BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Más cizaña que trigo por: Juan José Tamayo

2/22/2013

0 Comentarios

 
31 años ha que llegaba por segunda vez a la Ciudad del Vaticano Joseph Ratzinger. La primera fue para participar en el concilio Vaticano II como asesor teológico junto a colegas tan prestigiosos como Edward Schillebeeckx, Karl Rahner, Yves Mª Congar, Chenu, Bernhard Häring, Hans Küng y otros. Eran tiempos de reforma eclesial, a la que contribuyó eficazmente. La segunda vez era para quedarse sine die. La estación reinante en el Vaticano no era la primavera eclesial de la época del Vaticano II , sino el comienzo de una larga invernada que iban a encargarse de mantener el papa Juan Pablo II que le había llamado a su lado y él mismo en plena sintonía.

El teólogo Ratzinger, nombrado cardenal por Pablo VI, llegaba entonces para sentarse en el sillón de mando de la todopoderosa Congregación para la Doctrina de la Fe para dictar sentencias, la mayoría de ellas condenatorias, contra sus compañeros: profesores de teología, de moral católica, de historia de la Iglesia, algunos colegas en la universidad y en el aula conciliar, acusados de errores graves en su interpretación de los dogmas del cristianismo.

Durante casi un cuarto de siglo estuvo instalado en el epicentro del poder de la Curia romana. No había asunto importante que no pasara por sus manos. Se encargaba de redactar los documentos de mayor relevancia teológica y moral. Intervenía, directa o indirectamente, en el nombramiento de obispos de todo el mundo. Presidió la Comisión Teológica Internacional y la Pontificia Comisión Bíblica. Fue redactor del catecismo de la Iglesia Católica. Por la mesa de la Congregación pasaron las numerosas denuncias de abusos sexuales de sacerdotes y religiosos en colegios, residencias y parroquias. Hasta la Congregación presidida por el cardenal Ratzinger llegaron las acusaciones contra las aberraciones de Marcial Maciel, venidas de todas las partes donde los Legionarios de Cristo tienen colegios, universidades, residencias e instituciones a su cargo. Era la persona mejor informada de la Curia, mejor incluso que el papa.

Sin embargo actuó con una doble vara de medir. Se mostró intolerante e inmisericorde con los colegas que disentían de sus planteamientos, mientras que guardó en el fondo de los cajones de la Congregación los casos de abusos sexuales, e impuso silencio a las víctimas para evitar el escándalo, en vez de entregar a los culpables en manos de la justicia y de sancionarlos con las penas que contempla el Código de Derecho Canónico.

Durante sus años de pontificado no pararon de llegarle escándalos tras escándalos. Y siguió aplicando la ley del embudo: rigidez y sanciones para las teólogas y los teólogos – por ejemplo, contra Jon Sobrino- acusados de errores doctrinales que solo están en su mente de guardia de la ortodoxia y falta de firmeza para los delitos sexuales, irregularidades financieras, actos de deslealtad, etc. Creo que, ni cuando estaba al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe ni cuando ha ejercido como Sumo Pontífice, ha sido capaz de separar la cizaña del trigo. Y ¿qué ha sucedido? Que la cizaña no ha dejado crecer el trigo, y en el Vaticano hay más cizaña que trigo. Al final se le han acumulado todos los problemas que no resolvió a tiempo y se ha visto obligado a dimitir. Decisión a elogiar, pero siempre que antes hubiera limpiado el Vaticano.

Juan José Tamayo es director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid. Sus últimos libros son: Juan Pablo II y Benedicto XVI. De neconservadurismo al integrismo (RBA, 2011), Otra teología es posible (Herder, 2102, 2ª ed.) e Invitación a la utopía (Trotta, 2012)




0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English