BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Pascua, camino de humanización por: José Alegre

4/24/2015

0 Comentarios

 
Dios ha resucitado a Jesucristo y se nos ha aparecido a nosotros que hemos comido y bebido con él después de haber resucitadode entre los muertos.

Vosotros también habéis comido con él, ¿no? ¿Recordáis la invitación del principio de la Semana Grande?:

Mira que estoy a la puerta llamando: si uno me oye y me abre, entraré en su casa y cenaremos juntos (Apoc 3,19)

¿Has abierto la puerta, para que se sentara a tu mesa? ¿Qué hace Pedro en su primer testimonio de Jesús Resucitado? Nos traza un sencillo plano de la trayectoria de Jesús durante su vida humana:
Dios lo consagró y ungió con el ES con poder, pasó por todas partes haciendo el bien, curando, lo mataron colgándolo del madero de la cruz y Dios al tercer día lo ha resucitado.

Hoy, después de los días de Semana Santa, puedes decir y cantar desde el corazón la antífona: Realmente el Señor ha resucitado, aleluya. A él la gloria y el poder por los siglos de los siglos.
Porque, verdaderamente solamente se puede cantar de verdad ese aleluya si el Señor ha pasado curando y sanando tu corazón.
Y entonces podemos decir y cantar el salmo:
Hoy es el día en que ha obrado el Señor, alegrémonos y celebrémoslo...

Esta experiencia se resuelve en una profunda e íntima alegría que se manifiesta en un canto de comunión con los hermanos. Nos lo pone de relieve las palabras de este gran poeta que es Juan Maragall:

"Es la alegría del Resucitado, la más fuerte que puede haber, porque brota del dolor y de la muerte.
Este es el día que hizo el Señor; regocijémonos con él. El día que hizo el Señor; el mundo vuelve a ser tal cual salió de las manos de Dios. ¡Oh la siempre renovada visión del primer día del mundo! ¡Oh la eterna visión de primavera en el fondo del alma humana!
He aquí que resurge como nuevo en los aires el día de la Resurrección del Señor. Hoy es también el primer día de la primavera. No importa que haya entrado ya en el tiempo hace unos días, si hoy la divina solemnidad de la Pascua la llenó de sentido. Hoy el hombre sabe lo que es primavera, y por primera vez dignamente la canta. Cuando sonaron las campanas de Pascua todo prorrumpió en júbilo, la noche se llenó de estrellas y de cantos, el día amaneció con otra luz... Los campos eran los mismos de ayer, igual su verdor, igual el sol y las nubes lo mismo; pero nosotros lo veíamos ya todo de una manera nueva. ¿Qué ha pasado? Era la resurrección, era la fiesta que llevábamos dentro, que nos iluminaba todo lo de fuera. La primavera se hace Resurrección, se ha humanizado. Es el día que hizo el Señor, regocijémonos con él.
Nosotros lo vemos todo de una manera nueva".

Lo vemos todo de una manera nueva... Estas palabras de Maragall me traen el recuerdo de una experiencia profunda, bellísima, que viví en la Parroquia en una Vigilia Pascual en la cual hubo el bautizo de varios niños. En un momento de la celebración miré al primer banco de la iglesia y contemplé a una de las madres mirando a su hijo recostado en una cuna. Se me quedó grabada en el corazón la mirada de aquella madre... Era la mirada de una madre que continúa dando calor de vida al hijo. La mirada de la madre, siempre es una fuente de vida para su hijo.

Pues no dudéis que esta es también la mirada de Dios en el interior de vuestro corazón. Esta mirada de Dios en nuestro interior nos pone la fiesta en el corazón, y su Palabra nos da capacidad para iluminar lo de fuera.
Y la fiesta del corazón nos proporciona una mirada maternal, nos da una capacidad de mirar lo de fuera de nosotros con ternura, la ternura de un Dios resucitado. Es la mirada que nos permite humanizar todas las cosas, nuestra vida, nuestra relación con los demás.

Reconoce tu mirada y descubre si la noticia de la resurrección llegó a tu corazón.
En estos 50 días de las fiestas de Pascua, además de cantar con fe el ALELUYA, pon atención a si ves las cosas, las mismas cosas de antes, con una mirada nueva, con una mirada humanizadora. Será una hermosa garantía de tu fe en el Resucitado.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English