BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Los nuncios apostólicos por: Mario Mullo Sandoval- Quito

6/21/2013

0 Comentarios

 
Comparto esta reflexion
En el año de 1967, la jerarquía del Ecuador, se reunió en la ciudad de Cuenca, proclamo un documento importante llamado Declaración Programática, para la Iglesia en el Ecuador, cuyas resoluciones principales decían: “ La Iglesia quiere ser fiel a lo que Cristo le pide en el Concilio para nuestro tiempo. En esta declaración expone el plan pastoral para aplicar las conclusiones del Concilio Vaticano II. El espíritu de la caridad se basa en la renovación de las funciones de los organismos e instituciones que tiene la Iglesia; los obispos, los presbíteros, los religiosos, los laicos. La Iglesia en el Ecuador mantiene una viva conciencia de dar testimonio de auténtica pobreza, a imitación de Cristo pobre, testimonio que es garantía de la eficacia de su mensaje”.

En esos mismos años los Cristianos de Chile, señalaban que la autarquía financiera de los Obispos, esto es, la independencia económica de un estado, se vio cuestionada por los principios de la pobreza que tuvo un sitial importante en el Concilio. El principio de la pobreza sufrió muchos embates, hubo serias críticas a la vida de muchos obispos, clérigos, nuncios de vida rica, capitalista, en medio de un pueblo que sufre hambre y miseria.( Un Cristiano después del Concilio, Santiago de Chile 1970)

Ante estas realidades, las fuerzas vivas de la Iglesia, los movimientos apostólicos, la juventud estudiantil católica, los universitarios, en todo el mundo católico, en América Latina, exigían que se cambie de vida, que se tomen posturas radicales frente a la opulencia y el despilfarro y se dé testimonio de pobreza.

En Quito, en Diciembre del año de 1968, los sacerdotes de la parroquia de San Roque, señalaron que la nunciatura es un anti testimonio, porque es un palacio de arquitectura feudal, que ocupaba una manzana de propiedad territorial, y el Nuncio estaba servido por una comunidad de religiosas.

Los estudiantes de la Universidad Católica, los grupos juveniles de la Arquidiócesis, hicieron una huelga de hambre frente a la nunciatura, exigiendo al Nuncio que se cambie de residencia y practique el evangelio enseñado por Jesús, porque la nunciatura era un escándalo para los pobres. En estas manifestaciones participo el sacerdote Comboniano Camaratta, de nacionalidad Italiana, la jerarquía eclesiástica, la Nunciatura, y la cancillería, lo expulso del país

En Agosto del año de 1976, el Nuncio, el Obispo Franciscano Echeverría, Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, pidieron al ministro de Gobierno, la expulsión de los Obispos que participaron en una reunión Latinoamericana que se desarrollaba en la ciudad de Riobamba, junto al Obispo Leonidas Proaño.

El 30 de Octubre del año 2010, el Vaticano, a través del Nuncio notifico al Obispo de Sucumbios, Gonzalo López Marañón, que debe abandonar la diócesis y dejar a los heraldos del Evangelio, motivo por el cual se creó la división en la provincia, por lo cual en Mayo de 2011 el Obispo López Marañón tuvo que hacer una huelga de hambre, para que la paz y la unidad vuelvan a la provincia.

Estos son los hechos de la vida real, juzguen hermanos, as

Pregunto, quien es el nuncio? Respondo, es el representante diplomático del Vaticano, y es acreditado ante un gobierno. Su papel es secular, político

La nunciatura es la casa donde vive el Nuncio y tiene sus oficinas para atender las cuestione s administrativas competentes a sus funciones.

Entonces porque sobrepasa la autoridad de los Obispos en las diócesis. Desconozco que existen leyes que vienen desde el Vaticano. Porque muchas veces resulta ser más papista que el papa.

Creo y creemos, que el Papa Francisco debe tomar en cuenta este tema. Que debe cambiar la concepción y misión de los nuncios, aunque el problema es complejo, mientras el Vaticano sea un estado. y las nunciaturas de la Iglesia Católica, sean pequeños territorios enclavados en las naciones. Pensamos que lo que debe primar es la presencia del representante de Pedro, que anuncia el evangelio con la palabra y el ejemplo.

Quito 12 de junio 2013

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English