BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Pokemon Go por: Marta García Fernández

8/5/2016

0 Comentarios

 
No es inusual en estos días pasear por la calle o ir en el autobús con gente que cruzan con su móvil la realidad y de repente, ¡zas!, ¡un pokémon! A mí me pasó el otro día viajando en tren. Resulta que iba tan tranquila leyendo un artículo sin saber que a mi lado tenía un pokémon. Me llevé un buen susto cuando aquellos dos chicos que tenía en los asientos de enfrente apuntaron con su móvil a la butaca de mi lado, que yo ingenuamente veía vacía, y cazaron a Rubí Omega. Y es que según ellos hay que estar muy alerta porque en el momento y en el lugar más inesperado aparece uno.
De repente la monotonía de ir al trabajo se ha transformado en una búsqueda sorpresiva, un juego. La realidad no es la que vemos, se ha desdoblado y está llena de seres invisibles que habitan a nuestro lado. Solo hay que bajarse la aplicación para verlos. No sé si los inventores de esta franquicia son conocedores del mensaje de Jesús de Nazaret, pero el evangelio de este domingo les iría de perlas. Es más, salvando la distancia, y no solo de siglos, a su favor habría que decir que han sabido inventar una aplicación para conseguir eso a lo que hoy nos insta el evangelio: vivir preparados y mantenerse alerta porque no sabemos cuándo puede aparecer, en nuestro caso, el Hijo del Hombre. 
Probablemente las primeras comunidades cristianas pensaron que tras la Resurrección, la venida de Jesús iba a ser inminente. Sin embargo el tiempo pasó y, al ver que no sucedía nada y que incluso el mundo seguía igual, se fueron poco a poco desinflando. Es entonces cuando los evangelistas idearon esta "aplicación" para mantenerles alerta y despertarles del letargo de pensar que la realidad se circunscribe a lo que vemos y que no hay más dimensiones de la misma. La necrosis de la esperanza consiste precisamente en considerar que nuestro mundo no es capaz de generar un futuro diferente y que, por eso, no pasa nada. Creer es tener tensado el corazón hacia ese horizonte de sentido real y posible, aunque por ahora no se vea o sea para algunos invisible.
Y nada mejor que el presente para tensar las cuerdas que hacen vibrar la esperanza: el futuro está en los fundamentos, se halla aquí y ahora, no es un futuro pospuesto ni postergable, fecunda nuestro vivir cotidiano. Y es, precisamente, aquí donde la franquicia japonesa y el Evangelio ofrecen soluciones distintas. Hace varios domingos la liturgia proponía dos textos emblemáticos —el de la encina de Mambré (Gn 18,1-15) y el del Samaritano (Lc 10,29-37)— que, puestos como trasfondo del de hoy (Lc 12,35-40) genera una "aplicación" muy potente y atractiva.
De hecho, Abraham da hospitalidad a tres forasteros sin saber que está acogiendo al mismo Dios y aquel buen samaritano se hace prójimo de un hombre herido del que otros han dado un rodeo. Se trata de una categoría muy bíblica, el forastero, el vulnerable, el pagano, aquel del que menos te los esperas es portador de tu propia salvación. Es más, Dios se identifica con ellos: ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, sediento y te dimos de beber, forastero y te acogimos, desnudo y te vestimos? (...) cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños a mí me lo hicisteis (Mt 25,31-46)
La apelación a permanecer ceñidos y en alerta porque el Hijo del Hombre puede llegar en cualquier momento resulta muy motivadora. Pues no sabemos si nuestra salvación vendrá en patera, la encontraremos acurrucada en un banco del parque y cubierta de cartones mugrientos que improvisan una cama. Tal vez esté en unos ojos que se cruzan al salir de la iglesia mientras con una mano abren la puerta y con la otra mendigan generosidad. Quizás para encontrarnos haya tenido que cruzar varias fronteras, andar miles kilómetros con la casa a cuestas, saltar toda la serie de obstáculos que le hemos puesto: vallas de más de diez metros, protocolos eternos, visados y un largo etc. Y es que como canta Pedro Sosa:
«A ver si Europa se entera 
que no hay quien ponga barreras 
al sueño de la Esperanza. 
Que el alma se aferra a un sueño 
y el sueño mueve las barcas».

Esperemos que al volver Dios nos encuentre así, ceñidos como él con una toalla. Entonces nos preparará una mesa (Lc 12,37) y volveremos a escuchar aquellas sorprendentes palabras: venid benditos de mi Padre (Mt 25,34).
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English