BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Moral versus bondad por: José Ignacio González Faus

10/3/2018

0 Comentarios

 
Los primeros críticos de la moral fueron Jesús de Nazaret y Pablo de Tarso, mucho antes que Nietzsche. Para aquellos dos judíos, la moral no hace bueno al hombre sino que le vuelve fariseo. Como su conducta no es la de los que obran mal, se siente con derecho a juzgar a éstos y a sentirse superior a ellos. Pero, como solo Dios es superior a los hombres y solo Él puede juzgarlos, el hombre moral acaba siendo un ególatra que se pone nada menos que en el lugar de Dios. La carta a los romanos, y las parábolas del fariseo-publicano y del “hijo pródigo” dan buena cuenta de eso.
A esta crítica personal, Nietzsche añadirá otra de dimensiones más sociales: la moral efectivamente vuelve fariseos a los que la practican pero, además, convierte en “aprovechados” a todos aquellos que la dictan y en resentidos a aquellos a los que se les impone.
Quizá sea bueno recordar eso en momentos en que los niveles morales de nuestra sociedad parecen estar bajo mínimos. Hemos convertido la libertad en hacer lo que me da la “real” gana y el respeto a los derechos humanos en vindicación de los deseos propios. Dos perversiones muy difíciles de arrancar porque son provechosas a nuestro sistema económico que, en buena parte, se alimenta de ellas. Así se instala la “triple C” que nos envuelve (crecimiento, corrupción, consumismo,) y que nos convierte en simples esclavos anestesiados.
Reconocida sin paliativos nuestra degradación social, quisiera advertir, no obstante, sobre el peligro de que la Iglesia reaccione ante ella en la forma “moral” criticada al principio. A veces, en conversaciones con gente que presume de “católica” he oído juicios sobre el aborto o la homosexualidad que me escandalizan más de lo que puedan disgustarme las realidades criticadas por ellos. Apelan entonces a TV13 y a Radio María: no las he oído nunca, pero quisiera expresar mi temor de que queriendo (quizás con buena voluntad) hacer cristianos a sus oyentes, los hagan simplemente fariseos.
Jesús escandalizó mucho más a los “bien-pensantes” de su época que a los llamados “pecadores” (y eso a pesar de que Jesús despedía a estos últimos con las palabras: “no peques más”). Fueron aquellos, y no éstos, los que lo llevaron a la muerte y no pararon hasta conseguir, no solo quitarlo de en medio sino además con un castigo ejemplar. Tan ejemplar que quizás incluso nosotros los que creemos en Él, ya no nos atrevemos a seguirle en este punto. Y me pregunto si la historia de su Iglesia no está más llena de fariseísmo que de verdadero seguimiento del Maestro.
Estos datos nos acercan a uno de los grandes dramas e incógnitas de la vida humana: por supuesto que existen entre nosotros el bien y el mal. Pero solo merece el nombre de bien aquello que brota desde la más profunda libertad y sin otra motivación que la atracción de ese mismo Bien. He citado muchas veces un agudo comentario de Agustín de Hipona: “si alguien obra bien por miedo al infierno, ése no es bondadoso sino miedoso”. La pregunta ulterior para nosotros es cómo llegar a hacer el bien no por motivos de temor o busca de superioridad (que repito: nos harán fariseos reprimidos más que personas buenas), sino por amor al mismo Bien. Platón, que percibió también este problema, predicó la hermosura del Bien y el atractivo de esa “Idea del Bien”. Algo es algo, pero Jesús se atrevió a ir más lejos: hay una realidad en nuestras vidas capaz de sacar lo mejor de todos nosotros, y es sencillamente el amor. Por otro lado, no hay realidad que necesitemos más y que nos realice más (una madre me contaba hace poco, la pregunta inesperada de su hija de 13 años: “mamá tú ¿me quieres?”). “Palabra grande, realidad más grande”, decía Agustín del amor. Pero ocurre que esa realidad la encuentran muy pocos, y muchos la encuentran falseada.
Aquí interviene la “buena noticia” que vino a traer Jesús: a aquello que es la Realidad más Seria, más Última y más Definitiva, puedes dirigirte con la palabra que exprese más ternura, más cercanía y más confianza. Jesús, en su época, eligió la palabra “Abbá”. Pero más que la literalidad oral importa en ella el espíritu interior. Si de veras llegamos a creernos amados y sin retorno por Dios, ese mensaje sacará lo mejor de nosotros que tan poca cosa somos.
Uno va descubriendo en la vida que hay personas que sacan lo mejor de aquellos con quienes tratan y otras que tienen la desgracia de sacar lo peor de los demás (lo cual, además, les confirma sus juicios negativos sobre ellos). Y acaba descubriendo que, en el fondo de esa doble reacción, está el que las personas nos sintamos queridas o nos sintamos agredidas en nuestro encuentro con los demás.
En cualquier caso, solo la bondad y no la moral, construirá una sociedad más convivible de la que hoy soportamos. Por ahí va la importancia social del mensaje de Jesús. Aunque, como no todo es perfecto en esta vida, el amor tiene muy buena delantera pero una defensa débil. Le meten bastantes goles. Pero acaba ganando el partido.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor