BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Las ciabogas de Francisco por: Jesús Martínez Gordo, teólogo

11/24/2015

 
La celebración del Sínodo Ordinario de obispos sobre la familia y unas históricas declaraciones de Francisco sobre la necesidad (y urgencia) de repensar tanto la organización y el gobierno de la Iglesia como el mismo papado, han marcado la información religiosa del pasado mes de octubre.
Dejando para otra ocasión las históricas declaraciones del Papa sobre la organización eclesial, es preciso reconocer que a la finalización de la Asamblea de obispos ha sido posible constatar cómo la apuesta de Francisco por acercarse a la familia y a la moral sexual desde la misericordia tiene las puertas abiertas, cierto que después de haber superado algunas resistencias que se han hecho notar mediante las filtraciones a la prensa de un infundio y de una acusación y, al parecer, después de un intenso debate.
Según el infundio, el papa Francisco, al haber padecido un tumor cerebral, quirúrgica y felizmente superado, estaría impartiendo un magisterio inaudito y tomando decisiones sorprendentes. Una maquiavélica y burda filtración que buscaba desacreditar (y, con ello, incapacitar) al sucesor de Pedro y que provocó un desmentido, rotundo e inmediato, tanto del portavoz de la Santa Sede como del cirujano que supuestamente habría realizado dicha imaginaria intervención.
Y según la acusación, firmada, después de muchos dimes y diretes, por media docena de cardenales, la metodología de los trabajos sinodales estaría teledirigida para reconducir (y plegar) el posible documento final del Sínodo a la voluntad papal de reforma. En realidad, era una imputación que, además, de remitir a una praxis desgraciadamente habitual en muchos de los sínodos celebrados en los pontificados anteriores, dejaba entrever el temor de la minoría sinodal a una derrota, como así ha sido.
A pesar de lo denunciado, es evidente que los posicionamientos rigoristas (hasta ahora imperantes y, tras este Sínodo, minoritarios) han tenido la oportunidad de criticar ante el resto de los padres sinodales que la reforma propuesta por Francisco es, con su revestimiento misericordioso, un drástico cambio doctrinal a medio y largo plazo. Como también es evidente que su crítica ha sido acogida por muchos obispos del continente africano, por algunos estadounidenses y por bastantes de la Europa del Este.
Sin embargo, la minoría rigorista no parece haber realizado una defensa suficientemente consistente de su postura. Prueba de ello es que no ha sido asumida por los padres sinodales, aunque -hay que decirlo todo- por una escasa, aunque suficiente, mayoría cualificada (dos tercios).
Concretamente, por un voto en el número 85 del documento final dedicado (sin citarlos explícitamente) a la plena incorporación eclesial de los divorciados vueltos a casar civilmente. Y por algunos más, en los párrafos referidos a las parejas de hecho y a los casados solo civilmente (70 y 71), dos números sorprendentemente abiertos a un tratamiento misericordioso. En todo caso, tampoco se puede ignorar que la derrota sinodal del rigorismo en los puntos reseñados coexiste -a diferencia de lo adelantado en el Sínodo del año pasado- con una victoria suya en todo lo referente a la homosexualidad. No ha sido posible entendimiento alguno con ellos, manifestará el cardenal de Viena, Schönborn, sobre esta cuestión.
Hay otros asuntos en los que no se ha entrado a fondo: revisar el magisterio, poco o nada creíble, por el que se condena el control artificial de la natalidad ('Humanae vitae', 1968); el papel de la mujer en la Iglesia (un asunto en el que Francisco tiene más recorrido de lo que cree. También doctrinal) y la procreación asistida (una cuestión percibida como compleja y sobre la que no hay posicionamiento).
Hay temas como el aborto, el alquiler de úteros, el mercado de embriones, la eutanasia y el suicidio asistido en los que los obispos se limitan a repetir, sin más, la doctrina tradicional.
Y existen, finalmente, dos cuestiones en las que parece faltarles la sensibilidad y el arrojo requeridos. Son las referidas a la pedofilia (se echa de menos una autocrítica mucho más contundente) y la tocante a la llamada ideología de género (en este asunto se ha impuesto la mentalidad de «los valores innegociables» que ha presidido los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI y de cuya beligerancia tenemos algunos ejemplos tristemente notables en el País Vasco).
Ahora toca esperar la Encíclica que el papa Francisco publique teniendo presentes el texto aprobado y, probablemente también, algunas de las muchas intervenciones que ha escuchado.
Visto el texto sinodal, el Papa tiene las puertas abiertas para iniciar una ciaboga de calado en todo lo referente a la moral sexual y familiar. Y, por lo adelantado, es voluntad suya posibilitar otra, de tanta o mayor relevancia, en lo referente a la conversión del Papado y la organización de la Iglesia. Esto parece que no ha hecho más que empezar.

Los comentarios están cerrados.
    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English