BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Lo inexorable de la angustia por: Bruno Álvarez

5/30/2017

1 Comentario

 
Me paseo solo, en esta tarde lluviosa, escuchando la borrasca golpear el escaparate de los locales de mi ciudad. Una ola de angustia lo invade todo, como si la vida, implacable, no fuese más que pequeñas atrocidades tras otras, como si el mundo, inclemente, no diera tregua ni perdón. Verdad de la angustia: expuestos al sufrimiento y mortales en la vida. Verdad de la muerte: la única, quizá, que corroboramos con certeza. Ya lo expresaron, en sus diferentes maneras, el Eclesiastés, el Nuevo Testamento, Epicuro –o, con más fuerza, su discípulo Lucrecio-, Cioran, Shopenhauer... Que no siempre sufrimos y que no toda muerte es una prematura realidad evidente; pero ¿quién puede escapar de ello por completo? Lo real se impone, y no nos queda más remedio que aceptarlo con resignación. Que nos podamos revelar contra el destino, maldecir, quizá, es una respuesta plausible. Los estoicos, en esto, me hacen reír. ¡Cómo vamos a aceptar, como si nada, el cáncer, el sufrimiento de los niños, las enfermedades congénitas, la decrepitud de los ancianos, el dolor atroz de nuestro cuerpo! El combate forma parte de nuestra vida. La angustia forma parte de nuestra vida. Que no pensemos en ello, abocados a la diversión o a nuestro trabajo, es una reacción lógica que nos permite soportar la vida; lo trágico sería que perdiésemos lucidez, coraje, intrepidez...La vida sabe a felicidad, decía Alain, y contiene sólo una parte de verdad. ¿Quién puede exigirle a un padre que rebose felicidad si su hijo acaba de morir? Este aparente pesimismo, que mucha gente me critica, no deja ser verdad. Basta mirar el mundo. Baste leer los diarios. Basta atravesar los hospitales. La lucidez está del lado de la angustia, y no porque la vida nos prive de la dicha, ni nos impida disfrutar de los placeres que ésta comporta, pero hacer como si lo horrendo no existiera, como si lo trágico no existiera, es tapar con absurdos ardides lo esencial de la condición humana. 
De ahí que lo que más me conmueva de los Evangelios sea la crucifixión de Jesús, la agonizante tortura de un inocente que se revela, como puede, contra su destino: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" La imagen de la cruz, en las misas de mi niñez, me llenaba de terror: no podía imaginar lo que el Nazareno había sufrido en aquel suplicio inefable, en aquella muerte ignominiosa. André Comte- Sponville, refiriéndose a Jesús, nos dice que el amor vencido vale más que la maldad triunfante. Frase hermosa y elocuente, fraguada por un ateo cercano a la tradición cristiana. 
La lluvia sigue azotando las calles, mientras la gente busca infructuosamente un refugio para que el agua nos les alcance. Por mi parte, tomo un café en un boliche sórdido y hojeo el índice de un libro que acabo de comprarme en mi librería preferida, al tiempo que escribo estas líneas. Escucho a una mujer elegante diciéndole a otra: "Me angustia que todo lo rico engorde o sea dañino para la salud". Río por lo bajo y pienso que, lamentablemente, hay cosas muchas más graves por las cuales angustiarse.
1 Comentario
Agustín Rodríguez
6/10/2017 11:15:44 am

El comentario de Bruno Alvarez sobre la angustia,hay que suscribirlo,por desgracia.Pero ,lo que tengo que lamentar es la especie de solución,o paliativo que,c0mo
siempre,los cristianos dan, (no sé si decir ."damos") a temas tan desoladores como el dolor,la muerte,el sufri-
miento...:"Como Cristo sufrió y murió...,todas nuestras angustias y sufrimientos deben ser aceptados y sopor-
tados,justificados, con resignación y alegría "..Es el re-
curso permanente y definitivo,desde siempre,,acrítico,
que la Iglesia,predicadores,curas,papas, esgrimen sin
ningún titubeo...
Pues somos muchos los que no lo vemos tan claro.
En primer lugar,Cristo pudo "redimirnos" sin sufrir,y sin
obligarnos a aceptar lo espantoso.Con un simple gesto o movimiento de mano o acto positivo cualquiera.
En segundo lugar,Dios pudo no haber "creado" el dolor
como acompañante y esencia de nuestra vida,y haber
evitado el problema en su raíz,sin esfuerzo alguno.
Si Dios diseñó así nuestra existencia y el mundo,él sa-
brá por qué !!!.Pero que no nos pida,ni los curas...,que lo aceptemos,vellis nollis,y además,con benevolencia y graitud...
¿Por qué la religión tiene que ser siempre un ataque al sentido común?..En lo de"el pecado original",no quiero entrar por ahora,porque,se las trae...





Responder



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor