BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Maltrato en los matrimonios católicos por: Juan José Tamayo, teólogo

1/8/2011

0 Comments

 
Monseñor Reig Plá, obispo de Alcalá y presidente de la Subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española, ha declarado recientemente que “los matrimonios canónicamente constituidos son menos dados a la violencia doméstica que aquellos que son parejas de hecho”, y que la violencia de género tiene lugar sobre todo en procesos de divorcio o de separación.

Considera lamentable, además, que haya tantas iniciativas legislativas que no protegen la familia y, contra toda lógica ética y jurídica, llega a aseverar que la ley de divorcio exprés se ha convertido en “una ley de repudio” y “es un paso más en la disolución de la familia”.

La estructura patriarcal romana adquiere carácter canónico en la vida de la familia cristiana
Ubicándome en el mismo escenario que monseñor Reig Plá, mi tesis es la contraria: en los matrimonios católicos hay una mayor propensión a la violencia de género que en las parejas de hecho precisamente por la pervivencia, en aquellos, de la estructura patriarcal y por la imposición de la indisolubilidad, que, a la larga, se convierten en fuente de maltrato hacia las mujeres y los hijos. Intentaré demostrarlo apoyándome en algunos textos de la Biblia cristiana.

“La mujer, que oiga la instrucción en silencio, con toda sumisión. No permito que la mujer enseñe ni que domine al hombre. Que se mantenga en silencio porque Adán fue formado primero y Eva en segundo lugar. Y el engañado no fue Adán, sino la mujer que, seducida, incurrió en la transgresión… Con todo se salvará por su maternidad”. El texto pertenece a la 1ª Carta a Timoteo -libro canónico del Nuevo Testamento-, para quien el recato, el silencio, la sumisión al varón son las virtudes que han de adornar a las mujeres y la procreación es su destino.

La 1ª Carta a los Corintios recurre a un razonamiento similar para justificar la superioridad del varón sobre la mujer: Dios es la cabeza de Cristo, Cristo es la cabeza de la Iglesia y el varón es la cabeza de la mujer. A partir de aquí, el autor de la Carta da instrucciones precisas sobre el comportamiento de las mujeres en la asamblea cristiana: se les prohíbe profetizar; a la hora de rezar, deben cubrirse la cabeza. Si no lo hacen, deben cortarse el pelo al rape. ¿Y el varón? No debe cubrirse la cabeza ya que “es imagen de la gloria de Dios” y “no procede el varón de la mujer, sino la mujer del varón, ni fue creado el varón por razón de la mujer, sino la mujer por razón del varón”. Con este razonamiento se da por cerrada la discusión: “De todos modos, si alguien quiere discutir, no es nuestra costumbre ni la de la Iglesia de Dios” (1 Cor 11,16).

Se puede decir más alto, pero no más claro. Es Dios mismo quien impone a la mujer el uso del velo como signo “de sujeción”.

Similar ideología discriminatoria de la mujer defiende la Carta a los Efesios: “Sed sumisos los unos a los otros en el temor de Cristo: las mujeres a sus maridos, como al Señor, porque el marido es cabeza de la mujer, como Cristo es cabeza de la Iglesia, el Salvador del cuerpo. Como la Iglesia está sometida a Cristo, así también las mujeres deben estarlo a sus maridos en todo” (Efesios 5,21-24).

En los tres casos se trata de textos inspirados en los códigos romanos de familia, que establecían la dependencia de los miembros de familia del varón y que, en buena lógica, no pertenecen a la revelación. Sin embargo, al incorporarse a la Biblia cristiana adquieren carácter canónico y se convierten en imperativos en la vida de la familia cristiana.

Con la intención de privar a los textos citados y a otros similares de carácter imperativo se dirá que pertenecen al pasado y que carecen de vigencia hoy. Nada más lejos de la realidad. Siguen proclamándose públicamente en las celebraciones católicas, y muy especialmente en los matrimonios canónicos a los que se refiere monseñor Reig Plá.

Hace unos años yo mismo fui testigo de la lectura del último de los textos en la boda de un familiar muy cercano, tras la cual el lector dijo “Palabra de Dios”, a lo que la asamblea respondió al unísono “Te alabamos, Señor”. Siguen considerándose textos revelados y, por ende, normativos en la vida diaria de no pocos matrimonios católicos. ¿No es eso incitar a la violencia contra las mujeres, si no se comportan sumisamente?

Hay, con todo, un contrapunto: la Carta a los Gálatas, que se opone a todo tipo de discriminación: social, étnica, religiosa, cultural, y de género: “Todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús… Ya no hay judío ni griego, ni esclavo ni libre, ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Gálatas 3,26-28). Bloch definía este texto como “la primera internacional de la igualdad”. Yo creo que se encuentra en plena sintonía con las leyes de igualdad de género y con los movimientos de emancipación de la mujer.

Juan José Tamayo es director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid y autor de Religión, género y violencia (Sevilla, 2010).

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English