BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Navidad, el desafio del espíritu encarnado en un mundo que se parte por: Carolina Abarca

1/4/2015

0 Comentarios

 
Hace algunos días respondí a un email que me ha dejado pensando... Había en él un planteo -con el que acuerdo- que indicaba que quizás uno de los mayores problemas que tenemos hoy en la Iglesia y en el mundo es que, en algún momento, hemos separado todo demasiado... el deber del ser, lo profano de lo sagrado, lo humano de lo divino, lo interior de lo exterior, lo femenino de lo masculino, el espíritu de la carne, lo privado de lo público... Creo que esto nos ha hecho mucho daño como humanidad, porque separar algo que en su dimensión más profunda es parte de una sola cosa no termina siendo más que un desgarro... Y ese desgarro no es gratuito ni se cura con remedios o masajes sino que nos pasa factura alejándonos de los encuentros que dan sentido a nuestra vida. Ni más, ni menos.
Ocurre que, desde hace tiempo, tengo la sensación de somos muchos los que, en el apuro de llegar a fin de año, no nos hemos dado cuenta que, en la carrera, el cuerpo ha dejado kilómetros atrás el Espíritu... ¿A que me refiero con que el cuerpo va más rápido que el Espíritu? A que postergamos decisiones que sabemos nos harían bien pero no nos hacemos el tiempo de concretarlas; alimentamos relaciones que calman momentáneamente la soledad pero ya hemos comprobado siempre nos dejan con sed de amor; desoímos señales del cuerpo que con migrañas, contracturas, gripes mal curadas y afonías nos indica que estamos transitando a mayor velocidad de la que es necesario o posible; posponemos el encuentro con los que queremos y cumplimos en vez con una lista de compromisos, relativizamos algunos de nuestros valores en pos de continuar en la comodidad de un presente al que nos trajo no la libertad sino la inercia; evitamos el dolor de encontrarnos con los que sufren y nos necesitan porque nos recuerdan nuestras propias heridas sin curar –sean de la calle, de la casa o el trabajo-. Cada uno podrá completar su lista.
Y es que no es fácil! Les aseguro que lo sé mejor que nadie... A veces vivimos una vida que, para seguirle el ritmo, pareciera que nos obliga a vivir desencarnados, no presentes del todo, ignorando lo que la percepción y el Espíritu nos indican sutilmente respecto a nuestras prioridades, nuestra vocación, nuestras necesidades y posibilidades. Pero, ante esta humanidad que se parte, nos sorprende otro año más la proximidad de la Navidad y un misterio que es siempre nuevo: el de un Dios que se encarna.
Es cierto que a fin de año uno llega cansado, aún así, nos urge recordar que rendirnos ante ese cansancio nos encierra... y el ensimismamiento rara vez produce algo bueno. De hecho, lo que hace es quitarnos el entusiasmo. Y ¿qué hacemos entonces? Trascender las circunstancias y salir al encuentro, ¿qué otra cosa sino eso es la Navidad? El amor de Dios no se quedó esperando, lamentándose por las puertas que no se abrieron sino que se hizo carne, vino a buscarnos y continua saliendo a nuestro encuentro... no allá arriba en el cielo sino en los prójimos en donde se sigue encarnando, en los proyectos en los que sigue co-creando con nosotros. Esta acá con nosotros, solo que la voz de su Espíritu no aturde como las alarmas de nuestros calendarios ni las exigencias con las que nos atormentamos, sino que es mucho más sutil, como viento que sopla y, aunque no sabemos de dónde viene ni adónde va, en el dial correcto podemos escucharlo...
Quizás el descanso no tenga tanto que ver con dormir más horas como con acomodar el corazón en el pesebre, que no es el hotel de 5 estrellas que tantas veces anhelamos previo a las vacaciones sino el lugar que, sencillo, nos recibe para darnos el calor que necesitamos para dar a luz una vida nueva. Quizás la Navidad sea un buen momento para, una vez más, aminorar la marcha y dejar que el Espíritu nos alcance y nos colme de sentido. Quizás Navidad es tiempo de volver a regalarnos experimentar que nuestro Dios ya se ha encarnado y, desde ese pesebre que partió la historia en dos, sigue esperando que también nosotros encarnemos el Espíritu desde el que nacerá nuestra mejor historia. Vale la pena intentarlo.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English