BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Madurez en la fe por: Gabriel Mª Otalora

3/14/2017

0 Comentarios

 
Términos como excelencia, perfección y otros semejantes, se han incrustado en la vida cotidiana como auténticos mitos que han acabado por convertirse en un problema. Ahora se cultiva el espíritu de la perfección como una obligación: el viaje perfecto, el trabajo perfecto, el cuerpo perfecto, el mundo perfecto… confundiendo así la mejora continua posible con metas inalcanzables. Lo cierto es que no estamos llamados al perfeccionismo, sino a la santidad.


Nos han (¿nos hemos?) programado para la inmadurez del perfeccionismo en lugar de enseñarnos a aceptar nuestras limitaciones. No pretendo exaltar la imperfección sino poner el acento en la necesidad de trabajarnos una sana autoestima capaz de valorar lo que tenemos, y darle gracias a Dios por ello, y de aceptar las limitaciones como algo natural y consustancial con el ser humano si lo que buscamos es vivir la vida en positivo, sin bloqueos, complejos u obsesiones paralizantes. ¿No es bastante dificultosa la cruz de cada día como para no aceptarnos en nuestra limitación? ¿Qué hemos hecho con la autoestima y el sentido del humor?
Incluso en el campo religioso, no son pocos los que enarbolan la foto fija del “ser perfectos como vuestro Padre es perfecto” que dijo Jesucristo, aunque choque con la cruda realidad de que nadie es perfecto. Una contradicción que requiere explicación, porque Dios no puede exigir perfección a quienes no pueden lograrla.
A juicio de los exegetas, el mensaje evangélico “sed perfectos” sería una equívoca traducción helenizada de los términos hebreos “misericordioso” y “santo” en el sentido de compasivo: sed misericordiosos como lo es vuestro Padre Dios. La buena nueva de amor, compasión, misericordia y perdón la hemos convertido en una propuesta de perfeccionismo en el sentido literal de la palabra, olvidando que “hasta lo peor de nosotros tiene la esperanza de humanizarse en el amor”. 
Hemos creado un mundo de perfeccionistas que esconde el dolor como un fracaso humano convirtiéndonos en ciegos del corazón porque no hemos aprendido la lección de que nos buscamos en la felicidad pero nos hallamos en el sufrimiento, ni tampoco hemos descubierto las posibilidades de superación y comprensión que encierra el dolor inevitable. Ni las potencialidades de luchar para mejorar lo evitable anclados en la esperanza y la fe en Dios.
Nuestra condición limitada invita a convertirnos en la mejor posibilidad de uno mismo, aceptando lo que somos. Esto es esencial incluso desde la psicología moderna como requisito para aceptar a los demás con sus puntos fuertes y sus debilidades. No cabe duda de esto choca frontalmente con la exaltación del ganador, del puro y perfecto cristiano… que implica una posible incomprensión de las realidades de los demás como un peligro de exclusión a los que no vemos como nosotros. En el fondo de esto, anida un desprecio a los valores que encierran lo pequeño, lo frágil, lo incompleto; así es como la existencia llega a ser frustrante, neurótica, ante la imposibilidad de ser perfectos a pesar de nuestro esfuerzo. Es posible que sea incluso un buen campo de cultivo de la soberbia. Por eso Jesús se centró en los excluidos, por muy legales que fuesen las razones de la exclusión.
En plena Cuaresma, hagamos el mejor sacrificio de todos: luchemos por querernos más y mejor, como Dios nos quiere; hagamos el sacrificio de aceptarnos y aceptar a los demás y por último y sacrifiquémonos por llegar a ser la mejor posibilidad de uno mismo. En suma, reconciliémonos con Dios, con nosotros y con el prójimo. Este creo que es el camino para vivir una fe madura.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor