BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Llamados a ser libres por: Juan de Dios Regordán Domínguez

2/19/2011

0 Comentarios

 
También en los momentos actuales, en medio del entramado social de corrupción, intrigas y desconfianza, el ser humano está llamado a ser libre. Pero el miedo, que sale al encuentro en cualquier momento, es el mayor enemigo de la libertad. El miedo se reviste de muchos colores y de muchas maneras.

Algunos al llegar al poder, tan apetitoso en épocas de campañas electorales, se encierran en una especie de soledad dorada, mirando a los demás desde una situación de privilegio y de superioridad olvidando las promesas y los rostros ante quienes las hicieron. Y, por otra parte, tienen miedo a perder “el sillón” que sólo se le prestó para gobernar sirviendo.
Surgen así los mecanismos de autodefensa tanto por parte de los que ostentan el poder como por quiénes desconfían de sus representantes políticos porque éstos la mayoría de las veces se entretienen en discusiones absurdas sin encarar los problemas sociales reales.

Ante la desgana y la desconfianza de tantos ciudadanos que incluso se plantean el votar en blanco o no ir a votar, es necesario que el movimiento asociativo haga un esfuerzo de sensibilización social para estimular en todos la voluntad de participar y exigir a los políticos que sus compromisos sean serios y asumidos para cumplirlos.

Es necesario recordar que una votación democrática no da capacidad a nadie para convertirse en “líder indiscutible”. Quién se considere “líder indiscutible” está a un paso de convertirse en “dictador”. La autoridad no se tiene, hay que ganarla día a día sirviendo al pueblo que es el que tiene el poder y lo delega sin perder la responsabilidad de controlar y participar en la acción de la gestión política.

Cuando alguien pretende gobernar sin contar con la opinión y participación de los ciudadanos, además de hacer el ridículo puede traer consecuencias graves para el patrimonio común y la normal convivencia. Los proyectos participativos son más eficaces, más económicos y favorecen las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad social. Sin embargo, pocos políticos renuncian al protagonismo y no aceptan que otros tengan ideas más brillantes.

Conviene convencerse de que los cambios sociales nunca vendrán desde arriba, sino desde las bases, desde la participación ciudadana. Hay que llegar a creerse que cada uno de nosotros tiene “el acta de ciudadano” y si nos unimos en movimientos asociativos es para servir a la misión que tenemos que realizar en la sociedad, buscando siempre el bien común, ayudando a priorizar las necesidades y dar posibles soluciones.

El ejercicio de la autoridad en las instituciones representativas debe realizarse dentro de los límites del orden moral, procurando el bien de todos. Es entonces cuando los ciudadanos están obligados a obedecer. Pero si la autoridad pública, rebasando su competencia, oprime a los ciudadanos es lícito que los ciudadanos defiendan sus derechos y los de sus conciudadanos contra el abuso de autoridad, con todos los medios legales inspirados en la Constitución.

Para que tanto las Corporaciones Municipales como las Asociaciones puedan coordinar sus actuaciones en beneficio de todos es urgente y absolutamente necesario poner en marcha un Reglamento de Participación Ciudadana, elaborado y aprobado con la participación de todos. Los Alcaldes y Concejales representan el poder que permanece en el Pueblo. Ellos tienen el “Acta de Concejal” durante cuatro años, pero el resto tenemos el “Acta de Ciudadano” durante todos los días de nuestra vida, con el derecho y el deber de participar en la vida del poder público.
El ser humano vive en sociedad. La institución es un mecanismo para favorecer las relaciones humanas y la participación, en un clima de libertad.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English