BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

¿Por qué es tan desconocida como criticada, la Teología de la Liberación? por: Luís Ángel Aguilar

8/2/2018

0 Comentarios

 
Es cierto que la Teología de la Liberación (TL) nunca fue del agrado de muchos papas, ni por supuesto de los movimientos neocons, incluidos el OPUS DEI, los guerrilleros de Cristo Rey, Comunión y Liberación, Kikos, …
Pero, ¿por qué tanta gente habla por boca de ganso sin conocer casi nada de una Teología que plantea que “la liberación de los oprimidos es el lugar obligado y privilegiado en la vida cristiana"? 
Para quienes quieran saber un poco más del tema, juzgar por sí mismos o “desfacer” algunos entuertos, voy a tratar de resumir en ésta pequeña entrada 

1. ¿Qué es la TL? 
2. ¿Cuáles son sus antecedentes?
3. ¿Tuvieron algo que ver personajes como Ellacuría, Freire o Romero?
4. Y tener un pequeño reconocimiento a dos personajes más revolucionarios como fueron el padre colombiano Camilo Torres o el sacerdote asturiano Gaspar García Laviana, mucho más desconocido y a quien reconoceremos próximamente desde Redes Cristianas en su Asturias natal. Y todo ello en menos de 400 palabras.


La Teología de la Liberación es una corriente teológica que comenzó en Latinoamérica (LA) después del Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín (Colombia, 1968). 
Sus ideólogos más destacados fueron el sacerdote peruano, Gustavo Gutiérrez Merino y el teólogo brasileño Leonardo Boff.  

La TL intenta responder a la cuestión que los Cristian@s de AL se plantean de ¿Cómo ser cristianos en un continente oprimido? O lo que es lo mismo ¿Cómo conseguir que nuestra Fe no sea alienante sino liberadora?

Dos de los máximos exponentes de esta teología liberadora como fueron el jesuita Ignacio Ellacuría o el arzobispo de El Salvador, Monseñor Romero, fueron asesinados a sangre fría, así como numerosos curas, catequistas y agentes de pastoral que asumían y practicaban sus presupuestos en diversos países de AL.

Los antecedentes más importantes de ésta TL se encuentran en Brasil, donde a partir de 1957 comenzó en la Iglesia Católica (ICAR) un movimiento de Comunidades de Base (CEB) que para 1964 ya era digno de ser reflejado en el “Primer Plan de Pastoral Nacional 1965-1970). 
También en Brasil, un maestro del nordeste llamado Paulo Freire, desarrolló un nuevo método de Alfabetización a través de la “Concienciación”. 

Los movimientos de estudiantes y de trabajadores de Acción Católica se fueron comprometiendo con la TL, así como numerosos intelectuales. Algunos cristianos empezaron a utilizar algunos conceptos marxistas para analizar la sociedad. El misionero presbiteriano Richard Shaull planteó la cuestión de si la Revolución tendría un significado teológico. Y algunos jóvenes protestantes comenzaron a discutir estos temas con sacerdotes dominicos e intelectuales católicos. 


Otra de las ideas más desconocidas que también pusieron las bases para el comienzo de la TL fue la vida y obra revolucionaria del sacerdote colombianos Camilo Torres Restrepo(1929-1966) quien tomó las armas como última opción y luchó en desde el Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra el ejército regular convirtiéndose en un verdadero ejemplo para curas y católicos que posteriormente tratarían de continuar su obra, no sólo en Colombia sino en toda AL. 

También el sacerdote asturiano Gaspar García Laviana, influenciado por el espíritu de la TL, tomó las armas, al entender que un cambio político pacífico, no sería suficiente para paliar las terribles necesidades que él veía en la Nicaragua de Somoza. Como otros muchos, el Padre Gª Laviana entregó su vida por la liberación de los pueblos oprimidos, conciencia ésta, adquirida y alcanzada por la Teología de la Liberación.
​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor