BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Navidad si, pero no así por: Faustino Vilabrille

12/27/2014

0 Comments

 
Este relato evangélico describe uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia de la humanidad: la concepción y nacimiento de Jesús de Nazaret. Pero su significado y trascendencia no ha llegado ni con mucho a gran parte de la humanidad ni siquiera a los países y personas que celebramos la Navidad. Veamos tan solo un aspecto:

En todas los pueblos, villas y ciudades marcadas por la civilización occidental de influencia cristiana se celebra la Navidad. Lo primero que aparece son grandes catálogos ofertando mil cosas para consumir y regalar en Navidad. Lo segundo, la iluminación de calles y plazas con la instalación de miles y miles de puntos de luz, que afortunadamente consumen mucha menos energía que hace años.

Pero, seguramente, salvo una minoría muy insignificante de personas, nadie se para a pensar que la cuarta parte de la población mundial, 1600 millones de personas, carecen de electricidad simplemente para alumbrarse un poco, y que 2400 millones siguen cocinando y calentando sus hogares con fuentes de energía básicas como carbón, biomasa, estiércol y sobre todo leña, en la mayoría de los casos acarreada por niños, lo que les impide acudir a la escuela, con todas las consecuencias que de ahí se derivan.

En Asia meridional el 60% de las familias carecen de electricidad, y en el África subsahariana llegan casi al 80% las que no la tienen. En el departamento del Alta Verapaz en Guatemala más del 60% de las familias carecen de electricidad, o sea, 2.270.000 personas. Allí hemos visto cómo los cables de alta tensión cruzan por encima de las Comunidades indígenas para llevar energía a los centros urbanos y a ellas no se la facilitan: una multinacional española es la responsable. Si se mantienen las previsiones actuales, en el mundo, dentro de 25 años aún carecerán de energía eléctrica 1400 millones de personas, de las cuales 584 millones serán africanas.

Entre tanto, millones de personas seguiremos celebrando una Navidad mercantilizada, consumista y derrochadora, lo que es diametralmente opuesto a lo que fue la primera Navidad histórica. Para esta Navidad Dios se fijó en un pueblo muy pequeño, de mala fama, que no tenía nada de ciudad, aunque lo diga el relato (era la forma de hablar de entonces), que a su vez pertenece a una región de ignorantes y pobres, Galilea. Además Dios se fija en una adolescente, tímida, que ni estaba casada, solo prometida en matrimonio a un hombre completamente desconocido, llamado José. Dios siempre se fija en quien más lo necesita. Pero allí vive una persona de gran calidad humana. Esto es lo que importa a Dios. Su nombre es María.

2.- En este texto la palabra 'virgen' no tiene el significado que nosotros le damos ahora, destacando de forma exagerada el concepto y el valor absoluto de la virginidad física o biológica. Precisamente en el contexto de Israel la virginidad tenía una connotación peyorativa afín a la esterilidad, considerada popularmente incluso como castigo divino.

En la religión católica se la considera como una entrega absoluta a Dios, pero en el contexto del mensaje de Jesús de Nazaret la entrega absoluta a Dios solo tiene un camino, que es la entrega absoluta a los demás.

3.- Lo que aquí el evangelista quiere destacar de forma singular es que Jesús no nace de la relación reproductiva de un hombre y una mujer, sino de la intervención de Dios, que "cubre a María", y por tanto María "concebirá en tu vientre y dará a luz un hijo que se llamará Hijo de Dios".

Aquí está por un lado el misterio, pero sobre todo está el que Jesús tiene una gestación intrauterina como cualquier otro ser humano para ser verdaderamente hombre y compartir en todo nuestra condición humana, hasta el punto de "tomar la forma (condición) de esclavo", que eran los más pobres de los pobres de su tiempo (Carta de San Pablo a los Filipenses 2,7), y de hecho como esclavo fue tratado por las "autoridades religiosas y políticas" de Jerusalén, condenándolo a muerte de cruz, por haber asumido como suya la defensa y la causa de los empobrecidos-esclavos de su tiempo, oprimidos por los religiosos del templo y los políticos romanos. Este es el sentido auténtico y comprometido de la encarnación. Hoy a Jesús lo tenemos encarnado y crucificado en los oprimidos y maltratados del mundo, por eso NO SON NAVIDAD:

o los niños esclavos y llevados a la guerrilla, asesinados para trasplantes o cosméticos, metidos en minas de coltán en el Congo; o de oro, plata, hierro o níquel en Colombia y Guatemala;

o en las mujeres y niñas dalits violadas y ahorcadas en la India.

o los sindicalistas, campesinos y estudiantes perseguidos y asesinados en diferentes países del Tercer Mundo como recientemente en Colombia,

o los encarcelados sin causa ni saber por qué en Ruanda;

o los llenos de dolor entre nosotros en los inmigrantes no aceptados, en los desahuciados, en los parados sin esperanza, en los jóvenes sin trabajo ni proyecto de vida.

o los encarcelados víctimas de la droga que no se quiere legalizar porque hay mucho negocio detrás.

o los niños y niñas de la pederastia y mujeres esclavas sexuales o víctimas de la violencia  machista.

o los inmigrantes deportados y rechazados en Europa, y los desposeídos de sus tierras por las multinacionales en muchos países de África donde siempre vivieron.

Pero con florituras y luces por las calles o en las fachadas de las iglesias y orgías gastronómicas o regalos de cosas innecesarias, no hacemos nada por bajar a Jesucristo de esa horrible y permanente crucifixión. ESTO NO ES NAVIDAD.

4.- El ángel le dice a María: "Alégrate llena de gracia". ¿Podemos estar alegres de verdad viendo en el mundo tanta injusticia, desigualdad, abuso, consumismo absurdo, violencia, contaminación y abuso de la Tierra, tanta gente muriendo de hambre cada día, sobrando alimentos para el doble de los que somos? ESTO NO ES NAVIDAD.

5.-A pesar de todo, tenemos que vivir en la alegría de la esperanza de que cada vez hay más personas que quieren y luchan por un mundo mejor, que entienden que esto no puede seguir así, que sienten la llamada a unirse para luchar contra la opresión y los opresores del hombre y la tierra, que encarnan en sí mismas como Jesús se encarnó en nosotros, las ansias y los anhelos de justicia, igualdad, fraternidad, solidaridad, libertad, amor y vida digna para todos-as y para toda la creación, y muchas como creyentes en Jesús de Nazaret, ven en Él, el hombre que hizo suyos, con los hechos y las palabras de su vida, todos esos valores hasta el punto de dar la vida por  ellos, y lo quieren seguir por ese mismo camino.

Desde que comenzó la crisis vemos cómo progresivamente aumentan las personas que quieren compartir diferentes ayudas con los que carecen de lo más necesario.  Ojalá vayan dando un paso más y no se queden solo en la ayuda asistencial, sino que  luchen y se comprometan en  la construcción de la justicia, como condición imprescindible para una vida digna para todos/as.  ESO SI ES NAVIDAD.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English