BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Ministro episcopal por: Rafael Fernando Navarro, filósofo

8/16/2012

0 Comentarios

 
La Iglesia parte siempre de la univocidad de la verdad. Se siente su poseedora absoluta sin posibilidad de que nadie le discuta ese dominio que le viene nada menos que del único Dios verdadero y de la fuente del derecho natural. Pero se da la paradoja de que no es Dios o la naturaleza quien deposita la verdad en la Iglesia, sino que es la Iglesia la que fabrica la verdad y asigna su origen a la divinidad o al derecho natural.

Naturaleza y Dios son así los depositarios de un pensamiento construido por la Jerarquía a lo largo de los siglos que busca un respaldo autoritario más allá de sus mandatarios. Por eso cuando a la Jerarquía se le pide que muestre el fundamento de muchas de sus normas nos remite, no a lo que debía ser la fuente de la revelación, sino a la tradición, entendida ésta como la vigencia de una creencia o práctica impuesta a lo largo del tiempo sin autocrítica alguna.

Con este bagaje ideológico, la Iglesia se siente en el derecho de despreciar logros científicos, actitudes humanas, novedades conseguidas en el quehacer humano y humanizante de la vida. Construye incluso una cosmovisión que hace de la tierra el centro del mundo. Y cuando la noria cósmica invierte su camino tarda siglos en reconocer su error y pasa de puntillas sobre su propia equivocación. Mucos giros copernicanos necesita la Iglesia para adquirir un mínimo de coherencia con la ciencia, el devenir humano y la consecución de metas humanizantes que vamos arañando a la historia para hacer un mundo más habitable.

Desde esa conciencia de dominio absoluto, la Iglesia ha tratado de imponer siempre su moral sobre cualquier tipo de legislación que surja de la tarea libre del hombre. España tiene experiencia de este predominio de los religioso sobre lo civil.. Durante cuarenta años el desacuerdo con el régimen dictatorial del caudillo por la gracia de Dios era automáticamente un pecado contra la divinidad. No existía, por ejemplo, el matrimonio civil porque el mandato eclesiástico obligaba a la recepción de un sacramento impuesto por la Iglesia e instituido por el mismo Cristo. Lo importante en los amaneceres no eran las balas que segaban vidas, sino el sacramento del perdón otorgado por un sacerdote para que los fusilados fueran al cielo.

Parte la Iglesia de que la sexualidad no debe ser una fuente de placer vital, ni un acto de comunicación amorosa, ni una plenitud de vivencia. Es única y exclusivamente un factor de procreación. Y cuando éste no se da por voluntad expresa de quienes ejercen el amor, se trunca su fin exclusivo y se convierte en pecado. De forma que la relación sexual viene definida por la pareja que la vive y un Dios que deposita el alma en el instante mismo del encuentro amoroso, fijándose en ese mismo momento la vida de la persona en cuanto persona, la vida humana en cuanto humana.

Ni la ciencia ni la filosofía coinciden con esta visión. Pero la Iglesia no admite que ninguna disciplina humana se oponga a su decisión proclamada y atribuida al Dios que inspira su legislación. Y volvemos al principio: no es Dios quien deposita esta teoría en la Iglesia, sino que es la Jerarquía la que hace responsable a Dios de sus leyes.

Cuando el ministro Gallardón retrotrae la legislación sobre el aborto a una fecha anterior al 85, está convirtiéndose en obispo dogmático y abandonando su capacidad de legislador ajeno a los designios eclesiásticos que tiene en cuenta la ciencia y el desarrollo humano para legislar desde un Parlamento aconfesional. Retoma la visión franquista de que es malo civilmente lo que eclesiásticamente es perverso. El ministro se coloca la mitra episcopal y hace de España su propia diócesis.

La mujer queda expropiada de su cuerpo, de su sexualidad, de su maternidad responsable, de su grandeza, de su misterio de mujer para sufrir el yugo de una imposición que la releva de su responsabilidad en la toma de decisiones. Y resulta inexplicable que no pueda abortar una mujer cuyo feto padece graves malformaciones y sí pueda hacerlo si ha sido violada. Confunde el ministro al concebido con el nasciturus sin explicar por qué es impracticable legalmente el aborto de un feto malformado y sí el de una mujer violada. Tal vez Dios estuvo presente en el acto amoroso de la primera pareja y llegó con retraso a la sacrílega violación de la segunda.

Hay que urgir al reconocimiento pleno de la libertad femenina. La mujer no llega a la plenitud de mujer cuando es madre (como proclama Gallardón) La mujer es plenamente ella misma cuando consigue hacer de su vida un proyecto consciente, liberalizador y humanizante.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English