BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Las Bienaventuranzas por: Mario Mullo y Rosa

2/7/2013

0 Comentarios

 
La presente exposición está basada en el texto de Edmond Bordeaux Szekely, titulado Jesus el Esenio, de la editorial Sirio, Panaderos,14, Malaga, España, 1977.
El autor es un serio investigador de la vida de la comunidad los Esenios, reconocido por quienes caminan por ese camino. Por lo tanto confiamos en sus datos e información.

Introducción
Creemos conveniente tener en cuenta esta nota importante sobre los Maestros de la humanidad. Esta historia no se basa en el poder de los imperios, de los reyes, de los jefes, sino en la sucesión de las grandes revelaciones, recibidas por la humanidad. Según las tradiciones Esenias. El primer maestro fue Enoch, fundador de lalela hermandad Esenia, quien enseño como unir la mente con el océano cósmico de pensamiento infinito. Luego vino el Sumerio Zaratustra, con sus enseñanzas sobre el Asha, el orden cósmico. Después Moisés quien bajo del Sinaí con las tablas que contenían la ley y las comuniones esenias.

Otras enseñanzas fueron dadas por Buda, en la India, quien puso en movimiento la rueda cósmica de la vida. Finalmente surgió la hermandad Esenia, del mar Muerto, donde creció el árbol esenio de la vida, cuya rama más importante está representada por el esenio Jesús, el más cercano a nosotros de todos los grandes maestros. La quinta esencia de su revelación esta manifestada en el sermón de la montaña.
Desde el punto de vista Esenio, las revelaciones de cada maestro tienen dos aspectos: uno interno o esotérico, y otro externo o exotérico.

En todas las épocas los grandes maestros han aportado conocimientos de la vida y del universo. Esta información ha sido transmitida a los discípulos, los cuales representan una minoría, que es capaz de entender la verdad.
Cada maestro hizo las revelaciones en forma esotérica, para que estas para que estas verdades fueran multifacéticas, ilimitadas y universales y al mismo tiempo, las hizo de un modo exotérico, adaptado al grado de comprensión de las masas de su época.
La esencia del sermón de la montaña, está contenida en los primeros nueve versos, dos de los cuales son introductorios y el resto componen las siete bienaventuranzas. Están basadas en el evangelio de San Mateo, 5, 1-12, que ha sido aceptado por las Iglesias y el evangelio de los Esenios fue considerado ilegitimo y falso por los primeros sínodos.

El evangelio de los esenios, señala que el pasaje de las bienaventuranzas, se refiere a las multitudes, con las cuales subió a una montaña y sentándose vinieron a Él sus discípulos. Y abriendo su boca les enseño. Los términos multitudes y discípulos, se refieren respectivamente a los aspectos exotérico y esotérico de la revelación de Jesús. La revelación esotérica es importante por su profundidad y universalidad, mientras lo exotérico lo es por los cientos de personas que le siguen, así como su rol histórico en la evolución del mundo occidental.
Por ejemplo, la palabra montaña tiene ambos significados: exotéricamente se refiere a una forma material, parte de la naturaleza, esotéricamente, es el símbolo de la altura, del más elevado grado de evolución individual

LA PRIMERA, BIENAVENTURADOS LOS POBRES DE ESPIRITU PORQUE DE ELLOS ES EL REINO DE LOS CIELOS, Mateo, 5, 2-3

Pobres de espíritu no se refiere a las personas de limitado entendimiento, tiene un significado más profundo, en aquello que en los evangelios enfatizaba, el principio de la sencillez. Jesús enseñaba y resaltaba la ley de la sencillez, como una ley natural y espiritual. Cuando Jesús condeno a los ricos, no los condena como personas, sino condena la desviación a la ley. No condena por sus grandes riquezas, sino por su mentalidad apegada a ellas. Jesús enseñaba que ni la riqueza ni la pobreza son un estado ideal. El enseña la ley de la sencillez y de la simplicidad.

LA SEGUNDA, BIENAVENTURADOS LOS QUE LLORAN PORQUE ELLOS SERAN CONSOLADOS, Mateo, 5,5

Los escritores contemporáneos de la vida de los Esenios, señalan que Jesús y los esenios no predicaban tristezas, sino gozo y alegría. Jesús nos habla del océano de sufrimientos en que la humanidad vive a causa de las desviaciones de la ley.
En la vida material el sufrimiento nos lleva a prestar atención a los peligros que representa el infringir las leyes de la naturaleza.
El acto de llorar es un hito necesario en la evolución individual y quienes no lo han alcanzado no pueden progresar en el sendero hacia el reino, sin reconocer los errores del pasado y los desvíos de la ley, no es posible pensar en una nueva vida. El comienzo de esta nueva vida está marcada por el llanto y el arrepentimiento por los errores pasados y por las faltas cometidas contra la ley.
La actividad de los Esenios fue una cruzada fantástica contra el océano de sufrimientos.

La buena noticia traída por Jesús a la humanidad fue para terminar con el sufrimiento a través del entendimiento y seguimiento de la ley, viviendo el ejemplo de Jesús

LA TERCERA, BIENAVENTURADOS LOS MANSOS PORQUE ELLOS HEREDARAN LA TIERRA, Mateo, 5, 4

En esta bienaventuranza no se refiere a la mansedumbre hacia los hombres, sino a la mansedumbre hacia Dios, hacia la ley. Aquellos que sean mansos con la ley heredaran la tierra.

A lo largo de la historia universal los gobernantes han creado su propia ley y han tratado de sustituir a lo que gobierna el universo y en la lucha por imponer su propia ley han faltado a la mansedumbre. Hombres como Alejandro, Gengis Kan, Napoleón, Hitler, han tratado de crear sus leyes y forzar a la humanidad a seguirlas, de esta forma no solo se desviaron de la ley vital enseñada ´por Jesus, sino también de la ley de Moisés. La desviación más característica de la ley se dio cuando Luis XIV, dijo: El estado soy yo
La ley de la mansedumbre se manifiesta como ley natural en el universo material y también como una ley espiritual superior.

Los que actúan conforme a la ley y están en armonía sobrevivirán como piezas esenciales de la naturaleza
Esta ley tiene un aspecto espiritual. Aquellos que respetan a Dios, a la ley de la mansedumbre, a la ley en general, alcanzaran niveles más altos de evolución individual, mientras quienes lo desechen y falten a la mansedumbre a Dios, se toparan con el mayor de los obstáculos en su desarrollo.

LA CUARTA, BIENAVENTURADOS LOS QUE TIENEN HAMBRE Y SED DE JUSTICIA PORQUE ELLOS SERAN SACIADOS, Mateo 5, 6

La palabra central de esta bienaventuranza es JUSTICIA, que en arameo antiguo quiere decir verdad. La verdad representa una noción más universal y la justicia podría definirse como la verdad manifestada en acción

Si leemos bienaventurados los que tienen hambre y sed de verdad, tendremos frente a nosotros una de las leyes más universales jamás reveladas a la humanidad.
El cuerpo material del hombre tiene hambre y sed de comida y bebida, en tanto que su mente tiene hambre y sed de conocimiento, conocimiento de la ley de la verdad.
Si experimentas esta hambre y esta sed, tu estado será receptivo y estarás listo para recibir las fuentes de energía y conocimiento. Dicha hambre y sed son los requisitos indispensables necesarios para la evolución individual hacia la perfección y hacia el reino de Dios.

El hambre y sed del cuerpo material son limitadas. Las necesidades de la mente por el conocimiento y la verdad no tienen límites. Quienes carecen de esta hambre y sed espiritual nunca entraran en el reino de los cielos.
Hay personas que piensan estar satisfechas porque lo conocen todo, y poseen la verdad eterna, esos son los que han perdido el hambre y la sed.

A través de la historia, han existido muchas instituciones, jerarquías, religiones, e iglesias, que han creído tener la verdad absoluta, persiguieron a los que tenían esta sed y esta hambre, de un conocimiento y una verdad mas elevados, los mataron, los quemaron y los crucificaron.
Esta gran ley es la única que puede salvarnos del gran error de la desigualdad y la injusticia.

LA QUINTA, BIENAVENTURADOS LOS MISERICORDIOSOS PORQUE ELLOS OBTENDRAN MISERICORDIA, Mateo, 5, 7

Esta gran ley tiene varios aspectos y significados. El primero es que debemos ser misericordiosos en pensamiento, palabra, y acción.
Ser misericordioso significa perdonar a otros y evitar albergar cualquier pensamiento, sentimiento o acción negativa como respuesta a sus pensamientos sentimientos o acciones agresivas.
Con frecuencia faltamos a la misericordia, criticamos las palabras y actos de otras personas.

Si miramos nuestro alrededor podemos ver nuestras faltas y desviaciones de esta ley de la vida; peleas, disputas, chismes, calumnias, ofensas, groserías, malos pensamientos y sentimientos negativos.
En época de elecciones políticas, los periódicos están atestados de pensamientos negativos que los contendientes se envían unos a otros.
Cuando no somos misericordiosos vivimos en un reino de negaciones. Esto representa un atraso en nuestra evolución individual.
Al perder toda misericordia, también perdemos la misericordia elemental, hacia nosotros mismos

Faltar a la misericordia, nos separa del reino de los cielos donde no hay negatividad, sino solo perfección
Al tratar con los demás debemos mirar todas las cosas buenas que tienen y tratar de fortalecer esa imagen en lugar de estar combatiendo las negativas.

SEXTA, BIENAVENTURADOS LOS LIMPIOS DE CORAZON PORQUE ELLOS VERAN A DIOS, Mateo, 5, 8


Las enseñanzas de los Esenios nos dicen que cada persona tiene un cuerpo emocional o espiritual, un cuerpo mental o alma y un cuerpo material o físico. De acuerdo a la tradición esenia, los puros de corazón son aquellos cuyo cuerpo emocional es puro, un cuerpo alimentado de amor y no de odio, de perdón y no de venganza, de compasión y no de crueldad. Todo el que tenga un cuerpo emocional así, vera a Dios. Quien cumple con la ley de la pureza de corazón, estará en la antesala del reino de los cielos.
Jesús resaltaba la gran importancia del corazón, porque el sabia que el hombre es como siente su corazón.

Todos hemos experimentado alguna vez cierta sensación de armonía o desarmonía en presencia de alguien, este fenómeno es consecuencia de las reacciones instintivas del cuerpo emocional. Los niños suelen tener este instinto o intuición muy desarrollada, porque sus cuerpos emocionales no han tenido tiempo para desviarse de la ley. El cuerpo emocional es como un campo de fuerza a nuestro alrededor y es muy poderoso en la evolución individual.

Si vivimos de acuerdo a la ley, nos puede ayudar a crecer cada vez más, pero si nos desviamos de ella, solo atraeremos fuerzas destructivas que pronto llegarán a dominarnos.

SEPTIMA, BIENAVENTURADOS LOS PACIFICADORES PORQUE ELLOS SERAN LLAMADOS HIJOS DE DIOS, Mateo, 5, 9

La séptima bienaventuranza proclama la ley de la paz. Paz en arameo expresa la misma idea que la palabra griega ARMONIA
La paz de acuerdo a las tradiciones esenias es armonía con todos los poderes y las fuerzas internas y externas a nosotros.
Cuando Jesús dice: Mi paz sea contigo, otorga los más grandes dones a sus discípulos y seguidores. La paz es la manifestación de la comunión con el reino de los cielos.
La paz es la más importante de las leyes reveladas en las siete bienaventuranzas.
Todos los grandes maestros la tuvieron y la transmitieron a la humanidad.
Los pacificadores y los hijos de Dios son lo mismo.

Cuando estamos en paz somos co-creadores con Dios y continuamos su trabajo en el planeta. Esta es la más grande enseñanza de Jesús, contenida en los evangelios y en evangelio de los Esenios..
Este mensaje significa vivir en armonía con el cuerpo, con la mente, con nuestra familia, con la humanidad, con la tierra, con todo el reino de la madre terrenal y con el reino del Padre Celestial.
La armonía interna y externa es la paz, una de las más sublimes revelaciones de los tiempos.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English