BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Para no perdernos la vida por: Matilde Gastalver

6/14/2011

0 Comentarios

 
Nos perdemos. Perdemos el horizonte, nos desanimamos, nos agobian los trabajos, las cargas familiares, las laborales, a veces hasta nos cuesta descolgar el teléfono porque también nos roba tiempo. Se multiplican los compromisos, se amontonan los periódicos y los libros en la esperanza de “encontrar tiempo” para atenderlos como quisiéramos. Nos preocupa y ocupa nuestra situación política, los desajustes sociales, las miserias humanas que nos rozan y las nuestras propias que nos invaden…

¿Cómo vivir bien sin que nada cambie? ¿Qué desayuno tomar para poder con el día? La respuesta para mí es darle el primer tiempo a lo espiritual. Acallar. Situarme en el silencio. Tener un tiempo sagrado para sacralizar  todo lo que venga. Lo podemos llamar oración, meditación, silencio… No haremos de las palabras problema si entendemos el contenido.

Mi espacio sagrado para esta actividad es el comedor de casa, frente a una hermosa planta que tengo, la llaman “cuna de Moisés” o “lirio de la paz” ¡Que nombres tan bonitos! La compré en el 2008, año especialmente difícil en mi vida. Ella creo que sabe que es mi preferida. Ha tenido temporadas que sacaba una o dos flores, pero ahora llevaba tiempo que estaba ahí, quieta, como dormida, aunque sus hojas son espectaculares.  En estos días ha estallado con seis bellas y esbeltas espigas que se abren en una especie de lirio blanco.

De pronto he caído en la cuenta de lo poco que disfruto de la vida, lo limitada que es mi comprensión, lo superficial de mi mirada. Yo esperaba sólo sus flores y mientras, me he perdido otros muchos misterios que la habitan. Si de verdad supiera mirar y escuchar, vería cómo toma la luz para transformarla en el fino tejido de sus hojas. La oiría respirar y transpirar. Vería el trabajo enérgico de las raíces y la savia recorriendo todo su tallo. Me admiraría del misterio que la envuelve y la llena, y no sólo gozaría con sus flores.

Orar es conectar con ese nivel más profundo, cuando todo se aquieta y se entra en el silencio, en el adentro que no alteran los ruidos que llegan del exterior. Es parar el tiempo para estar simplemente ante el Misterio, sabiendo que nada se sabe, haciendo esfuerzos de estirar los brazos y dedos hasta tocar un agua en el fondo de mi pozo. Y si se llega, quedarme muy quieta. Y si no se llega, volver a intentarlo.

Pero, ¿he sido yo que he caído en la cuenta, o es la Vida que se abre espacio en nuestros sentidos? Estoy segura de que es lo segundo. Que el Misterio nos ronda, nos llena; se busca caminos, personas, noches estrelladas o amaneceres. Se acerca en los ojos de quienes se cruzan con nosotros en todas las calles. Habla en las plantas y grita en el pobre, en los borrachos que ocupan bancos que esquivamos de nuestras ciudades.

Afinar los sentidos para llegar a gustar de la vida, salir a la calle y ver lo que hay; que las prisas no me roben la vida y sus goces, esos, los más pequeños, los más finos: oler un vino antes de beberlo, mirar a los ojos antes de besar, escuchar las golondrinas silbando entre las calles. Todo lo demás es tan evidente que no hay que esforzarse para verlo, nos invade.

Jesús miraría así, tocaría así, comería y bebería así, escucharía así y por eso supo oír hasta a los que no le llamaban. Pasaba y se enteraba, porque vivía de otro modo. El evangelio de Marcos nos cuenta que después de la primera multiplicación de los panes, muy cansado, manda a los discípulos a subir a la barca y adelantarse hacia Betsaida, mientras él despedía a la gente.

Cuando se queda solo, se sube al monte a orar. Yo había reflexionado muchas veces el texto: el significado de la multiplicación de los panes, el dar de comer, su cansancio y el acuerdo con los discípulos para irse al otro lado del lago, la oración prolongada en soledad toda la noche.

Un día descubrí la grandeza de ese despedirse él de la gente. Me paró en seco esta frase y todo lo que ella decía de la humanidad de Jesús. Ese detalle insignificante estaba lleno de contenido sobre su persona: despedirse. Me detuve en pensar cómo despediría a cada una de las mujeres (seguramente mayoría) con sus hijos. Cómo les tomaría las manos y pondría las suyas sobre sus hombros, las caricias a sus hijos, las palabras personales que diría a cada una mirándoles a los ojos… Despedirse es un gesto muy importante, es como el culmen de la comida ofrecida; después de saciar el cuerpo, saciar el alma.

Jesús era así porque oraba, se buscaba esos tiempos personales de soledad acompañada. Oraba y ese orar llenaba de Presencia todo su actuar. Oraba en la noche o en la mañana, muchas veces solo o como gesto de agradecido cuando sanaba ante los otros, y enseñaba a orar. No cuentan los evangelios que frecuentara mucho las sinagogas o el templo, pero sí repiten muchas veces que oraba. Por eso Jesús veía lo que otros no sabían ver.

Para poder vivir desde esa profundidad, no hay que dejar sonar el despertador y empezar a contaminarnos por los ruidos, las malas noticias, las carreras para llegar a tiempo. Antes hay que situarse en mi yo más real. Saberme acompañada, dejar que Dios afine mis cuerdas que se desperezan sin tensión. Que Dios resuene en mi interior como un arpa, entonces saldrán los mejores sonidos, no perderé la paz en las prisas y veré como Jesús veía todo lo que le rodeaba. Entonces no solo gozaré de las flores, también oiré la savia recorriendo toda la planta y escucharé como respira. Entonces tendré tiempo hasta para la risa.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English