BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Mujeres Obispas por: José Manuel Vidal

7/31/2014

0 Comments

 
Tras siglos de espera y de marginación, las mujeres acceden, al fin, a la cátedra de los sucesores de los apóstoles y de las apóstolas. Tras siglos de espera y de marginación, algunas mujeres llegarán al ministerio episcopal y lucirán los arreos del cargo: mitra, báculo y pectoral. En la religión del Jesús de Nazaret que, en tiempos de misoginia, se rodeó de mujeres, las convirtió en seguidoras y en las primeras testigos de la Resurrección, éstas tenían vetado el acceso al altar y a la cátedra. Por fin, lo van a conseguir. Aunque sólo sea en el anglicanismo, una de las ramas del cristianismo.

Era lo lógico y natural y entraba dentro de lo previsible. En 1994, esta misma Iglesia cristiana, que cuenta con 80 millones de fieles en 165 países del mundo, aprobó el sacerdocio de la mujer. Desde entonces, son ya 3.827 las sacerdotisas que tienen acceso al altar. Hasta ahora, restringido. Es tal la masculinización de las jerarquías clericales que, hasta en la Iglesia anglicana, tardaron 20 años en subir al siguiente y máximo peldaño del sacramento del orden: el episcopado.

La medida es, ciertamente histórica, crea un precedente decisivo y deja en evidencia a las otras ramas del cristianismo, especialmente a la Iglesia católica y a la Iglesia ortodoxa, dado que en las Iglesias protestantes también hay denominaciones que admiten mujeres sacerdotes y obispas. Si los anglicanos, que son tan cristianos como el que más, lo hacen, ¿por qué no pueden hacerlo también los católicos y los ortodoxos?

Con el Papa Francisco en Roma, el catolicismo podría, al menos, plantearse la cuestión. Hasta ahora, ni eso podía hacerse. Por dos razones principales. Para la Iglesia católica, el cuerpo de la mujer es un obstáculo para acceder a los ministerios ordenados, porque no representa a Cristo. Y no lo representa o no lo puede representar, porque la mujer no es vir (varón) y, por lo tanto, en función de su sexo, no puede representar a Jesucristo, que fue varón.

Esta doctrina, amén de ser una discriminación flagrante en función del sexo, supone una interpretación restrictiva de la Tradición, que reduce el grupo de los seguidores y seguidoras de Jesús al círculo de los Doce, sin tener en cuenta que, en el movimiento de Jesús, el discipulado era una movimiento igualitario y que, además, hombres y mujeres se incorporan en igualdad de condiciones a la comunidad cristiana a través del bautismo, que es un sacramento inclusivo.

Por otra parte, la masculinidad de Jesús es utilizada para reforzar la imagen patriarcal de Dios. Si Jesús es hombre y, como tal, revelación de Dios, hay que deducir, según la corriente predominante de la teología católica, que la masculinidad es una característica esencial del propio ser divino. De ahí que los hombres pueden identificarse más con Cristo que las mujeres y, por eso, se han reservado en exclusiva la capacidad de representarlo. Sin embargo, el propio credo Niceno-constantinopolitano asegura: Et homo factus est. Utiliza, pues, el término inclusivo homo (persona) y no el vir (varón), que sí usarán mucho más tarde tanto el Catecismo de la Iglesia ( n. 1.577) como el Derecho canónico (Can. 1.204).

Basándose en todas estas razones, Juan Pablo II, en su carta del 22 de mayo de 1994, Ordinatio sacerdotalisafirma: “...Declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia”. El ahora Papa santo quiso cerrar el debate, sin conseguirlo. Entre otras cosas, porque no se atrevió a definir como dogma su rechazo al sacerdocio femenino.

Y regresa con fuerza. En una sociedad cada vez más secularizada, multiétnica y plurireligiosa, el anglicanismo (religión de Estado) y el catolicismo pierden fieles a borbotones. La mayoría se va a la indiferencia. Para detener la sangría o recuperar a las ovejas perdidas, los anglicanos ofrecen modernidad. Los católicos, hasta ahora sólo tradición. Con Francisco, tradición y apertura hacia una Iglesia más moderna, abierta y en sintonía con los tiempos.

En la Iglesia anglicana, una especie de laboratorio de la cristiandad, la mujer y los gays ya no se sienten ni están discriminados. Las mujeres ya pueden ser sacerdotes y, pronto, obispas. Y los homosexuales, también. Algo que para Roma era anatema y que el Papa Francisco tendrá que abordar. Porque, en el catolicismo, más de la mitad del cielo no tiene acceso al altar.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English