BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Otra misión es posible por: Pedro Emilio Ramírez Ramos

11/9/2011

0 Comentarios

 
Cuando mi amiga me pidió el favor de trabajar en el diseño de un logo para “Christ the King”, pensé que podría ser fácil. Pan comido, como decimos. Pero resulta, que yo estaba pensando desde mi realidad, mi cultura y mi experiencia. Sin tomar en consideración el contexto y la vida misma de las personas a quienes se dirigía el logo.

Para un extranjero como yo, era en realidad todo un reto, pues implicaba adentrarme en el mundo simbólico y en el imaginario popular-religioso de la gente. ¿Cuáles son los símbolos, los colores, los códigos, con los que la gente identifica el Reino de Dios, el cielo, la esperanza y la vida más allá de las situaciones de muerte?

Comencé por preguntar acerca de los colores… Me acerqué a Mama Elizabeth, catequista de la parroquia.

- Jesús habló del Reino de Dios. Fue su proyecto hacer un mundo de hermanas y hermanos. ¿Qué color representa para Ud. el Reino de Dios?

- El Reino de Dios tiene que ser… ¡verde! Pues cuando todo está verde, es porque hay agua. Si hay agua, nadie pasa sed. Si hay agua, si las lluvias son abundantes, las siembras dan fruto. Y todo es verde. Y si todo es verde, nadie pasa hambre.

Las respuestas de las otras personas a las que entrevisté fueron más o menos similares. Aunque algunos me dijeron que el “cielo tiene que ser de todos los colores que existan sobre el mundo. Porque un solo color, es demasiado triste. Miles de colores, significan que hay fiesta; y el cielo tiene que ser una fiesta”.

Curiosamente, le pregunté a una amiga misionera mejicana, sobre el color del Cielo. “Es azul” – me respondió. Fue la única, entre todas las personas a las que entrevisté, que me contestó de esa forma, es extranjera como yo. Es que en español no solemos distinguir entre ‘sky’ and ‘heaven’, como sí lo hace el Inglés: ‘sky’ es el cielo de las nubes sobre nuestras cabezas, y ‘heaven’ es el cielo, lugar de “residencia” de Dios.

Al final, el logo quedó más o menos así: una cruz de puntas desiguales, jamás perfecta (porque lo imperfecto habla de las diferencias y de las originalidades de cada persona, de cada pueblo, de cada cultura), con un Jesús vestido con manta Masaai (de muchos colores), caminando hacia la cruz (porque Su Reino, se opone a los reinados de este mundo. Jesús no buscó el poder, ni la fama, ni las armas), por un camino verde, entre montañas de esperanza, a pesar de la muerte…

Hay un proverbio Africano que reza más o menos así: “Donde otros sólo ven, hay siempre mucho más que mirar”. ¿Interesante, no? Es que cuando miramos las cosas, y los acontecimientos, a primera vista, vemos sólo lo superficial, pero más allá, siempre hay algo más.

Hay algunos que piensan que ser cristiano, y que ser misionero, es solamente viajar, dar catequesis, o entrar a casas o lugares extraños. Algunos piensan que ser misionero es ir celebrando misas, bautizando a la gente, o preparar a los niños para la primera comunión, la primera confesión, la primera… ¡Nada más alejado de la realidad! “Hay mucho más que mirar”.

Yo creo que ser misionero es tener los ojos, los sentidos bien abiertos, para darnos cuenta de que hay una realidad mucho más amplia de la que estamos acostumbrados a ver.

En Kenya, donde vivo, diariamente me doy cuenta de ello. Tenemos vecinos musulmanes, detrás de nuestra casa tenemos una iglesia pentecostal, tenemos pastores y pastoras de iglesias anglicanas, y otras muchas iglesias de religiones autóctonas africanas. Al ser misioneros, no pretendemos que los demás crean en la forma como creemos, o que celebren la vida, y se dirijan a Dios de la forma como nosotros lo hacemos.

Ser misionero es mucho más que eso. Es encontrar el punto común donde todos y todas descubrimos que somos hermanas, hermanos, ciudadanos de un mismo mundo, de un pequeño pueblo llamado planeta tierra. Ser misionero es tener un pensamiento global, abierto, y tolerante, respetuoso de todo aquello que es diferente y al mismo tiempo sagrado para los otros. Ser misionero es dejarse tocar por la conciencia del otro, y asombrarnos por la maravilla que, como seres humanos, somos.

Estuve un par de meses en un proyecto misionero al sur de Kenya, en la frontera con Tanzania. Tierra Masaai, en plenas faldas del Kilimanjaro. En el patio de nuestra casa en Ilpartimaro, veíamos al atardecer las gacelas y avestruces. Y en la noche, podíamos escuchar el susurro de las hienas. De vez en cuando los elefantes pasan por allí, espantando a la gente… cuando andan en busca de agua. (Por cierto, los Masaai son un pueblo de pastores, para quienes Dios es Enkhai, que significa ‘la MADRE’ que todo lo ha creado.)

Namanga se llama esta zona, y está seca actualmente, no ha llovido en meses. Los animales sufren, y sufren las personas. Pero la poca agua que tenemos, es el agua de la que todos bebemos. Un pozo al que las personas y los animales se acercan a beber. Lo importante es que todos somos criaturas, y debemos co-existir en armonía.

Ese pozo es para mí, símbolo de lo que es la misión. Trabajar juntos para encontrar el pozo común del que todos podamos beber, no importa si eres musulmán, ateo o cristiano. Lo importante es darnos cuenta de que ese pozo de vida, que ese manantial, es el de la justicia, el del amor, la libertad y la esperanza.

Sólo acercándonos a ese pozo, aceptando las diferencias y superando los miedos a lo diferente, podremos construir el Reino por el que Jesús luchaba. Sólo en ese pozo está la vida, sólo en ese pozo todo es verde. “Y cuando todo es verde, hay comida para todos, y todo es una fiesta”.

Conocemos el mundo parcialmente. Conocemos el mundo desde las parcelas que han construido para nosotros: la cultura, la sociedad, la religión, la educación. Vemos al mundo desde la óptica de nuestras costumbres y razones. Y resulta que afuera, hay miles de expresiones, miles de costumbres y hábitos diferentes, maravillosos, hermosos.

Algunos nos podrán chocar, algunas formas de vida podrán ser cuestionadas en razón del grado de humanidad que brinden; pero son producto de tradiciones y de respuestas ante la vida que son plenamente válidas.

Existen millones de formas de celebrar, de danzar, de reír, de vivir los duelos y las tristezas, de cortejarse, y hasta de "hacer el amor". Existen miles de millones de formas de dirigirse a Dios(a), de invocarle, de rogarle, y de celebrar junto a Él o Ella, la vida, el amor, la justicia y la libertad.

En ese pozo de vida… donde todos convergemos, con nuestras diferencias, vamos a beber de la esperanza, vamos a saciar la sed de la fraternidad, de la amistad y de la fiesta. Dios nos quiere libres, responsables y corresponsables de nuestra vida, nuestra historia, y nuestra Madre y Hermana Tierra. Sólo así, seremos auténticamente, misioneros de fe, de alegría y de esperanza.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor