BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Mentalidad, ideología, crisis por: Jaime Richart, Antropólogo y jurista

7/17/2015

0 Comentarios

 
La mentalidad es un conjunto de ideas fundamentales que configura el pensamiento de una persona, de una colectividad o de una época. La ideología también. Pero mientras la mentali­dad en cuanto a tal es esponjosa, la ideología es cerrada. La mentalidad está impregnada de sensibilidad (hasta el punto de que la historiografía moderna ha sido llamada también historia de la sensibilidad y abarca todas las expresiones de vida coti­diana como complemento del estudio de la macro-historia) y en ella la percepción de “el otro” es horizontal, de igual a igual. La ideología, en cambio, al ser un pensamiento cerrado atiende sobre todo al interés personal o de clase, y si incluye sensibili­dad es percibiendo a “el otro” de arriba abajo. El término “mentalidades” se ha usado desde principios del siglo XX para definir las estructuras sociales expresión de la cultura. Michel Vovelle define la mentalidad como una ideología trizada.



Dicho lo anterior, ¿cómo puede sorprender que actualmente España, Grecia o Francia basculen entre los extremos políti­cos? La irrupción de partidos radicales en escena es consecuen­cia de la situación extrema en que se hallan amplios sectores sociales. Una parte de la sociedad vive muy bien, otra bien a secas, otra vive mal y otra intenta sobrevivir. La desigual forma de pagar las clases sociales el estallido de la crisis financiera es patente. Y con mayor motivo sabiendo que la crisis ha signfi­ciado el enriquecimiento súbito de unas partes de la socie­dad a costa de las otras… Y es esa desigual manera de soportarla lo que principalmente tensa a la sociedad y la política. 

Podría decirse que las mentalidades se enfrentan a las ideolog­ías. De aquí que hayan surgido partidos cuyo propósito es ac­tuar sobre la raíz de los problemas para tratar de darles solu­ción. Partidos que desde una determinada mentalidad contestan a las dos ideologías hasta ayer dominantes próximas por los resultados: la neoliberal y la socialdemocracia. Esto se pro­yecta sobre dos sociedades: la española y la actual griega, en las que dis­tingo las siguientes clases, las cuatro dueñas de algo: burguesía (dueña del dinero), funcionariado (dueña de la indepen­dencia), precariado (dueña del momento) y excluídos (dueños de la libertad pues al no poseer, nada pueden per­der).

Así es que muchos de los problemas políticos y sociales proce­den de la falta de entendimiento entre dos mentalidades que perciben de modo bien distinto el si­guiente contraste: una parte de la población vive de unos ingre­sos seguros que le permite calcular lo que puede y no debe gas­tar, otra parte no sabe cuál será de su destino aunque ahora tenga empleo -tan en el aire está- y otra carece de todo recurso: tal es la incertidumbre de presente y de futuro tanto para los desempleados como para la mayoría de los empleados que vi­ven temblando por el peligro de quedarse sin trabajo y no vol­ver a colocarse. En cuanto a la cuarta, la clase de los excluídos, esos que además de despojados y de haber perdido la espe­ranza, aunque no hay estadísticas fiables parece que significan en España un cuarto de su población. Así que si las clases sociales en un momento dado pudieron desaparecer del imagina­rio colectivo porque todo el mundo vivía a su manera los deleites de una orgía de gasto, han vuelto a aparecer diseña­das de otro modo…

Y así resulta que la mentalidad de los que, por un lado, viven con ingresos seguros por haber hecho una oposición o por habér­selos blindado la empresa y, por otro la de los que depen­den más del azar que de su mérito, instalados en la incertidum­bre y sin futuro, son dramáticamente incompatibles. Cuando hubo abundancia, no hubo problema para conciliar ambas mentali­dades que coexistían más o menos ajenas entre sí. Pero cuando se han juntado, de un lado la dramática escasez del di­nero y de empleo, y de otro la manifiesta nula voluntad política de igualar en lo posible la suerte de la ciudadanía, la conviven­cia entre poseedores y desposeídos puede hacerse insoportable. 

Y persiste además otro factor lamentable en la vida social que si ha existido siempre, en estos tiempos se hace más abomina­ble por el despertar de las masas: la idea de la ideología que parte del supuesto de que pensar en los demás es signo de debili­dad. Cuando es todo lo contrario y las sociedades más igualitarias, como las nórdicas, lo comprenden bien. Esto es, que tener en cuenta la suerte ajena inmediatamente después de satisfacer nuestro interés, es fortaleza e inteligencia. Fortaleza, porque hace más robusta la personalidad del poseedor; inteligen­cia, porque -cualquiera que ha vivido lo suficiente puede constatarlo- la generosidad y la magnanimidad son fuente de bienes para todos y propician nuestra buena estrella. 

Pero si no nos convence esta conjetura, digamos que la inteligen­cia de los ricos y de los más capaces estaría a la altura de un milenio que nos proyecta a las estrellas, si se movilizasen para que la sociedad no descanse en la caridad o en la filan­tropía sino en el equilibrio social; si cumpliesen sus obligacio­nes hacendísticas, con lo que es posible que fuesen menos ricos, pero añadirían a su riqueza la satisfacción de potenciar la de su país sin necesidad de esconderse de sí mismos ni de sus vergüenzas; y si una mentalidad empapada de sensibilidad desplazase a las ideologías trizadas de materialismo que hacen añicos la convivencia. Hasta tal punto la comprometen que si múltiples factores que anestesian y un alto grado de responsabili­dad de los pueblos llanos no hubieran hecho de muro de contención, en otro tiempo la situación que se vive ahora hubiera podido desembocar en la revolución o en otra guerra…

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor