BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Los anticonceptivos por: Jesús Mª Urío Ruiz de Vergara

9/21/2016

0 Comentarios

 
Publica hoy un artículo Religión Digital (RD) con el título “Más de un centenar de teólogos y expertos exige a Roma un “documento magisterial” que avale el uso de anticonceptivos”, con un sobre título que versa así “Su utilización puede ser “moralmente legítimo e incluso moralmente obligatorio”, firmado por un tal Cameron Doody, del Instituto Wijngaards, de Gran Bretaña, en una campaña de preparación de las bodas de oro dela Humanae Vitae, por el papa Pablo VI, allá por el año 1968. Entre los firmantes de ese documento hay seis españoles de renombrado prestigio. ( Se trata de Juan Barreto Betancort, Benjamín Forcano, Juan Masiá, Jesús Peláez del Rosal, José María Vigil y Evaristo Villar). El documento en sí me ha parecido muy farragoso, poco claro y bastante pesado.


Pienso que eso sucede, las características que he señalado más bien negativas, o, por lo menos, menos favorecedoras, por no atacar el asunto de frente, y desde la base. Mientras no se determine la inmoralidad del acto sexual en sí mismo, y no se desligue clara y valientemente de la procreación, estaremos mareando la perdiz, y dando vueltas a un laberinto interminable. Los firmantes del documento enviado a la Santa Sede, todos ellos con fama bien merecida de expertos en el tema, desde los horizontes de la Teología Moral, de la Sociología, de la Ciencia, de la Psicología, y de otras disciplinas relacionadas con el tema, tratan de desvincular la relación sexual de la consecuencia que muchos moralistas deducen: la procreación. Y apelan para ello a la Biblia y a documentos del Magisterio de la Iglesia. Esfuerzo inútil e innecesario. Pienso que el comienzo del estudio, discusión y tentativa de solución tiene que empezar por una valiente, decidida, y clara, negación de la mayor.
Me explico. Comenzaré por una anécdota que hasta puede que ya la haya contado en este blog. En mi último curso de Teología, un profesor nuevo, de cuyo nombre sí que me acuerdo, pero no lo digo, porque ya abandonó hace tiempo la vida religiosa, y el ministerio presbiteral. Además tendré que contar lo cortado que se quedó, y la cara de susto que puso, cuando al iniciar el tema con ganas y aparente seguridad, – se trataba de la sexualidad “in genere”-, un compañero nuestro levantó la mano para intervenir, y, cuando le concedieron el permiso, preguntó: “¿por qué la sexualidad es pecado? ¿en qué se basan para esa aseveración? Y siguió: “Si no es por un motivo ajeno a la pura sexualidad, como la injusticia, caso del adulterio, o la violencia, o el egoísmo, o el abuso de poder, u otras circunstancias, en la sola sexualidad no veo pecado. Los otros comportamientos serían, con ocasión del sexo, pecados de injusticia, de violencia, de egoísmo, de abuso, pero no propiamente se trataría de un pecado sexual”. Puedo testificar que en aquel momento, año 1967, casi todos los teólogos ss.cc. pensábamos igual que nuestro valiente y decidido compañero. El profesor, que había preparado otro discurso racional totalmente diferente, no supo por donde seguir.
Y ese que he presentado en el párrafo anterior es el nudo gordiano de la cuestión. Na atrevo a decir que en la Biblia ningún comportamiento puramente sexual es descrito como pecado. Otras cosas son las “aberraciones” que presenta en algunos casos, que constituyen pecado, en la opinión de los escritores de entonces, por el desvío, o el maltrato, de las leyes de la naturaleza. Pongamos el caso del “onanismo”, o “marcha atrás”, inaugurado históricamente, que sepamos, por Onan, de ahí su nombre. Constituyó un pecado tremendo por faltar a dos preceptos fundamentales: directamente, por no cumplir con la sagrada obligación del “levirato”, de dar un hijo a su hermano mayor; y, por derivación, del mandamiento fundamental, “amar al prójimo como a sí mismo”. Pero las interpretaciones medievales, muy marcadas por la obsesión del sexo como pecado mayor, incidieron, a veces, en que el pecado consistía en el derramamiento del semen fuera de su lugar natural, impidiendo así la procreación. Pero en la sensibilidad del pueblo ¡judío, y de otros muchos en la antigüedad que primaban la importancia del clan, el pecado de Onan consistió en el gravísimo pecado de, por odiar a su hermano, no querer darle descendencia legal. Porque aunque biológicamente no lo fuera, por la ley sí sería considerado hijo del hermano mayor, aunque hubiera muerto.
Y otra pregunta antes de acabar: el ser humano, ¿es o, o no es, un ser de la naturaleza, por tanto, natural? Por qué el artificio de volar un pesadísimo avión, aparentemente en contra de las leyes de la naturaleza, no es artificial, y una actuación científico-farmacéutica que regula el proceso de concepción sí lo es? Y si la Naturaleza, para los creyentes Dios, se preocupa tanto de mimar los gérmenes de la vida que va a ser procreada, ¿por qué se despreocupa tanto como para permitir que en cada eyaculación se pierdan millones de espermatozoides?
Y todo esto viene a cuento porque el Concilio Vaticano II fue el primero que, en documento oficial de la Iglesia, porque teólogos y moralistas ya lo habían afirmado, usó la expresión de “paternidad responsable”. Y afirmar, como se oye de vez en cuando, quela gente que se “aparea como animales” constituyen una especie de vergüenza de la especie es una tremenda e injusta equivocación: son los animales los que, por instinto, sólo se relacionan sexualmente movidos por el celo de la hembra, es decir, para la procreación. El ser humano supera al puro animal en el sexo y en la comida, porque no los busca sólo para procrear o sobrevivir, sino que es capaz, por ser humano y racional, de hacer de esos ejercicios algo más que biología: hace arte. ¿Puede ser pecado la fina cocina y el dulce y apasionado placer sexual?
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor