BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Pascua cristiana por: Pedro Serrano García

5/10/2011

0 Comentarios

 
La esencia del cristianismo es la fe en la resurrección de Jesús, el Cristo.
Cambio de paradigma
Los teólogos se esfuerzan en aclararnos ciertas cosas que tienen que ver con este gran acontecimiento mundial. De Jesús resucitado nos hablan los 27 libros del Nuevo Testamento. Si Jesús murió hacia el año 30 de nuestra era, los cuatro evangelios se escribieron desde el año 65 al 95 dC. Los discípulos escritores los redactaron motivados por la fe, para ayudar a la fe de los cristianos y en defensa de la fe en Cristo Jesús.

Los evangelios no son biografías históricas; están hechos conforme a categorías literarias de la cultura antigua (ingenua, simbólica, mitológica y animista); es decir, creían en fantasmas, apariciones de muertos, espíritus que provocaban males o bienes a las personas, ángeles capaces de romper las leyes del orden natural de la creación )milagros). Pero en el siglo XX-XXI, ha habido un cambio radical de paradigma, impera la cultura moderna (madura, natural, racional y científica). Hay que reinterpretar, pues, el Nuevo Testamento según las categorías literarias actuales. La Biblia no es un dictado divino, sino un proceso histórico de reflexión religiosa en colectividad.

A Dios le descubre Moisés en su propio afán de liberar a los hebreos; Oseas en sus personales sentimientos de perdón a su adúltera mujer (Torres Queiruga); es decir, en los signos de los tiempos y lugares.

Hay, hoy día, un dilema: el divorcio entre la religiosidad nacida de una lectura literalista y fundamentalista de la revelación bíblica correspondiente a la Antigüedad, y la nueva reinterpretación de las Escrituras conforme a la Modernidad, más capacitada de captar la verdad sobre la resurrección de Jesucristo.

Muerte y Resurrección
La muerte de Jesús, fue un hecho histórico; lo vieron amigos, enemigos e indiferentes. Sin embargo, su resurrección fue un hecho escatológico; lo creyeron sus discípulos y discípulas.
El mismo Dios Uno y Trino, la resurrección de Cristo y la vida eterna para la humanidad, ni se ven, ni se oyen, ni se tocan, ni se comprenden; solamente por la fe, los cristianos pueden afirmar que Cristo resucitó y con él resucitaremos los seres humanos.

La muerte de Jesús, nunca la pudo querer Dios-Amor para su Hijo, ni necesitarla para calmar su ira (inexistente) por el pecado de la humanidad, pues Dios redime no por castigo sino perdonando misericordiosamente. Cristo nos hubiera redimido igual si hubiera muerto por enfermedad natural. Jesús fue víctima de los poderes asesinos de religiosos, políticos y enriquecidos de su época, que temían a Jesús, a su movimiento de discípulos y a su coherente mensaje de liberación de los oprimidos y explotados. Había que mantener la sociedad clasista.

Antes de Pascua, ya se creía en la resurrección de los muertos afirmada en la época de los Macabeos (unos 150 años a.C.), Los mismos discípulos y discípulas en la convivencia con Jesús estimaron que una persona tan genialmente ligada al Padre, a la comunidad y a los pobres, no era posible que la muerte ni la maldad acabaran con él. Al parecer el mismo Cristo les habló de su resurrección. Después del tremendo y escandaloso martirio de la cruz, esos recuerdos fueron lentamente creciendo en la mente de los desmoronados apóstoles hasta ser una fuerte y alegre claridad interior irresistible (según los evangelios, apariciones).

Cristo vive, ha resucitado, está con nosotros de una manera nueva pero real. Lo que hay que hacer, acordaron los apóstoles, es lo mismo que hacíamos durante su vida histórica: convivir con Jesús, fortalecer la asamblea de creyentes, celebrar cena del Señor y anunciarle a los pueblos, al mismo tiempo que nos preocupamos por ayudar a los pobres y trasmitimos su perdón a los arrepentidos.

La tumba y las apariciones
Los exégetas manifiestan, que el físico de Jesús se corrompería como los de cualquier difunto; pero su personalidad adquirió, por la gracia de Dios, unas nuevas dimensiones imposibles de comprender pero si de creer. La tumba vacía es, pues, una forma de explicar lo inexplicable, pero aunque siguiera el cadáver de Jesús en la tumba (fosa colectiva o santuario personal), creemos que la resurrección de Jesús, aunque no se vio, es un hecho escatológico incuestionable.

Las apariciones físicas de Jesús a sus discípulos, no son posibles pues su cuerpo resucitado no se puede captar; son visiones internas, formas de expresar: Jesús vive de manera nueva. Ya está con su Padre-Dio; afirman que Jesús no es un fantasma, no es un ser divino con apariencia de hombre. Jesucristo es hombre y Dios verdadero, que murió a manos de malvados y resucitó por la fuerza de Dios. Así inauguró un mundo nuevo, donde los explotadores de este mundo terreno no puedan corromperlo. La resurrección de los murtos es dar la debida justicia a los empobrecidos.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English