BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Martin Lutero por: Julián Mellado

2/15/2013

0 Comentarios

 
Era la mañana del 31 de octubre de 1517, cuando un fraile se acercó a la iglesia de Wittemberg para clavar en sus puertas 95 tesis de reflexión teológica. Era la costumbre de la época anunciar de esta manera las propuestas a debatir o simplemente para anunciar algún acontecimiento.

El fraile agustino Martin Lutero solo pretendía provocar un debate entre eruditos. Nunca pensó que aquel pequeño fuego iba a incendiar toda la cristiandad, hasta conmover los poderes religiosos y políticos de su siglo. Porque en esas sencillas tesis, Lutero había desafiado todo un sistema de opresión sobre las conciencias tal y como venía practicando la omnipotente Iglesia Católica medieval. Ese día, empezó lo que se ha llamado La Reforma.

Pero ¿quién fue Lutero? Ha sido amado y odiado por igual. Para unos era el profeta de Dios quien liberó al cristianismo. Para otros era un demonio que acabó destrozando la unidad del pueblo de Dios. Se le ha visto como aquel que devolvió a los cristianos las fuentes de su fe. Otros piensan de él que es el gran artífice de todos los males que han surgido en la sociedad occidental.

En realidad, Lutero no fue ni ángel, ni demonio. Era simplemente un hombre de su tiempo. Cuando leemos sus escritos, nos damos cuenta que era apasionado, sincero, atrevido, grosero, testarudo, valiente...

Pero lo que ocurrió aquel 31 de octubre de hace 495 años fue algo más profundo que una lucha teológica. A partir de entonces surgió la idea de la libertad de conciencia. El hombre es responsable ante él mismo y de Dios, de lo que cree.

En la famosa Dieta de Worms, frente al Emperador y los representantes de Roma, el fraile Martín Lutero proclamó unas palabras, que se han convertido en el manifiesto de la libertad cristiana:

"A menos que se me convenza por testimonio de la Escritura o por razones evidentes -puesto que no creo en el papa ni en concilios solo, ya que está claro que se han equivocado con frecuencia y se han contradicho entre ellos mismos-, estoy encadenado por los textos de la Escritura que he citado y mi conciencia es cautiva de la palabra de Dios. No puedo ni quiero retractarme en nada, porque no es seguro ni honesto actuar contra la propia conciencia. Que Dios me ayude. Amén."

Apelar a la Escritura, a la razón y a la propia conciencia por encima de la autoridad religiosa establecida era en aquella época una temeridad, una herejía y poner en riesgo la propia vida. Nunca Lutero fue más grande que en ese momento. Pero no siempre vivió a la altura de ese ideal. Sabemos que cometió graves errores a lo largo de su vida. Los protestantes no debemos ignorar esa parte oscura.

Se establecía el principio de libre examen, aunque Lutero no siempre lo reconoció para sus adversarios teológicos. En el fondo permaneció siendo un hombre medieval.

Lo que inició le superó. Nunca pretendió romper con la Iglesia Católica. Solo pretendía aportar un debate para ayudar a reformarla. Pero frente a él se encontraban otros hombres de talante inflexible, incapaces de dialogar. La jerarquía sólo aceptaba la sumisión, no la discusión.

Como doctor en teología que era, Lutero tuvo acceso a las Escrituras en sus lenguas originales. Tradujo la Biblia al alemán para que el pueblo pudiera leerla, lo que llevó a la alfabetización de las clases populares. El campesino, la ama de casa, los niños, los artesanos, todos debían aprender a leer para poder fundamentar su fe en la palabra de Dios.

El estudio de las Escrituras le llevó a vivir una experiencia de 'conversión' que le liberó de los temores que arrastraba desde su infancia. Encontró al Dios de toda Gracia. Había vivido en el terror, por las amenazas constantes de la condenación. Ahora comprendía que Dios es amor, y que el camino de la relación con Él era la simple confianza de ser aceptado sin merecimiento alguno. Eso no quita que se enredara en especulaciones heredadas de las grandes controversias.

Su desafío iba de más en más en una escalada que no siempre estuvo bajo su control. Pero la suerte estaba echada. La cristiandad europea ya nunca sería la misma. Y hubo ruptura. Dolorosa, violenta y sin sentido entre los partidarios de ambos bandos.

Casi cinco siglos después católicos y protestantes andamos juntos, sin anatemas, ni odios. Hemos comprendido que los cristianos no hemos estado siempre a la altura de Cristo. Hemos aprendido con el tiempo a respetarnos, a comprendernos, a amarnos y a buscar en el Evangelio lo que nos une. En Jesús cabemos todos.

Hoy quisiera resaltar la figura de Lutero, pero no por sus ideas (que no todos los protestantes compartimos), sino como emancipador de la conciencia. Porque sigue teniendo razón el reformador cuando dijo: "No es seguro ni honesto actuar contra la propia conciencia".

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English