BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Me voy a pescar por: Marta García Fernández

4/3/2016

0 Comentarios

 
Muchos de los encuentros con el Resucitado esconden como trasfondo episodios vocacionales o escenarios que rememoran el comienzo. De este modo, tienen el sabor de un "nuevo inicio". Solo que de un nuevo inicio después de un intenso camino de seguimiento que ha culminado en Jerusalén. Empezar se llena de existencia, de experiencias y de una densidad vital difícil de explicar. Pues se trata de esa extraña mezcla agridulce, que tantas veces hacemos, donde todo aparece renovado, fortalecido e incluso atrayente, pero implica el riesgo de asumir las riendas de la propia vida.
De hecho, por una parte, aunque la experiencia del Resucitado les inunda de gozo tras la inmensa tristeza de haberlo visto crucificado, ya no volverá a ser lo mismo. A partir de ahora el Maestro no estará físicamente con ellos. Por otra parte, sienten dentro la necesidad de ser sus testigos y de anunciar a los cuatro vientos lo que han visto y oído. El futuro se muestra prometedor, abierto de posibilidades, cuentan con la fuerza del Espíritu para construir Reino, y al mismo tiempo, un sinfín de dudas les asaltan: ¿seremos capaces de dar la talla? ¿no sucumbiremos al primer envite? ¿qué tenemos que hacer ahora? ¿por dónde comenzar?
De repente Pedro rompe la inercia y dice: me voy a pescar. Y el grupo de siete, tan pronto como inesperadamente, se embarca en la empresa: vamos contigo. El número ya resulta significativo, siete. Pues indica una totalidad. Es más, de cinco de ellos se da el nombre – Simón Pedro, Tomás, Natanael, los de Zebedeo –, mientras dos aparecen innominados, como queriendo decir: "quizás también tú quieras apuntarte". El lugar tampoco pasa desapercibido, pues un capítulo antes se encontraban en Jerusalén cerrados a cal y canto por miedo y ahora el escenario cambia del todo. Estamos en Galilea, en el mar de Tiberíades, donde esta aventura comenzó.
Y aunque algunos de ellos eran pescadores de oficio, resuenan con especial fuerza las palabras programáticas del inicio porque han bregado toda la noche y no han conseguido nada. Solo cuando aquel desconocido dirige las maniobras desde la orilla – echad la red a la derecha de la barca y encontraréis –, encuentran y recobra sentido aquella promesa vocacional: os haré pescadores. Se trata del primer conato de misión y ellos son unos principiantes en este tipo de pesca. Pero no están solos.
Al ver la "multiplicación" de los peces, uno le reconoce: es el Señor. Y Pedro se lanza en su búsqueda. Dice el texto que primero se viste porque estaba desnudo. Y por este motivo se observan vestigios del Génesis en el texto. De hecho, Pedro que le ha negado, como el hombre del Génesis cubre su desnudez. Sin embargo, a diferencia de este no se esconde de Dios sino que se lanza a su encuentro. Allí le espera una hoguera encendida y, si calentándose ante unas brasas le negó tres veces, ahora aquí le confesará su amor otras tres veces.
Pero antes tienen que comer juntos. Así el Resucitado les tiene preparada una mesa. Es la experiencia que canta el Salmo del Pastor: tú preparas ante mí una mesa. Experiencia que forma parte de la espiritualidad del desierto. Y así con "ese olfato de oveja" y aunque no se atreven a preguntarle, ellos le reconocen porque son capaces de oler la autenticidad y distinguir entre el pastor mercenario de aquel que da su vida. Han escuchado su voz desde la barca y ahora parten con Él el pan. Tras el primer intento de misión, les esperan las brasas que dan calor y sentido a la comida compartida. Un pastor que restaura las fuerzas y conduce hacia fuentes tranquilas y que, aunque tengan que pasar por valles tenebrosos o la pesca sea en la noche, no han de temer porque Él, como Dios Enmanuel, estará con ellos hasta el fin del mundo.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English