BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Las premisas del cambio social por: Guillermo Almeyra

4/17/2016

0 Comentarios

 
Para dominar más fácilmente a los trabajadores y frenar las rebeliones, el capitalismo promueve el individualismo; el egoísmo; las diferencias sexuales, raciales, étnicas, nacionales; la división según el origen de los explotados y oprimidos; la discriminación de grupos enteros de ellos. Controla además la vida de los productores, imponiendo los ritmos y las condiciones de trabajo y rebajando mediante la inflación los salarios reales para obligar a más trabajo forzoso, y también controla el tiempo libre de los trabajadores en su casa o en sus diversiones, envenenándolos con un flujo de informaciones destinadas a sembrar resignación, conservadurismo, egoísmo y explosiones violentas individuales en el deporte que ha pervertido y convertido en negocio de las grandes empresas, pero que todavía es percibido por los aficionados como pequeña revancha y desahogo semanal.


Lo que queda de los sentimientos comunitarios y solidarios fue relegado a las fiestas pueblerinas de los santos patronos o a los desastres, cuando se apela a la acción popular para suplir la terrible incapacidad e indiferencia del Estado capitalista. El ser humano, convertido en mercancía en el trabajo y consumidor adicto de mercancías muchas veces inútiles, se deshumaniza cada vez más.
Sin embargo, como demuestran las bases del EZLN, es posible combatir contra esta imposición capitalista desarrollando experiencias autonómicas, impidiendo la difusión de las drogas, el alcohol, la prostitución e impulsando la ayuda mutua, el tequio y todas las formas de solidaridad y de control colectivo de la vida social.
La autonomía de un municipio no puede ser completa sin relaciones solidarias y planificación del comercio, el transporte, el uso del agua, la incineración de residuos y la sanidad elemental con los municipios cercanos de la misma cuenca o situados sobre la misma carretera; y el interés común debe imponerse sobre los problemas añejos que a veces existen para crear y ampliar una acción comunitaria que beneficie a todos.
El desarrollo de todas los gérmenes de poder popular –autodefensas frente al narcotráfico o los taladores y ladrones de madera; policías comunitarias, asambleas para elegir las autoridades locales; cooperativas de producción o de consumo; ligas deportivas auto organizadas; conjuntos musicales locales o regionales– no sólo es fundamental para evitar que los jóvenes forzados a la emigración vuelvan deformados socialmente por su inserción en Estados Unidos y para combatir el individualismo y el egoísmo, sino también crea la acción y los pensamientos colectivos, que son los elementos primarios para construir una alternativa socialista al capitalismo.
El triunfo de ésta se prepara a partir de dos factores fundamentales. Por un lado, el desarrollo de las luchas de las que surge solidaridad y conciencia, frena la tendencia del capital a roer los salarios reales con depreciaciones, inflación o, directamente, con leyes liberticidas y se defiende u obtiene así un nivel de cultura y las condiciones materiales básicas para poder ser un ciudadano. Por otro lado, con el desarrollo moral mediante la creación de relaciones de compañerismo y de fraternidad que permitan arrancar a las nuevas generaciones de la influencia nefasta de la ideología que propaga el capitalismo por todos los medios. En este campo es también fundamental la defensa de los maestros, que son superexplotados y de quienes depende la formación de los niños.
En México el territorio nacional está lleno de conflictos sociales, desde la justa lucha de la tribu yaqui hasta, en Chiapas, la resistencia de las bases zapatistas en sus territorios siempre cercados y amenazados. 
Pero, con excepción de la muy joven y aún débil Nueva Central obrera y de la Organización Política de los Trabajadores (OPT), también en fase de consolidación, así como de algunos intentos de indígenas, las luchas se dan en orden disperso y sobre bases sólo regionales, mientras la ofensiva capitalista está centralizada a escala nacional y mundial. México, a diferencia de todos los otros países latinoamericanos, jamás tuvo una huelga general nacional solidaria. Es esencial por eso desarrollar la solidaridad con las luchas obreras y democráticas hasta llegar a la preparación de una huelga general obrera y nacional para imponer el cese de la represión estatal y de los asesinatos, la derogación de las leyes represivas o antinacionales, un plan nacional de creación de trabajo elaborado democráticamente región por región y la nacionalización de los bancos con control de sus trabajadores para evitar la fuga de capitales.
Al mismo tiempo, hay que defender la auto organización obrera y popular en la solución de los principales problemas del país. Es aberrante la sustitución del conocimiento y de la voluntad de los trabajadores por un puñado de supuestos especialistas en constitucionalismo, de cualquier signo político. Son los trabajadores de la Ciudad de México mismos quienes deben darse su Constitución, con la ayuda de juristas y expertos, previa amplia discusión en las colonias y en todo lugar de trabajo, y el paternalismo aparatista y sustitucionista de los que creen tener el monopolio del saber es un insulto al pueblo mexicano y una agresión la democracia peor incluso de las que todos los días cometen los diputados y senadores. Los intelectuales honestos, que por soberbia pero en buena fe aceptaron ser nombrados a dedo constituyentes, deberían pedir disculpas a los ciudadanos y renunciar a sus cargos, poniéndose a disposición de la organización democrática de una Constituyente por la población capitalina. No puede salir nada sano y bueno de una maniobra antidemocrática desde el vértice del establishment criollo.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor