BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Orar y el periodico por: Magda Bennásar Oliver

3/26/2020

0 Comments

 
Leo el periódico y un poco saturada del tema que ocupa en estos momentos y que no quiero ni nombrar para no cederle más espacio, encuentro un artículo que me fascina.
Leo en diagonal y comparto alguna frase: “…el charrán ártico es capaz de recorrer 90.000 kms, pasar 273 días lejos de sus colonias y, pese a encontrarse a miles de kms de su casa, encontrar siempre su camino de vuelta. El ser humano, si pierde de vista su meta, no es capaz de mantener un rumbo estable más de 8 segundos.
Los inuits, distintos pueblos que habitan las regiones árticas, establecen puntos de referencia terrestres para guiarse y componen canciones para acordarse del paisaje. Al cantar, la letra les dibuja el camino en la cabeza.
Los vencejos no necesitan descansar y se pueden pasar hasta 10 meses en el aire comiendo lo que el viento les trae. El cascanueces americano esconde semillas en lugares esparcidos sobre unos 260 kms cuadrados  para sobrevivir al invierno. Un solo pájaro puede esconder más de 30.000 semillas en unos 6.000 escondites distintos.
Cada riachuelo tiene un particular buqué de fragancias que produce en el salmón una impronta antes de emigrar al océano y que luego utiliza como señal para identificar su afluente natal…
No voy a seguir para no agobiar con datos. Simplemente, te invito a hacer Lectura Orante de esta información de la Palabra de Dios, creada, maravillosamente extendida a lo largo, ancho, alto y profundo del Planeta, que estos días, con todo lo que publican, con el pánico que infunden, consiguen que olvidemos.
Ellos, los arriba citados, y miles más, saben encontrar el camino de vuelta a casa. Estén donde estén, pasen lo que pasen, vivan lo que vivan en el camino.  El retorno está asegurado, está grabado dentro de ellos mismos.  Utilizan todos sus sentidos para volver a casa. El objetivo no es volver, es vivir, pero de tal modo, que jamás se olviden de como volver.
Para mí esta Cuaresma, que la vivo con gozo pascual, porque no siempre los tiempos litúrgicos coinciden con el Kairós o tiempo de Dios en nuestra vida, está siendo esa brújula interior que me reorienta a casa.
¿Qué es casa? Desde luego, más que unas paredes, que puede o no ser, volver a casa es estar en contacto con tus raíces profundas, más allá de tu apellido y lugar de origen. Raíces de Dios mismo en nosotras y nosotros. Volver para nutrirlas, cuidarlas, porque en esta casa soy libre y  estoy feliz y cómoda en todas las dimensiones de la vida: física, intelectual, espiritualmente.
Volver a casa, es saber descubrir las semillitas, las canciones, los vientos, los aromas y colores que al percibirlos, sabes hablan de tu camino, de lo tuyo. Sabes que gracias a todo ello eres quien eres, y estás en casa, y sabes volver a ella, a esa casa, que es tu vida, tu Vida, y que tú y sólo tú diseñas y construyes y reparas y decoras y quitas alarmas y cerrojos para convertirla en esa Tienda de acogida en tu desierto y de tantas personas en desiertos inhóspitos.
Tu casa, tu nido, tu espacio donde convocas a los que quieres, a los que mimas, cuidas, curas. Porque este lugar a ti te mima, cuida, cura, estés donde estés.
Deseo visualices tu casa, tu tienda y tu camino de vuelta al espacio sagrado donde el Amor es carne de tu carne, donde gestas vida  y la das.
Y no te olvides de las flores que empiezan a brotar, y que colorean hasta los boxes de hospital y no te olvides  ni del aroma del pan en tu horno, ni de invitar a los que añoras.
Tal vez alguno ya no está, invítale a tu casa, dile lo que no le dijiste suficientes veces.
Se llama hospitalidad contigo misma. Muchos y muchas, estas semanas estaremos recluidos en casa por un bichito. Dentro de lo tristísimo de la situación, crónica en Africa... cuando nos toca a los Occidentales, el mundo se viene abajo. Recuerda, nunca se viene abajo nuestra casa.
Ahí nos remiten los sanitarios. Sabiduría de siglos, evitar contagios y sobre todo, interpreto yo, desde mis claves, sabiduría del Planeta que nos descubre desplazados y nos obliga a volver a casa. Como los insectos, las aves, los inuits o esquimales…con cantos, con semillas, con tiempo para estar en familia, cocinar, orar, dialogar, porque, si soltamos todos los aparatejos, algún ratito encontraremos para “estar”.
Y también con tiempo para, con inteligencia intuitiva, preguntarnos, si algo chirría: ¿No estoy cómoda en casa? Si no logras encontrar ese hueco, sigue el cosquilleo, sigue el rastro a la tristeza, a la añoranza. Sácalo al sol, a la luz, míralo despacito, a la cara. Ponle nombre, y sigue para casa.
Y de camino de regreso, recupera las semillas, ábrete a los vientos que te nutren, y como el salmón recuerda la impronta que te dejó tu riachuelo natal. Acoge ese momento de volver a casa como una bendición. Tú decides el sendero de vuelta.
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English