BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Las misas solemnes como eventos sociales y protocolarios por: Jesús Mª Urío Ruiz de Vergara

11/12/2016

0 Comentarios

 
Estoy seguro de que algunos de mis lectores opinarán que soy un pesado, y es verdad. Me repito en el tema del que voy a escribir hoy, pero la causa es clara: porque se repiten los motivos para hacerlo. Hay muchas mas misas de esas solemnemente protocolarias, nada parecida por cierto a la “Última Cena del Señor” que artículos míos, o de otros, que las comenten a partes iguales con preocupación, con cansancio, y, también, con algo de escándalo, y mucho más de indignación. Mi colaboración escrita en estos casos no tiene como objetivo incordiar, o molestar, sino, sencillamente, que vayan acabando esos acontecimientos religiosamente ampulosos, litúrgicamente indebidos, y, en mi opinión, pastoralmente contraindicados, cuando no negativos. Es este momento estoy pensando en tres misas de éstas bien solemnes, y bastante aburridas.


1ª) La primera, de hoy mismo en la Basílica del Pilar. El señor arzobispo de Zaragoza, D. Vicente Jiménez Zamora, ha comenzado la homilía, al estilo de un show televisivo o teatral, saludando-presentando a un innumerable y variado elenco de personalidades e instituciones religiosas, políticas, militares, sociales, culturales y musicales de la ciudad. Hasta ha saludado a la escolanía, y al coro de no sé donde, etc. La pregunta es: ¿Qué hacían, como tales, esos organismos, personas, instituciones, o agrupaciones en la celebración de la Cena del Señor? Supongo que, fundamentalmente, dos cosas: oír la Palabra, y partir el Pan. Pero eso ya lo sabemos, y lo deben de saber todos. Otra cosa es que, en efecto, esa sea su intención al asistir a acto tan solemne, con protocolo y vestimenta de alta gala. Y, por supuesto, a la escolanía sele pide que cante cuando le toque, lo mismo que al coro. Y cuando lo hagan, los fieles tendrán cabal conocimiento de su presencia, y del nivel artístico de su intervención.
A algunos les habrá sorprendido mi pregunta sobre qué papel tienen esas personas, organismos o instituciones, como tales, en la Cena del Señor. Estoy seguro de que muchos de mis lectores estarían esperando, en lugar de ese recuerdo neo-testamentario, la expresión “Eucaristía”, o Misa. Porque, efectivamente, es lo que quiero provocar: que caigan en la cuenta de que es muy difícil recordar, en todo el aparato ceremonial y ritual, con reminiscencias medievales, bizantinas, y hasta egipcias, adobadas con detalles de religiosidad natural como inciensos, hachones, báculos y sombreros exóticos, recordar, digo, que estamos cumpliendo el mandato del Señor, “haced esto en memoria mía”, y “comed el pan y bebed del vino”, y que este compartir la proclamación de la Palabra de Dios, y comer el mismo pan y beber el mismo vino son los primeros y principales fines de la celebración eucarística.
Pero, ¿Cómo pueden tener esto en cuenta si muchos de los invitados al banquete no se atreven a participar del mismo, y no saben, o han olvidado hace tiempo, que a la misa se va a participar de un festín comunitario? Pues yo no me cansaré de reiterar, pero nunca tanto como reiteran los que programan esos espectáculos rituales, que celebremos la eucaristía de otra manera, que el estamento clerical no sea tan necesario y protagonista, y que las pequeñas comunidades puedan existir, ser autónomas, y celebrar la Eucaristía, presididas por un miembro natural, “laico”, por supuesto, pero capaz de presidir a sus hermanos en la celebración, es decir, de ser “presbítero”. (Nota: laico vienen de laos, pueblo; y presbítero es el mal llamado sacerdote, cuyo ministerio es presidir las celebraciones de la Comunidad eclesial)
2ª) De la segunda (misa) ya escribí algo en mi artículo ¡Ayer vi en la televisión un Papa mohíno!, (del 05/ septiembre de este año). Pero ese día se me pasó un detalle que quería indicar. Comenté el mar de mitras, en lo que llamé “suntuosa canonización de la Madre Teresa de Calcuta”, que, por cierto, en la primera JMJ (Jornada mundial de la Juventud) que le tocó presidir al papa Francisco, en Río de Janeiro, intentó disuadir a tanto obispo cuya presencia no es necesaria para nada, que el dinero que iban a gastar en viajes y estancias lo dedicaran a los pobres. Por lo visto, los prelados no hacen mucho caso, y lo triste es que esa barahúnda episcopal, más que ayudar, estorba, exige unos escenarios carísimos y complicados, y no agiliza nada la liturgia eucarística.
La tercera solo la tendré en cuanta por ser otro evento grandioso y reciente. . Me refiero a la celebración de la última JMJ de Cracovia, en Polonia, de la que leí, en no recuerdo qué portal cristiano, el ingente número de cardenales y obispos que acudieron a la ciudad polaca en el último mes de Julio. Pero el detalle que se me pasó es el siguiente: los gastos provenientes de acudir a esos fastos, ¿los pagan los obispos de su bolsillo, o los abonan la diócesis correspondientes? Me gustaría muchísimo que alguien que lo sepa nos saque de dudas.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English