BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Otra imagen de Dios por: Gonzalo Haya

4/25/2016

1 Comentario

 
La imagen de Dios como Padre es la mejor síntesis plástica del mensaje de Jesús, la más entrañable y acogedora, plasmada en el padre del hijo pródigo. Sin embargo esta imagen no coordina bien con los conceptos de la cultura occidental emergente.
La imagen del padre destaca la dualidad que nos distancia de un Dios trascendente y protector, y se contrapone a nuestra proclamada autonomía. La tendencia actual sólo admitiría una trascendencia que sea inmanente, que respete la autovaloración ética humana, sin más ayudas o premios que los de la sociedad o de la propia conciencia.
Los conceptos sobre el mundo que nos aportan las ciencias –desde la física hasta la psicología– fundamentan nuestros conceptos más abstractos sobre Dios, como ya reconoció santo Tomás. Es, pues, congruente que busquemos una nueva imagen de Dios en los datos que nos aportan las ciencias actuales.
Las últimas investigaciones de la física nos dicen que la realidad última consiste en un flujo de energía que se manifiesta indistintamente como onda o como corpúsculos. Por mi parte me atrevo a imaginar que esta constatación científica podría plasmar la imagen de Dios como realidad trascendente e inmanente. Dios como flujo de energía que se nos manifiesta en forma de onda –trascendencia– y en forma de corpúsculo –inmanencia–.
Esta imagen correspondería bien a la experiencia de los místicos, que en su vida terrena –corpúsculo– se sienten identificados con Dios –onda–. Los místicos cristianos, para no caer en un panteísmo– describieron esa experiencia como unión conyugal (pero según el Génesis 2,24 en esa unión “se hacen una sola carne”); Willigis Jäger expresa la identificación del hombre con Dios al decir que “la ola es el mar”, y nosotros podemos interpretarlo como “el corpúsculo es la onda”; el místico sufí Al-Hallaj afirmó claramente su identificación con la divinidad al decir “Yo soy la Realidad”.
¿Me acusarán de heterodoxia por comparar a Dios como un flujo de energía? Considero que esa energía creadora no es ciega, es una energía lúcida porque se ha manifestado en nosotros (ha colapsado en nosotros), capacitándonos para pensar y para amar.
Desde la tradición más antigua se viene presentando a Dios como Espíritu, y el Espíritu es energía; dynamis tou Theou (la energía de Dios), Dios que se manifiesta como energía (genitivo epexegético, como el amor de Dios, que equivale a decir que Dios se manifiesta en el amor).
La imagen de Dios como energía, que se manifiesta (colapsa) en nosotros y a la que retornaremos, no es una imagen plástica sino conceptual, coherente con una trascendencia inmanente. Una imagen quizás aceptable también por ateos de buena voluntad. No será una imagen popular, pero puede ser una imagen ortodoxa más coherente con el pensamiento científico y ético de muchos cristianos. En todo caso es una metáfora, pero la imagen de Dios como padre también es una metáfora. Metáforas que sólo pretenden acercarse al misterio indecible de Dios.
1 Comentario
Joaquín Gorreta
2/22/2020 02:05:53 pm

¿QUIERES VER A DIOS?
¡LEE ESTO!
Las tres cosas que te alejan y
Las tres que te acercan a Dios
- El exceso de alcohol te aleja de Dios
- El exceso de drogas te aleja de Dios
- El exceso de sexo sin amor también te aleja de Dios
Las tres que te acercan a Dios
- Ama a tu prójimo como a tí mismo
- Aprende a perdonar y
- A ser humilde
Eternamente
Joaquín Gorreta Martínez 62 años

Responder



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English