BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Nacido para mandar obedeciendo por: Juan G. Bedoya

9/1/2014

0 Comments

 
Cuando Bergoglio, hoy Francisco, empezó a reunir votos en el conclave y ya parecía imparable su elección, Rouco hizo una última intentona en favor de su candidato, el italiano Scola. Ocurrió almorzando en la residencia Santa Marta, donde los electores estaban encerrados bajo llave (eso significa cónclave). “A Bergoglio le falta un pulmón”, comentó con su voz queda. Un partidario del prelado argentino, conociendo las intenciones de su par en Madrid, estuvo presto al quite. “Y a usted le falta un riñón y eso no le impide llevar su diócesis y la conferencia episcopal”. Aparte de que a Francisco no le falta un pulmón sino sólo un pequeño trozo extirpado cuando era joven, la anécdota refleja el afánintervencionista del cardenal español, el más poderoso en España desde Cisneros.


Pese a su apariencia frágil y suave, Rouco, rocoso y sabio, es un hombre resistente, muy seguro de sí mismo. Su carrera es impresionante: a los nueve años entró en el seminario de Mondoñedo, pero un catador de talentos lo escogió para que acabase sus estudios en la Pontificia de Salamanca, el vivero de jerarquías. Allí se ordenó sacerdote en 1959. Otro catador de talentos volvió a cruzarse en el camino, con una decisión que ha marcado el resto de su vida: la de irse a la Universidad de Munich. Un día, un compañero le presta unos apuntes de Teología Fundamental. Autor: el profesor Ratzinger, del que Rouco no había oído hablar ni de lejos.

Quedó fascinado. Aquellas lecturas fueron “un verdadero bombazo”, ha reconocido a José Francisco Serrano, que acaba de publicar en Planeta una entrevista autobiográfica con el título Rouco Varela, el cardenal de la libertad. Es un libro hagiográfico, pero imprescindible. Esta semana se publica otro menos benévolo. Lo firma José Manuel Vidal y se titula:Cardenal Rouco. Biografía no autorizada (Ediciones B). Y aún merece citar un tercero, que salió la primavera pasada: El fin de la era Rouco, de Juan Rubio (Península).

Rocoso y sabio, es un hombre resistente y muy seguro de sí mismo


Ratzinger, he ahí un modelo para armar en España. El resto son algunos años de docencia en Salamanca, donde llega a vicerrector de la Pontificia, y una carrera episcopal que empieza de auxiliar en Santiago y acabó ayer en el pontificado de Madrid. Volviendo a Ratzinger, hoy papa emérito Benedicto XVI, sobre sus espaldas hay que cargar el restauracionismo y la involución hacia Trento del polaco Juan Pablo II. ¿El Vaticano II? Fue un entusiasmo de zelotes desorientados, sostuvo. Es lo que Rouco pensó de la era Tarancón en España, zelotes un poco rojos, para colmo. La idea convenció a Juan Pablo II de que su hombre en España era Rouco, germánico, nacido para mandar obedeciendo.

España, el experimento más peligroso del laicismo reinante, se quejaba Juan Pablo II. Por eso vinieron, él y su sucesor, muchas veces de visita (dos Jornadas Mundiales de la Juventud, un Encuentro Mundial de las Familias, la consagración de la basílica de Gaudí…), con Rouco siempre en primera fila, pletórico, el preferido por aquella Roma, hoy tan distinta. “Sin Papa no hay multitudes”, ha sido su lema. Estadios llenos, estadios llenos, le pedía la Curia. Y Rouco les llenaba los estadios, una y otra vez, mientras se le iban vaciando las iglesias.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English