BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Los resquicios de la vida por: Gerardo Villar

11/21/2017

0 Comentarios

 
Me choca. Un año seco. Y en la plaza de mi pueblo, entre adoquín y adoquín crece la hierba. Al verlo recuerdo aquello que dice Ernesto Sábato “a la vida le basta una grieta para renacer”. En medio de la sequedad, surge la vida. Y esto ocurre también en nuestra historia de cada día.
Es una sorpresa constante. Cuando hay cosas que parecen imposibles, se dan… Porque Dios está en lo más profundo de la vida, en las periferias, en los arcenes, aunque de vez en cuando los camineros limpian la hierba… Y vivimos el milagro día a día.
Dios se ha metido en lo más profundo de la vida, porque Dios ha derribado del trono a los poderosos y ha ensalzado a los humildes”. Por eso, si el mundo tiene arreglo es desde los pequeños, los débiles, porque Dios se ha caído ahí y actúa.
La hierba crece entre adoquines, porque hay humedad, aunque parece que no ha llovido. Dios siempre es agua en el fondo de las cosas y de la vida. En el mundo derribado, surgen las grandes obras.
Es cuestión de buscar esos resquicios de la vida, esas fisuras, esos fracasos para descubrir que la Vida surge.
Cuando vamos viviendo la fragilidad y llegamos a la ancianidad, caemos en los brazos de Dios… Y como los niños pequeños, que están llorando, el Padre nos mece y nos quita la tristeza y el dolor.
Hay que saber descubrir los resquicios de la vida y confiar en que de ahí surgen la hierba, los proyectos, las respuestas.
Es un fenómeno que veo a diario: personas impedidas, que van sobre sus sillas de ruedas; caminan, actúan… Y lo mismo percibo en el interior de la gente. Sobre los resquicios de su carácter, de sus debilidades, llegan a realizar maravillas cuando se les ayuda a descubrir sus posibilidades, por pequeñas que sean. Vemos que grandes músicos, pintores, escritores, han sido personas débiles, con grandes resquicios.
Si cada uno llegamos a descubrir esas grietas, entre fallo y fallo, aparece el genio y las maravillas que realiza.
En los enfermos, leprosos, heridos del evangelio…, aparece la confianza en Jesús y en sí mismos; y de ahí brota la curación: “tu fe te ha salvado”.
En momentos de duda, de interrogantes, de fracaso, es muy importante que surja la confianza, y rompe de nuevo la luz y la vida.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English