BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Leña seca por: Koldo Aldai

4/9/2014

0 Comentarios

 
Recojo ramas caídas en el corazón del bosque antes de que se acerquen las copiosas lluvias anunciadas. Lo de apretar un botón y empezar a sentir calor es sólo cosa de nuestros días. Llevamos una vida tan sedentaria que después nos quejamos de los achaques. Ayer teníamos que ir a los bosques, sumergirnos en sus mágicos corredores y acarrear el hatillo de leña para calentar el hogar, para cocinar nuestra cena.

Lo acabamos de ver en la India. Al atardecer los caminos se inundaban de mujeres, cada una con su "sari" más colorido y bello, su movimiento más elegante, digno y grácil; cada una con su pesado hatillo de leña en la cabeza. Allí, cena caliente es igual a largo sendero en pos de ramas caídas. Ahora a miles de kilómetros de distancia, trato de tomar ejemplo. Recojo leña y agradezco a cada árbol el regalo que me proporciona para calentar mi hogar. Agradezco también la generosidad de la Madre que me ofrenda astillas de todas las formas y tamaños para poder encender mi fuego.

Hasta lo más cotidiano acoge su misterio profundo. Sólo resta que lo descubramos. Hasta ese aparente capricho de las mil y una formas y grosores de la madera tiene una finalidad, tiene el objetivo bien práctico de que el humano sobreviva al invierno. Después de todo, era el árbol lo que nos permitía ver sin pavor acercarse los fríos. El árbol muere un poco cada día en sus ramas caídas para que nosotros vivamos.

Todo se ofrenda al humano, ¿pero qué devuelve el humano? El animal no puede hacer acopio de ramas, buscar y arrugar el periódico de ayer y raspar la cerilla. Los árboles dejan caer sus miembros. Con la ayuda del viento se desprenden de una parte de sí por nosotros. Todo conspira por nuestro bienestar, ¿pero qué hacemos nosotros/as por la armonía y la sustentabilidad de cuanto nos abriga y rodea?

¿Y si lo más revolucionario que uno pudiera hacer fuera recoger leña seca y asumir una vida sencilla y austera, solidaria con cuantos parten su leña a la vera de las llamas? Recogiendo leña seca en el bosque me hago solidario con un pasado de esfuerzo y desafío por la vida, con un presente de cientos de millones de mujeres, hombres y niños que cada tarde salen al paso de lo que les regala el bosque cercano.

Ahora que nos iniciamos en una nueva etapa comunitaria (http://conotrasmanos.jimdo.com/) la idea de la vida sencilla y en comunión con la Tierra late con fuerza en el interior. No podría ser de otra forma. Disfruto llenando mi cesto. Me hago uno con la Madre. Recojo las ramas caídas y al asirlas agradecido ya siento el calor que en breve han de desplegar y regalar sin medida. Bendito sacrificio para que no tiritemos de frío, para que nuestra vida se perpetúe.

¿Y si ahora lo que toca es devenir bosque soberbio, encadenarnos a ese linaje de sacrifico, emular la leña seca, dejarnos prender por lo Alto? ¿Y si ahora prima calentar al mundo, ofrendarnos cual leña seca a la humanidad que atraviesa vallas y tirita?

En mitad del encinar y sus devas y sus elementales y su compañía insustituible, mi cuerpo se inclina y mi corazón medita. ¿Cómo de dispuestas se encuentran nuestras ramas que el Misterio Creador recoge con sus Manos cuidadosas? ¿Cómo de seca estará nuestra leña, cómo de preparada a inmolarse en el fuego del fraterno e incondicional amor, que más pronto que tarde inundará la tierra entera?

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English