BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Marcar signos de esperanza por: Juan de Dios Regordán Domínguez

2/23/2013

0 Comentarios

 
Es muy preocupante que el desempleo juvenil sea uno de los principales problemas de España y de Europa. La misma Comisión Europea, en varias ocasiones, ha repetido que la altísima tasa de paro juvenil es insostenible. Los jóvenes son el futuro y deben empezar a trabajar en el presente Ha llegado el momento de que las administraciones y la iniciativa privada aborden verdaderas estrategias para el empleo juvenil. A la hora de concretar estrategias, habrá que buscar y exigir que predomine la dignidad y calidad de vida laboral del joven y favorecer a las empresas que se sientan motivadas en la promoción social. Compaginar estos dos elementos serán las bases de la creación de empleo.

.A Alemania se le mira, con cierta añoranza y esperanza cuando se habla de la salida del desempleo de la juventud. Pero, a pesar de sus éxitos, el país germano ahora sufre parecida carencia que España. Faltan jóvenes aprendices que se conviertan en futuros especialistas. En dos mil nueve quedaron sin cubrir diez mil puestos de formación en oficios. Este hecho tiene una explicación y es que los jóvenes prefieren estudiar carreras universitarias, aunque en algunas como las técnicas tengan que pasar un período de aprendizaje. Ante este hecho, Alemania está tratando de captar aprendices en otros países, entre ellos España.

Por ley, todas las empresas alemanas deben tener aprendices. Así se hace efectivo que los jóvenes que terminan sus estudios a los dieciséis a los diecinueve años puedan decantarse por la Formación Profesional o la Universidad. En algunos estudios superiores es obligatorio haber superado un período de experiencia laboral como aprendiz aunque en este caso el contrato equivale al de prácticas. Ser aprendiz en Alemania no supone que estos jóvenes puedan ser “explotados” laboralmente, como los sindicatos temen que pueda ocurrir en España. Los empresarios están obligados a pagar las cuotas de la Seguridad Social, de paro y jubilación. El salario de aprendiz se incrementa según va adquiriendo conocimientos.

No todas las estrategias, que se dicen para crear empleo juvenil, llevan propuestas totalmente válidas. Estas son algunas de las propuestas a nivel europeo: En España, la iniciativa del último gobierno socialista pretendía prorrogar hasta el infinito el llamado contrato temporal, lo que abarcaría el llamado “en prácticas” o de formación para jóvenes. Si la medida se hubiera llevado a término, la precariedad laboral carecería de límites de edad, y las posibilidades de asentarse de toda una generación serían muy escasas. Pero, desde la Comisión Europea se aboga por instaurar la llamada “garantía juvenil”. Ya en Austria, Dinamarca, Suecia y Finlandia aseguran una coordinación de los servicios públicos de empleo junto con las universidades y las empresas privadas para garantizar que un joven no pueda pasar mas de cuatro meses sin que se le presente una oferta laboral o formación de calidad.

Hace unos días el Vicepresidente de la Comisión Europea se hacía la siguiente pregunta: ¿Qué es mejor, tener un trabajo mediocre o no tenerlo? Habrá que responder que eso es resignarse a repartir precariedad como caminar hacia la miseria. Esos planteamientos no son los esperados de aquellas personas que hemos considerado preparadas para gobernar. Sin engañabobos, el pueblo en donde reside el poder espera que, al menos, se hable de llevar a cabo una estrategia de emprendimiento y empleo joven, que sirva de instrumento para que las administraciones públicas y la iniciativa privada puedan abordar juntos la situación del desempleo juvenil en nuestro país y, a base de un diálogo serio con los interlocutores sociales y con recursos del Fondo Social Europeo, poder marcar signos de pronta esperanza

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor