BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Los discípulos han resucitado por: José Enrique Galarreta

4/22/2012

0 Comentarios

 
El texto de Lucas es paralelo al de Juan que leíamos el domingo anterior. Creo que es interesante subrayar tal paralelismo.

Jesús se presenta en medio de ellos, y les da el saludo de paz. Les da señales evidentes de que es él mismo, mostrando sus llagas y hasta comiendo con ellos. Abre su inteligencia para que entiendan las Escrituras y puedan superar su mesianismo triunfante y creer en él. Y les confía la misión, y el anuncio del perdón por todo el mundo.

Comprobamos por tanto que los relatos de la Resurrección, tan diferentes en sus detalles, en la localización geográfica… transmiten el mismo mensaje: el testimonio de Jesús vivo y la misión confiada a los testigos.



Como vemos, Lucas tiene muy presente el tema del desánimo de los discípulos. Este evangelio viene a continuación del relato de los dos de Emaús, en el que el tema fundamental es la crisis de fe de los discípulos, provocada por la muerte de Jesús, y la enseñanza de Jesús que "les interpretó las Escrituras, mostrando que el Mesías tenía que padecer".

Por otra parte, Juan se refiere más directamente a la Misión. Esto es muy explicable, puesto que Juan termina ya su Evangelio, mientras Lucas va a continuar su narración en el principio de los Hechos, con la Misión y la Ascensión.

Todos estos datos nos ayudan a recordar que los Evangelios son obras literarias, en las que los datos están elaborados por los autores conforme a un plan, a un mensaje básico, según las necesidades de las comunidades a que van dirigidos y los tiempos en que se escriben.

Respecto al mensaje básico que se resalta en las lecturas de este Domingo, vamos a fijarnos en algunos aspectos más importantes para nuestra fe.

1. Esperaban a otro

2. La fe se ve en las obras

3. La presencia del bien, la curación....

 

Este tema básico, que desarrolla el discurso de Pedro y se afianza en el evangelio de Lucas es: "la muerte de Jesús no es motivo de escándalo, sino de fe". Esto nos ofrece dos consideraciones importantes.

 

La primera, sobre el rechazo de los judíos. No aceptan a Jesús porque "esperaban a otro". Su imagen del Mesías tenía mucho de libertador político, para el bien del pueblo.

Siguen anclados en la más rancia interpretación de La promesa y La Alianza, como si Dios estuviese comprometido con el pueblo para bien exclusivo del propio pueblo, como si el plan de Dios terminase en hacer de ellos una gran nación independiente, con un templo suntuoso en que se adorase al Dios verdadero. Y Jesús ha destruido todo eso: ningún interés político, ningún interés por el Templo, ningún interés por el pueblo como Estado... "No era éste el que esperábamos".

Y sin embargo, una lectura superficial del libro del Génesis y del Éxodo puede llevar y de hecho llevó a esta misma conclusión: en eso consistían la Promesa y la Alianza. Pero se trata de una de las trampas religiosas más frecuentes. "Dios está con nosotros", es decir, Dios me ayuda a ser grande contra los demás: soy el ELEGIDO, EL PRIVILEGIADO.

Jesús ha entendido más a fondo las ESCRITURAS y las explica: el pueblo es elegido para una misión: dar a conocer al mundo que Dios es Aliado, Perdón...

Es un privilegio, ser elegido para la Misión, aunque es muy incómodo y muy duro. Ya no será posible trabajar, disfrutar... morir, como todo el mundo, porque todo es MISIÓN. Dios para mí o yo para Dios, ese es el dilema.

A niveles de nuestra vida espiritual, esto es muy importante, y señala la diferencia entre la espiritualidad del cristiano y otras muchas más primitivas. Una fuerte oposición: los dioses sirven de ayuda para vivir mejor ßà Dios pide ayuda para trabajar por los hombres.

 

La segunda consideración es sobre el sentido de la muerte de Jesús. A veces superamos el escándalo de la cruz por medio de consideraciones teológicas aparentemente profundas, tales como el sentido redentor del Sacrificio de Cristo, que paga por nuestros pecados. Ya hemos considerado este tema, pero nunca insistiremos lo bastante. Jesús muere porque todos los seres humanos mueren.

Y Jesús muere en la cruz porque todos los profetas acaban mal. Y por eso creemos en la realidad de Jesús, porque no se escapa de morir, porque no puede escaparse, porque no es un extraterrestre, un ser celestial que aparenta humanidad, sino el hombre completo, lleno del Espíritu, por eso es Palabra y Salvación, dentro de la humanidad mortal y sometida a la oscuridad de la tentación, del dolor y de la muerte.

Y así entendemos que la Salvación no está en la evasión de la vida, sino en el sentido de la vida. Y Jesús da sentido a la vida, no se escapa de ella. Y por eso la muerte y la muerte en cruz confirma nuestra fe.

Los que "esperaban a otro" esperaban en realidad librarse de la vida humana, tener a Dios como aliado particular, evitar el dolor, la pobreza, la muerte. Pero el que Dios envía es Jesús, que no evita nada de lo humano, sino que nos enseña a darle sentido, dándoselo Él el primero, por la fuerza del Espíritu que le invade. Esa es nuestra fe.

 

La lectura de Juan y la moraleja del discurso de Pedro nos lleva a otro tema básico: la presencia del Espíritu se muestra en la presencia del bien, de las obras. Jesús es el gran destructor del culto por el culto. El culto son las obras. El sacrificio es la entrega de la vida. Agradar a Dios no es cumplir ritos sino comportarse como Él quiere.

Pero esto no es solo un "cumplir mandamientos" sino "manifestación del Espíritu". En Jesús está actuando "El Espíritu". Por eso cura, atiende a pecadores, predica. La verdad y el bien actúan en Jesús... porque en Él actúa El Espíritu. No puede por menos que curar, ayudar, compadecerse....

Y así, vemos en Él al Padre. No precisamente porque manifiesta "poderes" sino porque manifiesta amor, cuidado por el hombre. Por eso es Jesús revelación de Dios. Y esa es, exactamente, la Misión, nuestra misión, la misión de la iglesia: convertirse, dejarse llenar del Espíritu de Jesús, y obrar luego, como presencia del bien, de la curación, del interés por todos y cada uno de los hijos....

Todo cristiano, el que está lleno del Espíritu de Jesús, actúa siempre curando, trabajando por el bien, trabajando contra el mal.... en todas las obras de su vida. Y en él, en su honradez, su preocupación por los que le rodean, su trabajo por evitar males... se hace visible el Espíritu de Jesús. Eso será motivo de fe para todos. "En el dios de este se puede creer".

Podríamos decir que Teresa de Calcuta ha hablado de Dios mucho más que todas las Encíclicas de todos los Papas.  En ella se ve cómo es Dios, y es creíble. Porque, una vez más: Dios se presenta en Jesús como "lo que nosotros necesitamos", como Pan y Vino para el camino, y no como una carga más, añadida a la oscuridad de la vida.

 

 Todas estas narraciones del principio de los Hechos de los Apóstoles nos producen intensa sorpresa: ¿son estos los mismos que abandonaron a Jesús, que se atrancaron por miedo? ¿Es este el mismo Pedro que no se atrevió a afrontar las burlas de una criada y renegó de Jesús? ¿Qué les ha pasado?

Viéndole ahora dando la cara, anunciando precisamente a Jesús Crucificado-resucitado.... nos admiramos del cambio profundo que ha producido en él el Espíritu, de la fuerza del Espíritu de Jesús.

Pedro estaba muerto y ha resucitado. Estaba muerto de miedo, de cobardía, de prejuicios religiosos, de falsos mesianismos…estaba muerto y ha resucitado. Es una imagen viva de cada uno de nosotros y la Iglesia entera, en gran parte muertos, necesitados del Espíritu para poder encargarnos de la Misión.

 

ORACIÓN DE PETICIÓN

Por la Iglesia que está empeñada en la lucha por el hombre, por la dignidad de los hombres, contra la pobreza y la injusticia, por todos los que están dando la vida ahora mismo, y no son muchas veces bien vistos ni siquiera por nosotros, la iglesia importante, la ortodoxa, la bien vista. En ellos se ve a Dios mucho más que en nosotros. Orad por ellos, para que tengan la fuerza y el vigor del Espíritu para seguir mostrando a Dios, y para que su ejemplo regenere a la misma iglesia.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor