BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Navidad en tiempos de Amazon por: Koldo Aldai Agirretxe

1/16/2020

0 Comentarios

 
Llegamos a pensar que nos la habían robado entre celofán estampado de "Felices precios", secuestrada a la carrera, en un carro de compra con destino a una triste noche de chistes de poco gusto, sobrecargada de champán; que la habían fulminado por anuncios de comprar y más comprar. Llegamos a pensar que nosotros mismos la habíamos asfixiado bajo la gabardina del "progre" que llevamos dentro, orgullo intelectual que va derribando lo entrañable que se cruza en su camino, credo que nos imponía sentar distancia de cuanto relucía desde el hogar.
Pero no, aún sigue ahí, algo asustada entre tanto deslumbre de neón, algo descolorida de olvido, algo apagada por la lejanía de su estrella. Aún llama a nuestra puerta, aún podemos insuflarle ternura, magia, inocencia. Aún podemos sobre todo imbuirla de un sentido sincero y austero.
El número de personas que huyen de la guerra, la persecución y los conflictos ha alcanzado en el último año los 71 millones, el nivel más alto del que ACNUR tiene constancia en sus casi 70 años de historia. Habrá que levantar muchos belenes, no importa que carezcan de buey y asno, que el ángel se olvide de cantar “glorias” en su tejado. Habrá que reunir mucho barro y rama seca, que construir ancho alero que cobije a tantos migrantes que huyen de los conflictos, la miseria y la falta de libertades. Habrá que celebrar Navidades más sencillas y por ende solidarias. Navidad es siempre el recuerdo de un pesebre, ya no precisamente en Galilea, ya no importa de qué material, ni en qué latitud nazca el Esperado.
Muta la Navidad, pero nosotros nos podemos quedar con su esencia imperecedera. Sencillamente algo nuevo y más elevado que brote en nuestro interior; un anhelo de comunión universal, una oportunidad que concedemos a la más genuina naturaleza del humano. Si en los últimos seis años han fallecido más de 15.000 migrantes hermanos en el Mediterráneo, la Navidad será un flotador que lanzaremos esperanzado desde todas las costas. Habrá que llenar los depósitos de los audaces “Aitamaris”, colmar los almacenes de ONGs como “Zaporeak” que cocinan a fuego urgido. Hay una Navidad que comienza a ser más universal que exclusivamente cristiana. Al fin y al cabo, en todo humano puede aflorar lo mejor que lleva dentro. La Navidad es particularmente de cuantos proyectan fuera sus mejores pensamientos, de cuantos al aligerar bolsillo, abrazan fuerte y lejos, encienden llamas que calientan remotos belenes y chamizos.
Jesús no llevaba el letrero de católico. No instituyó ninguna religión. La Iglesia multicolor, la comunión extensa de Jesús es sencillamente la que proporciona amparo y cobijo, no importe el culto que profese. Pertenece a ella quien late en fraterno amor, se haya o no acercado a la pila bautismal. En los tiempos del “password” universalizado ya no es preciso “pedigrí” de pertenencia a la Iglesia de Pedro. Seguidor de Jesús puede ser el devoto de la humanidad, el que sabe que la solidaridad no se detiene en los tabiques de su hogar, el que siente la necesidad de compartir en la inmensa mesa planetaria.
¿Qué son por lo tanto las Navidades sino el recuerdo de la llegada de ese Ser que lo dio absolutamente todo? ¿Que son estos días singulares sino invitación a compartir, a olvidarse un poco de la página de “Amazon”, a dejar de acumular donde ya poco cabe? De seguro que el Nazareno causaría furor en Pinterest”. No sé si está ducho en las nuevas tecnologías o se quedó en el cincel y martillo, en la cultura analógica de carpintero. Desconozco si tiene perfil en “Instagram”; si ha alcanzado la elemental meta de los 5.000 en “Facebook”. Creo sin embargo que nos invita a abonarnos a la red social que no tiene ni membresía, ni fin, a la red de servidores del mundo más allá de nuestra condición de nacionalidad, clase o religión, a la inmensa alianza extendida por toda la tierra, que con o sin soportes digitales, aboga por el progreso del alto ideal de la fraternidad humana.
Después se encenderán las numerosas luces de ecológico “led”, se entonarán con más o menos acierto los villancicos, pero la magia de la Navidad no es otra que la de una solidaridad sin fronteras que se ensancha especialmente en estos días. El Papa Francisco lo ha expresado más sencillo, escueto y poético: “La campana de Navidad eres tú, cuando llamas, congregas y buscas unir; la cena de Navidad eres tú, cuando sacias de pan y de esperanza al pobre que está a tu lado; la felicitación de Navidad eres tú, cuando perdonas y restableces la paz, aun cuando sufras…”.
¿Qué son los días que ya se acercan entre zambomba y pandereta, sino la fiesta, no del descorche y derroche sino del dar? Las tabletas de turrón se van apilando en ese rincón de la cocina que sólo ella conoce. Hombres cargados de luces, encaramados en largas escaleras arrebatan, con excusa de adorno, los celestes retazos de oscuridad. En los jardines de nuestras ciudades se organiza el campamento al que retorna una Familia singular. Ojalá en otras tantas puertas de precaria lona, algo de oro, incienso y mirra; ojalá en ellas también el “toc, toc” de Sus Majestades de Oriente. 
Una vez más viene sin avisar, se toma la confianza de sorprendernos en pleno ajetreo invernal, pero algo nos llama a adherirnos a esta Fiesta universal. Sea bienvenida una vez más.

​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English