BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

“¡Más madera!” por: José Ignacio González Faus, teólogo

12/5/2013

0 Comentarios

 
“Es la crisis: ¡más madera humana!”, dirían hoy los hermanos Marx. Y si no veamos un momento. El último informe de Intermon-Oxfam del que apenas hablaron los medios, decía que, de seguir las cosas así, costará 25 años recuperar los niveles de bienestar anteriores a la crisis y que dentro de diez años España tendrá un 40% de pobreza porque “las políticas de austeridad y el control férreo del déficit no han conseguido nunca la recuperación de la economía o el retorno a una senda de bienestar”.

Lo único sorprendente en aquel texto era la condicional “de seguir las cosas así”. Pues ya va siendo evidente que no se trata de probar si unos remedios funcionan, sino de seguir en la senda por la que querían que fuésemos: provocar el shock (o aprovecharlo) para amputar partes del organismo social que nunca podrán recuperarse. Por eso, cada vez que los mandamases alaban la buena conducta del gobierno, añaden que hemos de seguir haciendo “reformas” (= robos a los débiles) porque si no, lo hecho servirá para poco.

¿Por qué? La existencia de un estado de bienestar (estado social o como queramos llamarlo) es incompatible con la existencia de grandes fortunas, en un país o en el mundo en general. Y nosotros hemos elegido lo segundo. Buen ejemplo es el desmonte tácito de un país tan rico como Alemania, alabado además por todos los medios del sistema. En los últimos años ha desaparecido la cogestión que era uno de los grandes valores del sistema alemán y hacía innecesario un salario mínimo por la presencia de sindicatos obreros en la gestión de las empresas (sólo tras las pasadas elecciones, la necesidad de pactar con SPD ha obligado a aceptar el salario mínimo).

Evaporada la cogestión, vinieron las deslocalizaciones que provocaron un enorme descenso de salarios: porque si un puesto de trabajo costaba en Alemania 25 €, en Polonia costaba 7 y en Túnez sólo 2. Así hemos llegado al dato escalofriante de que Alemania (el país más rico de la UE), es un país sin salario mínimo legal, y el tercero por las diferencias entre ricos y pobres, detrás de Bulgaria y Rumanía.

El mensaje no puede ser más claro: si Ud. quiere ser un país “rico” ya sabe el camino: llénese de pobres. Pobres cada vez más resignados y amordazados porque la única alternativa que tienen a su pobreza es la miseria. Y prefieren rezar como aquel del chiste: “Virgencita mía, que me quede como estaba”.

La meta final, a la que no sé si llegaremos, pero hacia la que debemos caminar, la ofrece uno de los episodios más vergonzosos, y más olvidados, de nuestra historia reciente, donde se cruzaron todas las líneas rojas sin que se levantara ninguna voz pseudoética para decir que aquellas atrocidades no podían quedar impunes: el pasado 24 de abril explotó en Daca (Bangladesh) una fábrica textil en un edificio de 7 alturas de mala calidad, que emergía en unos terrenos pantanosos. No fue el único. Bangladesh tiene más de 4000 fábricas que componen ropa para Disney, Walmart, Tesco, Marks & Spencer, Carrefour, El Corte Inglés y otros de esos nombres tan queridos para nosotros. Pero en los anteriores incendios los muertos no pasaron de ocho o diez. Otro con 112 cadáveres en noviembre, tampoco sirvió como aviso. Esta vez fueron 1139 muertos, 1500 heridos y más de 3000 desaparecidos.

Por 30 € al mes durante diez horas al día y seis días a la semana, mujeres jóvenes confeccionaban ropa para las marcas citadas. A más de 30 grados, con humedad del 90% y sin unos miserables ventiladores: porque los costes laborales han de ser mínimos, y “si hemos de preocuparnos de condiciones higiénicas y humanas, para eso no venimos aquí; que no crea Ud que trasladarnos de Barcelona a Bangladesh nos sale gratis”. De hecho la facturación textil pasó de 5000 a 20,000 millones de dólares en sólo doce años. El FMI y Goldman Sachs (¿les suena este nombre?) profetizaron que Bangladesh estaría pronto entre los “países emergentes”. Varios diputados del Parlamento de Bangladesh son dueños de una fábrica textil.

En la fábrica incendiada los materiales altamente inflamables estaban almacenados al lado de la escalera de entrada, desafiando normas elementales de seguridad. Las salidas de emergencia cerradas con llave para evitar robos de mercancía. Los contratos de trabajo eran en su mayoría orales, de modo que no hay mucho que reclamar. Cuando sonó la primera alarma el capataz obligó a las muchachas a seguir trabajando, diciéndoles que era sólo un ejercicio táctico. Hasta ahora no ha habido imputados: el tiempo cura muchas cosas él solo, como muy bien sabe Rajoy.

Y algo de eso es lo que nos espera de seguir así las cosas. Los gobiernos podrán presentar cifras espectaculares de crecimiento económico, aunque sin decirnos que el crecimiento en dólares es directamente proporcional al crecimiento en muertos. Total ¿qué son cien o doscientos cadáveres, si en el mundo hay más de siete mil millones de seres humanos y además nos hemos de morir de todas maneras?

No digamos pues que “de seguir así las cosas”… Es que las cosas han de seguir así. “Es la guerra. ¡Más madera humana!”.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English