BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Pobre3 por: Mari Paz López Santos

6/18/2014

0 Comments

 
Habitualmente, ya sea en plan coloquial, ya sea en las informaciones en medios de comunicación, se habla de pobres de forma general. Se engloba a hombres y mujeres que sufren escasez de medios para su supervivencia, esto es, para vivir una vida digna que les permita acceder al alimento, a la educación, a la sanidad, a una vivienda confortable, a la justicia que les proteja y a un trabajo digno que les haga crecer como personas.

El lenguaje y la estadística dan sus explicaciones pero en muchas ocasiones no abarcan la inmensa realidad, y algo queda oculto a las Letras y a las Ciencias. De ahí el título de este escrito en el que se mezclan letras y número.

Me he dado un paseo por los evangelios, adentrándome en el momento tan conocido de la multiplicación de los panes y los peces. Jesús, ante una multitud hambrienta y cansada del camino, les dice a sus discípulos: "Dadles vosotros de comer". Es decir, preocuparos por la realidad que tenéis delante que, por muy inmensa que sea frente a vuestra debilidad y falta de recursos, no podéis escabulliros de ella si es que queréis seguir caminando hacia el Reino: esto no es política del mundo, es opción por los pobres, primeros en el corazón de Dios.

Así quedaron escritos los datos de los que comieron:

"Eran unos cinco mil hombres" (Jn 6,10); (Lc 9,14). "Los que comieron los panes eran cinco mil hombres" (Mc 6, 44). "Los que comieron fueron unos cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños" (Mt 14,21)

La matización del evangelista Mateo me viene bien para adentrarme en un fenómeno que sigue siendo actual: la invisibilidad de la mujer pobre y lo que ello significa a la hora de cuantificar el problema de la pobreza en el mundo.

La mujer, en general, es individuo, pero vive en racimo. Casi nunca va sola: lleva a su familia, hijos e hijas, de la mano y en el vientre; lleva a ancianos y ancianas; cuida enfermos, escucha, consuela y suele dejarse tocar por el sufrimiento de los demás.

La mujer pobre, desde la dimensión de racimo en la que suele vivir, es "pobre a la tercera potencia", es decir, "pobre al cubo": por ella, por los que dependen de ella y por el deterioro de su espacio vital. He aquí la fórmula:

Mujer X hijos y dependientes X deterioro del entorno =Pobre3

Ellas no tienen las llaves del poder para solucionar temas económicos y políticos ni siquiera a nivel local, y en el día a día están pendientes de lo que tienen alrededor y que no puede esperar. Las imágenes de pobreza a las que estamos habituados: guerras, campos de refugiados, zonas marginales en grandes ciudades, movimientos migratorios, crisis económica, destrucción del mercado laboral, pérdida de derechos humanos, etc. Muestran la realidad de violencia, injusticia y deterioro de su vida, la de sus hijos y la de los débiles que la rodean. Muestran también cómo su entorno se va destruyendo y es cada vez más costoso llevar una vida digna.

Y sin embargo, ese pobre3 que es la mujer pobre, sería la puerta de entrada para solucionar muchos de los males de este mundo. Su mirada panorámica no deja fuera al débil. Con un comprometido y solidario punto de apoyo, su empatía y creatividad darían mucho de sí. Como ya ocurre en tantas situaciones de precariedad que, con muy poco, hacen florecer jardines en medio del desierto del olvido y la injusticia. Su capacidad de compasión y de consuelo abarcan un campo tan inmenso que integra a los más débiles.

Hay que erradicar la invisibilidad de estas mujeres. Si "comieron cinco mil hombres sin contar mujeres y niños", no dudamos de que a esos cinco mil hay que sumar mujeres Y niños. Jesús siempre era seguido por todos ellos. Y si estaban presentes sabemos que comieron, aunque la historia no los contabilice, porque no tenían presencia jurídica.

Preguntémonos hoy cuántos millones de mujeres no cuentan en la vida y la estadística del mundo en la actualidad. Mujeres de todas las latitudes, de todas las creencias y de todas las culturas.

Las pobres3 no tienen ni voz ni tiempo para hacerse ver y respetar. Habrá que darles voz y tiempo a través de quienes tenemos tiempo, voz y posibilidades, no para contar nuestro mensaje, sino para hacer presente el suyo. Si ellas se hacen visibles, quienes son su círculo permanente (hijos, ancianos, enfermos, etc.) también lo serán. Si ellas tienen un espacio vital digno, habrá hogares, habrá alimento, habrá interés por la educación y mejor defensa contra la violencia y la injusticia.

El beneficio sería para todos en tres dimensiones: para la mujer, para los más débiles a su cargo y para el entorno en el que viven. Pero no sólo. El beneficio sería para el mundo entero, pues el desequilibrio actual es desproporcionado y este barco "Planeta Tierra" se está escorando a causa de la lucha por el poder global, afectando cada vez más a los que son invisibles para los parámetros de ambición que miden la vida de los seres humanos.

Llega el tiempo, y ha llegado ya, de hacer creíble lo que Jesús dejó dicho: "Dadles vosotros de comer". No habrá sociedad, religión o cultura que sea creíble si no reconoce en igualdad a todos los seres humanos. No habrá democracias saludables si circunscriben sus logros a la demarcación de sus territorios y se despreocupan del pueblo global que es la humanidad. No habrá culturas con reconocimiento si sobreviven eliminando el patrimonio de las culturas minoritarias.

Para terminar, animando a la esperanza, recuerdo a Helder Câmara que vivió en tres dimensiones ayudando a los demás, con la mirada puesta un poco más allá: "¡Si supieran que la verdadera cuarta dimensión es la visión de lo invisible, la perspectiva de la eternidad!".

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English