BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Oscurece, por lo tanto amanecera por: Matilde Gastalver

6/7/2011

1 Comment

 
Está llegando la celebración de Pentecostés, momento de celebrar la Ruhaj, el Espíritu de Dios que habitó a Jesús. De lo que nos cuentan los evangelios en el contexto de la Pascua, a nosotros nos toca preguntarnos: ¿Qué ha de ser celebrar Pentecostés hoy? ¿Cómo y dónde, descubrieron los primeros cristianos la presencia del Espíritu de Dios, para hacerlo hoy también nosotros?

Así podemos descubrir tres cosas muy importantes para nuestro hoy:

En primer lugar, el relato evangélico se sitúa en el cenáculo, un lugar de comidas; no un espacio sagrado o religioso, en continuidad con las comidas y cenas que habían compartido tantas veces con el Maestro: un espacio profano.

Segundo, lo descubren entre hombres y mujeres; un espacio no patriarcal, un espacio de igualdad en la diferencia.

Tercero, le acompañan signos, son los signos que siempre el pueblo hebreo utilizaba para hablar de la presencia de Dios: viento, fuego… Jesús aporta nuevos signos de la presencia de Dios. Para él Dios está en nuevas formas religiosas y nuevas sacralidades: sanación, unidad, vida, no tener miedo, paz, servir.

Quiero hablar de estos signos de la presencia de Dios hoy, del Pentecostés de hoy, porque Dios es nuevo cada día; no se deja encerrar en estructuras pequeñas y oficiales. Si no le vemos presente en la historia de cada día, es sólo por una fijación de nuestro interés religioso, no porque Dios haya cambiado su forma de actuar.

Dios, el inabarcable, es movimiento de vida, de bondad, de grito de humanidad nueva y mejor. Hasta El Roto ve su presencia, en ese ajetreo político de pactos, análisis, divisiones en filas de unos y vítores de poder en otros. En este panorama profetiza: “Oscurece, por lo tanto amanecerá” ¿No es eso descubrir el aliento del Espíritu en la oscuridad?

Para mí, ser intrépida siempre es superar miedos, sé que no es valiente quien no teme sino quien es capaz de no dejarse inmovilizar por el miedo. De eso se trata.

De eso hablan las plazas de tantas provincias de nuestra tierra, tristemente más a oscuras, por la intervención violenta de los mossos d’esquadra la semana pasada. Todos podemos ver las imágenes de la brutalidad desmedida en la Plaza Cataluña. Es lo bueno de hoy, nadie nos puede engañar. Todo se cuelga en la red y se ve desde cualquier lugar. El pretexto: la higiene. Seguimos en lo que le pasaba a Jesús, problemas con lo puro y lo impuro, lo adecuado y lo que no lo es.

Algunos compañeros del trabajo me preguntaban cuando volvía con mis alumnos de hacer un trabajo educativo en la plaza, si estos del 15M no son “cuatro colgados”, ¡es que tienen unas pintas…, que no parece serio!

Los de la reunión de estos días los del G8, sí tiene buena pinta. Ellos huelen a perfumes caros y sus ropas no cuestionan su decencia porque son de las mejores marcas, sin preguntarnos quién paga esos gastos y si trabajan por las mismas condiciones de vida para los demás.

¿No vemos los signos de la presencia del Espíritu de Jesús dando servicios gratuitos en las plazas? Los hay de guarderías para quien no pueda pagarlas, de bibliotecas solidarias, para jubilados, recreativos para niños y adultos, cinefórum, comedor, asesoría jurídica, asistencia sanitaria… Todo eso llevado a término y mantenido por voluntarios entregados con la mejor cara de acogida en sus servicios. Llevan muchos días así, están cansados; se les nota.

Las asambleas diarias tienen un mecanismo impecable de tolerancia y democracia. Se respeta cualquier aportación sin descalificaciones a las que nuestros políticos nos han habituado y que sacan los colores al funcionamiento de nuestra jerarquía eclesiástica tan hábil en la prohibición y persecución a los que molestan porque piensan y dicen lo que ellos no quieren. ¿No son éstos los signos pentecostales de hoy? ¿Esperamos ver lenguas de fuego que bajan del cielo y palomas que se posan para empezar a creer?

Jesús decía a los religiosos de su tiempo que tampoco veían el Espíritu de Dios en las plazas: “Cuando veis una nube que se levanta en el occidente, al momento decís: ‘Va a llover’, y así sucede. Y cuando sopla el sur, decís: ‘Viene bochorno’, y así sucede. ¡Hipócritas! Sabéis explorar el aspecto de la tierra y del cielo, ¿cómo no exploráis, pues, este tiempo? ¿Por qué no juzgáis por vosotros mismos lo que es justo?” Lc, 12, 55-56. Hoy también nos llamaría a muchos hipócritas por no explorar nuestro tiempo.

Abramos los ojos, quitémonos los estereotipos y etiquetas religiosos. Intentemos abrirlos de par en par para ver desde las pupilas de Jesús y descubrir al Espíritu que aletea sobre los que han hecho de las plazas su casas, a quienes rompen con el conformismo, la comodidad, el hedonismo y el consumismo voraz arriesgándose en inventar algo nuevo: el amanecer.

He leído todo tipo de análisis del movimiento del 15M, es fácil criticar cómodamente desde casa; no lo es desde la plaza, durmiendo en el suelo sin otro techo que la luna. Sin embargo, entre ellos, tengo las mismas resonancias en mi interior que cuando leo lo que hacía Jesús.

Soplan vientos destructores, no pentecostales: hasta hoy se han tolerado las molestias del 15M, porque hacían un “servicio político” en los últimos momentos electoralistas. Ahora ya empiezan a cansar, no se aguanta su suciedad. Muchos quieren decirles: ¡Chicos, se acabó el recreo! Pero su resistencia es un grito desde abajo que nos convence de los sentimientos más hondos del ser humano: otro mundo es posible.

Dios pasa hoy y no le vemos, nos habita y no le reconocemos, alienta nuevos signos y rumbos que continúan siendo crucificados por el poder. Muchos son reacios a todo esto, desconfían, descalifican: seguimos viendo la paja en el ojo ajeno, sin darnos cuenta de nuestra viga. No queremos ser utópicos como fue Jesús, como le siguió Francisco de Asís. ¡Esos eran otros tiempos!, decimos, nosotros hemos de ser más pragmáticos.

Mientras, Jesús sigue en su camino marginal de las plazas de Galilea, ni la jerarquía le reconoce, perdemos oportunidades de sumarnos a pequeñas levaduras constructoras de un lugar, un espacio y un tiempo de Dios. Hoy es el espacio de Dios. Está presente su Ruhaj, su Espíritu es indisoluble por más violencia que haya, lo llena todo: algunos lo oyen, lo sienten dentro, derriba sus miedos, reinventa la historia, sigue fuera del templo.

Sí, hoy es Pentecostés, aunque no todos lo llaman así, hablamos del mismo movimiento expansivo de la utopía del Nazareno. Reaparece en la historia cuando todo oscurece y por más que vengan “mossos” con porras, nadie lo va a parar; es nuestra “primavera social” presencia del Reino.

1 Comment
MANUEL PEDROSA RUIZ
12/23/2011 11:37:53 pm

GRACIAS

Reply



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English