BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Mujeres seguidoras de Cristo por: Gabriel Mª Otalora

6/1/2016

0 Comentarios

 
Ha vuelto a primera línea el papel de la mujer en la Iglesia católica. Todos sabemos que fueron diaconisas y que ahora no pueden serlo según las leyes eclesiales vigentes. En este tema, por tanto no se puede alegar derecho divino ni tradiciones eclesiales para prohibir el diaconado de la mujer.
Pero lo importante es lo que se ha destapado con el comentario del papa sobre este tema, lo que subyace enmascarado por envoltorios varios que no resisten la mirada de la verdad. Si la curia romana actuase con honestidad, hubiera reaccionado aceptando estudiar de inmediato la posibilidad de este carisma diaconal femenino: ya existió, vamos a trabajar para actualizar su recuperación. 


Pero no; porque lo que subyace es una concepción limitadora de la mujer sin que se tenga la intención de avanzar un ápice en este terreno. Bastante enfadados están algunos con el papel participativo de las laicas en las celebraciones litúrgicas. 
Pero esto, no es evangélico, más bien va contra la actitud y los mensajes de Jesús de Nazaret. Lo importante en el discipulado es el seguimiento entendido como la fidelidad del discípulo a la práctica del mensaje de Jesús (Jn. 12,2). El sustantivo diácono viene a confirmar esta realidad al definirse como ayudante y colaborador desde el servicio prestado siguiendo las instrucciones del otro, por amor, no por subordinación. 
Las mujeres ocuparon una parte central en la misión y mensaje de Jesús como ejemplos de modelos a seguir a pesar del rechazo legal y cultural de entonces. Ellas fueron parte de la enseñanza de Jesús acerca del Reino. Ellas lo siguieron en su peregrinar, no solo desde el corazón, y demostraron estar dispuestas a todo por seguir las obras del Maestro; y la realidad es que fueron testigos privilegiados de la crucifixión, sepultura y resurrección de Jesús. De hecho, son las primeras en saber de Jesús resucitado. 
El evangelio de Marcos contiene un llamado al discipulado el cual incluye no sólo a los hombres sino también a las mujeres. El cuarto evangelio enfatiza el estatus de discípulo par todos, porque lo que confiere la dignidad es el amor de Jesús. Ahí es donde duele, porque la dignidad no viene del poder eclesial ni por los cargos y dignidades de por vida. Revisemos los evangelios y las cartas de san Pablo (los primeros textos cristianos escritos), para aceptar el verdadero papel de la mujer en la Buena Noticia. Incluso aunque no perteneciesen al pueblo elegido, como la samaritana, a la que le tocó “el gordo” de escuchar por boca de Jesús que Él era el Mesías. Fijémonos los evangelios están plagados de narraciones que tienen a mujeres como protagonistas importantes, lo que nos debe activar la humildad de aceptar su estatus para Jesús.
Los últimos serán los primeros, dice Jesús; entre los últimos estaban las mujeres como seres totalmente desvalorizados que no contaban para nada civil ni religiosamente. Y llegarán a ser las primeras. Aquellas leyes religiosas judías han cambiado en el catolicismo actual, como cambiarán las actuales para que la mujer entre con fuerza en las estructuras de servicio de la Iglesia. En tiempo de Jesús, los rabinos no podían saludar ni hablar por la calle ni a su madre, ni a su esposa, ni a su hija… a ninguna mujer. Los rabinos no admitían nunca a mujeres como discípulas o aprendizas. 
Para ser enviado (apóstol) que muestre la Buena Noticia, debe ser primero discípulo. En tiempos de Jesús, los expertos en Dios era un grupo selectivo de varones. Hoy tenemos mujeres teólogas, consagradas y laicas, que enseñan a otros en facultades y con su ejemplo a seguir a Jesús. A no mucho tardar, confío que las restricciones católicas, por el hecho de ser mujer, sean definitivamente abolidas par que el mensaje cristiano del amor brille más y mejor. Porque el hecho de que la mujer llegue a ser diaconisa otra vez solo repararía una injusticia puntual.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor