BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Navidad, Navidad, dulce Navidad por: José Enrique Galarreta

12/25/2013

0 Comentarios

 
Navidad, Navidad, dulce Navidad, los ángeles cantan y los pastores se vuelven a su majada tan muertos de hambre como vinieron. Parece como si los ángeles no se percataron de ese pequeño detalle y el Niño era demasiado pequeño para enterarse.

Pero le vino muy bien que sus padres fueran pobres artesanos y haber nacido en una cuadra. Le vino muy bien, porque ya desde el principio tuvo corazón de pobre, y se sintió bien toda su vida siendo pobre, y hasta llegó a decir "dichosos los pobres porque de ellos es el Reino".

Más tarde fue creciendo, fue creciendo, palpó y sufrió la injusticia, la opresión, comprendió que su pueblo andaba "como ovejas sin pastor". No eran buenos pastores los políticos, ni los romanos ni el sanedrín. Todo se reducía a sacarles sus míseros dineros a los currantes, a los últimos, a los don nadie.

Hasta el Templo bailaba a este son y se entretenía ofreciendo a su dios oro, incienso, bellas canciones y sacrificios, aprovechándose de la sumisión generosa y temerosa de la gente y engordando a su costa.

Y un día se dijo: "esto no puede ser, los hijos de mi Padre se merecen más, mucho más". Y se echó a los caminos, a poner las cosas claras mientras arreglaba como podía los problemas de algunos miserables.

Pero sabía muy bien que lo que fallaba era el sistema. Y no precisamente porque la organización política y económica estuviera mal, dirigida a hacer más ricos a los ricos y hundir más en la miseria a los más pobres... No sólo era eso. El problema estaba más adentro, en el corazón de piedra de los poderosos, en su asquerosa necesidad de poseer cada vez más, en la ausencia de honradez y de compasión, en el desprecio de los humildes.

Descubrió que, para cambiar esto, el templo era inútil, más bien estaba al servicio del sistema. Ni la Ley de Dios bastaba, porque la habían acaparado los sabios doctores y la deformaban a su gusto, ni tenía ningún efecto la santidad de los fariseos, que sólo pensaban en ellos mismos, ni sería suficiente una revolución armada, porque eso siempre produce los mismos efectos: primero muchos odios, muchas muertes y más miseria, y después el retorno de lo mismo, en que sólo ha cambiado quiénes son los ricos, pero los pobres siguen siendo los mismos.

Y lanzó una revolución, mucho más profunda: cambiar los corazones. Fue tan ambicioso que puso en marcha "el Reino de Dios", o sea una humanidad que viviera con los valores que le gustan a Dios, que no sólo creyeran en dios sino que le hicieran caso, y de corazón.

Aunque acabaron matándole no fracasó. De él nació un movimiento contagiado de sus ideas: pobres, honestos, enganchados a su Proyecto, decididos a vivir a su estilo, que cambian el yo por el nosotros y quieren contagiarlo a todos.

Nació la Iglesia y en muchas partes y tiempos humanizó fuertemente a la sociedad, aunque en otros momentos se fue olvidando de Jesús y se pareció cada vez más al Templo de Jerusalén, a los doctorees estériles, a los fariseos, hasta a los romanos opresores.

Y mire usted por dónde, después de siglos de terribles errores, doctrinas filosóficas que poco se parecen a las parábolas, de esplendores imperiales y templos/palacios... de tantas otras aberraciones, la Iglesia despierta.

Despierta desde abajo, desde los más marginados, desde los curas y monjas y catequistas, que tienen contacto y consciencia de la miseria y la injusticia. Su voz se hace tan fuerte que hasta resuena en las alturas del poder jerárquico y de la ciencia teológica: resuena en los sublimes e indigestos mensajes de los papas, en los formidables documentos de los concilios, y va madurando hasta hoy, cuando en lo más alto del poder eclesiástico vuelve a sonar, inmaculado como un niño y afilado como una espada, el mensaje de Jesús.

No me resisto a copiar un párrafo de J.M. Castillo:

"Yo leo y releo el Evangelio. Y lo que en él encuentro, en cada página de ese gran relato, es que el centro de las preocupaciones de Jesús no fue la religión del templo, sino el sufrimiento de la gente de la calle.

Justamente, lo que no se cansa de repetir el papa Francisco. Este papa extraño que, de pronto, se ha hecho presente en la escena mundial. Para recordarnos a todos -empezando por el clero- que, por muy importante que sea la asignatura de religión en la enseñanza, es mucho más apremiante remediar el hambre y atender a la salud de niños, ancianos y enfermos".

Lo dijo, más sencillo y más provocativo, el mismo Francisco:

"Lo primero para los cristianos es que no haya niños muriendo de hambre. Después ya nos preocuparemos de nuestras diferencias doctrinales".

Estoy seguro de que algunos (sabios y santos, desde luego) se habrán horrorizado, porque se habrán dado cuenta de que se pone el servicio al prójimo por encima del dogma. Lo harán porque nunca se han enterado de que hasta los mejores del Antiguo Testamento habían descubierto que "no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti y que en eso consiste toda la ley y los profetas"

Navidad, navidad, dulce navidad.

Buena Noticia para los últimos, para los que sufren, para los de abajo. Significa simplemente: mantened la esperanza, Dios está con vosotros.

Mala noticia para los de arriba. Significa, alarmantemente: ¡cuidado!, Dios no está con vosotros.

Preocupante noticia para la Iglesia. Significa ¿con quién estás? ¿con Jesús o con los que le crucificaron?

Feliz navidad, hermanos.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor