BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

"Nueva" censura por: Andrea Hojman

1/14/2012

0 Comentarios

 
Una mezcla de extrañeza, dolor, absurdo, vergüenza... fue lo que sentí cuando, como directora de la colección “Senderos Bíblicos” (editorial San Pablo), tuve que explicarle a Pablo Ferrer, pastor metodista y autor de uno de los libros, que los giros a la derecha de la iglesia católica le afectaban también a él.

Una denuncia, a las que últimamente nos venimos acostumbrando, provocó una cadena de cartas que exigen el silencio. Como ven, no pacto con eso. He aquí el motivo de este pequeño escrito.

Una reconstrucción de los hechos

El Cardenal William Levada, prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe, envió una carta con fecha 5 de noviembre de 2011 al superior general de la Sociedad de San Pablo, Don Silvio Sassi, señalando dos libros que, curiosamente, contienen en su título la palabra “sexualidad”.

El Cardenal sostiene que “contienen opiniones contrarias a la doctrina de la Iglesia acerca de la sexualidad” y pide “remediar cuanto antes tal situación, que es causa de confusión entre los fieles, e informar a este Dicasterio en relación a las medidas tomadas”.

La carta se basa en una información recibida. El informante obviamente permanece en secreto, pero señala como fuente escrita “el semanario litúrgico El Domingo”. Otro absurdo...

Efectivamente, en la importante publicación semanal de El Domingo del día 17 de abril de 2011 aparecía esta publicidad de nuestro libro:

“Parejas y sexualidad en la comunidad de Corinto.

Pablo Manuel Ferrer.

Las comunidades cristianas que se expresan en el Nuevo Testamento fueron espacios de búsqueda y debate. La Primera Carta a los Corintios refleja la memoria y las ideas de un grupo de cristianos y cristianas, sus problemas y los modos en que los afrontaron pastoralmente. Un tema fue la forma de vivir en pareja, porque Jesús abrió nuevas posibilidades.”

A menos de veinte días de recibir la petición del Cardenal Levada, con fecha 22 de noviembre, el superior general de la Sociedad de San Pablo, Don Silvio Sassi, envía otra carta, esta vez al superior provincial de la misma congregación, P. Agustín Pedro Cortés García, recordando un encuentro previo entre ellos (entre el 5 y el 22 de noviembre) en los que acordaron las siguientes acciones respecto del libro:

-          retirarlo de los comercios

-          omitirlo en los catálogos

-          prohibir la publicidad en las publicaciones de la Sociedad de San Pablo

Así fue cómo el libro desapareció de las librerías San Pablo en la Argentina horas después...

Esta sucesión de acontecimientos merece una lectura. Ante mi mirada se presentan cuatro aristas interpretativas. Cada lector -y espero que así sea- podrá sugerir otras.

Silencio y desapariciónEsta cadena de cartas que llaman al silencio y obligan a la desaparición no hacen más que recordarme los años de terror y oscuridad que vivimos en Argentina durante la última dictadura cívico-militar-religiosa. El aparato del Estado, ocupando toda su maquinaria represiva, real y simbólica, en el silencio y la desaparición de cuanto consideraba extraño a su doctrina y amenazante de su “orden”.

En este caso, un aparato de control ideológico capaz de cruzar continentes, persuadir epistolarmente y hacer sentir la autoridad sobre las conciencias.

Es lo que vi -o lo que no vi- cuando en los estantes de la librería San Pablo encontré la colección con todos sus títulos ordenados y, entre ellos, en el medio, un espacio vacío, donde antiguamente se encontraba el libro de Pablo Ferrer. El libro es sometido a un exilio forzado o a vivir clandestinamente en las bibliotecas de los que se animen a seguir pensando en libertad.

Seguramente quienes detentan el control ideológico de la iglesia católica entenderán que sus recursos provienen de parámetros de otro orden, que no coinciden con las democracias civiles, y pretenderán perpetuar los escenarios de doble estándar.

Pero en la Argentina, donde se publican estos libros que los incomodan, vivimos en democracia.

Ecumenismo para pocosEl proyecto de la colección “Senderos bíblicos” fue pensado como un espacio ecuménico de exégesis y reflexión en torno a temas bíblicos. Ser un espacio ecuménico implica atreverse a la alteridad. A que cada participante del diálogo pueda, mediante la expresión libre, sincera y en igualdad de condiciones, constituirse en un “otro” capaz de interpelar las distintas identidades, para aproximarse juntos a una verdad que siempre trasciende.

La colección quiere sumarse a los distintos esfuerzos ecuménicos, ofreciendo un canal de expresión, mutuo conocimiento y enriquecimiento en la diversidad. No parece necesario explicar que, cuando el autor de uno de sus títulos no pertenece a la iglesia católica, es esperable que no coincida en muchas de sus doctrinas y opiniones. Y es signo de buen ecumenismo correr el riesgo de la alteridad.

El Cardenal Levada parece no coincidir. Y como el autor del libro es inmune a las censuras de su dicasterio, el recurso fue censurar a la editorial. Así se cierra un camino más de diálogo ecuménico.

El ecumenismo, al que llegó tarde la iglesia católica, en estos tiempos se retrotrae aun más. Es pregonado desde medios oficiales, pero parece posible solo bajo algunas condiciones: relaciones entre dirigentes que, en muchos casos, no pasan de ser actos puramente diplomáticos; o alianzas entre los sectores más conservadores de diferentes iglesias y comunidades religiosas. Estas dos se presentan como formas loables de ecumenismo. Una colección de pequeños libros no corre la misma suerte.

La fe de los fielesLa colección “Senderos bíblicos” fue pensada como un aporte a la formación bíblica, que conjugara un alto nivel académico con un formato accesible, tanto en su costo como en su lenguaje y estilo.

Ya en otros casos de censura la propia oficialidad eclesiástica ha expresado que el “problema” radica en que este tipo de análisis exegético se difunda a un amplio público.

La categoría utilizada por el Cardenal Levada en su carta, “la fe de los fieles”, que es susceptible de tan fácil confusión implica, por un lado, un distanciamiento por parte del sujeto de la enunciación de esa misma fe y, por el otro, una subvaloración escalofriante.

Debates como en la EscrituraLa Sagrada Escritura es un testimonio vivo de debates teológicos y relecturas, en la que podemos tener acceso a diversas opciones y tomas de posición, frecuentemente opuestas y en franca contradicción.

Si un libro es fuente de conflicto para algunos, ¿por qué no seguir el ejemplo de la Escritura? ¿Por qué no sentarse dignamente a la mesa del diálogo? ¿Por qué no publicar otra obra para discutir en los mismos términos y condiciones, en lugar de tomar el arma del poder para hacer callar?

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English