BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Odium theologicum por: Julián Mellado

11/4/2014

0 Comentarios

 
El odium theologicum es el término que se emplea para referirse al odio en materias teológicas o de creencias. Los hombres se odian por diferentes motivos. Tenemos la triste historia de la humanidad para constatar este hecho. Curiosamente, el "odio" no es visto con buenos ojos, en general, y tratamos de disimularlo de diferentes maneras. Pero lo cierto es que el odio es sencillamente el desprecioa una persona.

Pues bien, el término <<odium theologicum>> apunta a ese desprecio hacia personas que entienden la fe o las doctrinas de distinta manera a la que normalmente se espera. A lo largo de los siglos, muchos cristianos han sido víctimas de ese odio "santo" de parte de otros cristianos. Desde el siglo IV se impuso la idea de que los contenidos de la fe cristiana sólo podían tener una interpretación. La que establecían los Concilios. Cualquier disidente de esa interpretación debía ser reducido al silencio.

Conocemos de sobra la historia de la Inquisición, máximo exponente de ese "odio teológico". Pero no se dio únicamente en las filas católicas, sino también en las protestantes. Miguel Servet fue quemado vivo en la ciudad de Ginebra, centro del protestantismo, por no estar de acuerdo con la doctrina de la Trinidad.

Estos casos son muy conocidos y siempre pensaremos que fue el error de "otra época".

La verdad es que el odium theologicum persiste hoy en las filas del cristianismo. El ambiente social ha cambiado y en occidente ya no se ejecuta a nadie por motivos de conciencia. ¿Significa que se ha superado esa etapa de odio teológico?

En realidad no. Desde el momento que se establece una "ortodoxia" que se considera como la única verdadera, se levanta a la vez la necesidad de combatir a los oponentes o disidentes. A imitación del siglo IV, esa "ortodoxia" establece quién es y quién no es cristiano.

Todo aquel que acepta lo establecido por esa "autoridad" es bienvenido. Se le adoctrina enunos determinados contenidos y una vez para siempre.

No se suele explicar cómo surgieron esos contenidos, y si se hace, es con la negación al derecho del pensamiento crítico.

La autoridad autoproclamada, convence a los seguidores, que le ha sido otorgada por derecho divino. Así que ir contra esa ortodoxia es negar a Dios, que en el contexto creyente es el peor de los crímenes.

Pero el cristianismo no ha tenido nunca una sola interpretación. Ha habido maneras de pensar mayoritarias, que se impusieron por la fuerza. Por supuesto que había y hay creyentes que creen en esas doctrinas de manera libre y por el uso de su libre examen. No obstante, también hay otros cristianos que por su propio examen han llegado a otras conclusiones. Con el deseo de ser fiel a Dios llegaron a la conclusión de que debían cambiar su pensamiento.

Lo ideal sería que se dialogara, se respetaran las diferentes expresiones, buscando siempre acercarse al espíritu de Jesús, que no condenó a nadie por motivo de doctrinas. Hasta alabó la fe de un centurión romano pagano, porque su amor por su siervo le llevó a buscar la ayuda de Jesús. Parece que el Maestro daba prioridad a otras cosas.

El Odio teológico es sutil. Los demás odios son evidentes, y podemos detectar la miseria de carácter de quien viva de esa manera. Podemos detectar causas psicológicas, biográficas, o de otro tipo. En general, los psicólogos u otros consejeros tratan de librar a las personas de ese sentimiento o estado destructor.

Pero el Odio teológico se expresa como "fidelidad al Señor". Defiende lo que se considera sagrado contra lo que se interpreta como amenazante. Se presenta pues, como una "virtud" ya que combate el error doctrinal. Debido a que  se entiende la fe como el asentimiento a una serie de dogmas, el que los niegue está atentando contra Dios. O sea es lo que se ha llamado: un hereje.

Bien es sabido que el hereje no tiene derechos, es el peor de los hombres, desde la perspectiva de la fe ortodoxa. Un pagano, una persona de otra religión, o un ateo, ignoran la verdadera fe. Por lo tanto todavía la puede conocer. Un hereje <<niega>>  esa fe considerada única y verdadera.

Hoy no vivimos en los tiempos de las hogueras. Pero al que es considerado "hereje" se le condena a la "muerte social" o "muerte eclesial".

Cuando uno pertenece a una comunidad de fe entendida de esa manera, no tiene el derecho a pensar por sí mismo. Ya le dicen lo que tiene que decir y pensar. Si por el uso del Libre Examen esa persona llega a otras conclusiones, las consecuencias pueden ser terribles.

Si antes fue apreciado ahora es despreciado en nombre de la Sana Doctrina, es decir de Dios mismo, ya que en la ortodoxia no se hace diferencia entre el discurso sobre Dios y Dios mismo.

Aunque es paradójico cuanto menos, saber que existen varias ortodoxias que no sólo no coinciden entre sí sino que se han combatido las unas a las otras a lo largo de los siglos. Esa persona pasará a ser alguien peligroso. Hay que excluirle. No tiene derechos.

No importa que se siga considerando cristiano. No es uno de los "que van con nosotros". Aquellas amistades que creía tener desaparecen, y a veces hasta tiene repercusiones en la propia familia. Pasa a ser simplemente....nada.
El Odium theologicum tiene un poder asombroso ya que se disfraza de virtud y en su nombre cualquier cosa se puede hacer o decir del considerado hereje.

La comunidad de fe debería ser un lugar donde se fomentara el derecho al libre examen. Un lugar para compartir, dialogar e incluso debatir, en un esfuerzo por discernir la voz de Jesús. Una comunidad que sabe la diferencia entre Fe y Creencia.

La fe es la confianza en Dios, en Jesús, como respuesta a un encuentro en lo más profundo de la vida. "El justo por la fe vivirá", es decir por lo que confía. Las creencias son elaboraciones para explicar esas experiencias. Y se hacen según los criterios culturales de cada época y lugar. Las doctrinas no son inamovibles. Se pueden corregir, mejorar, reelaborar según los avances de las ciencias bíblicas y seculares.

Cuando a Jesús le hablaron de uno que usaba su nombre " pero no sigue con nosotros", el Maestro contestó: " No se lo prohibáis; porque el que no es contra nosotros, por nosotros es" (Lc 9, 50).

En los debates habría que averiguar si realmente el llamado "hereje" va en contra de Jesús o no. Quizás tenga otra forma de entender las doctrinas. Jesús fue acusado de hereje, por "modificar" la teología del judaísmo de su tiempo. En realidad lo que Cristo hizo fue predicar y practicar la Doctrina que Sana. (No la Sana Doctrina). Su "doctrina" era su manera de ser, sus gestos, sus enseñanzas, que incluía a todo aquel necesitado de amor, de compasión, de sentido.

El Odium Theologicum es simplemente odio. No es fidelidad a Dios, sino a las propias creencias. Necesitamos comprender que ahora vemos las cosas imperfectamente como decía Pablo. (1ª Co 13,12). Y que lo firme, lo que permanece, es el amor.

Parafraseando las palabras de Sebastian Castelio diremos: "despreciar a una persona por defender la sana doctrina, no es defender la sana doctrina, solamente es despreciar a una persona".

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English