BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Las 12 virtudes que deben tener la Curia, según Francisco por: Álvaro de Juana

12/28/2015

0 Comentarios

 
A pesar de llevar unos días «bajo la influencia de la gripe» –como él mismo reveló–, el Papa no quiso faltar a la tradicional cita anual con los miembros más destacados de la curia romana. Un encuentro que el año pasado tuvo una enorme repercusión puesto que en él Francisco enumeró las 15 enfermedades que la aquejan. En esta ocasión, bajo el acróstico «Misericordia,» ofreció las virtudes que deberían poseer. Al recibir a los trabajadores, y en clara alusión al nuevo «Vatileaks», Bergoglio pidió perdón por los escándalos del Vaticano e invitó a rezar por los implicados. También les insistió en que «la reforma continuará con determinación».
Misionariedad y Pastoralidad
De la primera Francisco dijo que es signo de una curia «fértil y fecunda» así como «la prueba de la eficacia, la eficiencia y la autenticidad». Por eso invitó a que todo cristiano anuncie la Buena Noticia con su vida, con su trabajo y con su testimonio. Sobre la «pastoralidad» dijo que es una virtud indispensable de los sacerdotes para seguir al Buen Pastor.
Idoneidad y sagacidad
Requiere esfuerzo personal para obtener los requisitos necesarios y ejercitar mejor las tareas y actividades. Va contra «las recomendaciones y los sobornos». La sagacidad es la rapidez de mente para comprender y afrontar las situaciones «con sabiduría y creatividad».
Espiritualidad y humanidad
Según el Papa, la primera es «la columna que sujeta cualquier servicio en la Iglesia». Es, por tanto, «aquello que alimenta todo lo que hacemos, lo apoya y lo protege de la fragilidad humana y de las tentaciones cotidianas». La humanidad es aquello «que encarna la veracidad de nuestra fe» y quien renuncia a ella «renuncia a todo».
Ejemplaridad y fidelidad
La primera virtud sirve «para evitar los escándalos que hieren las almas y amenazan la credibilidad de nuestro testimonio». La segunda hace referencia «a nuestra consagración, a nuestra vocación».
Racionalidad y amabilidad
Francisco afirmó que ser racional evita «los excesos emocionales» y la amabilidad, «los excesos de la burocracia y de las programaciones y planificaciones». En definitiva, se trata de «dotes necesarias para el equilibrio de la personalidad».
Inocuidad y determinación
La primera «nos hace cautos en el juicio, capaces de abstenernos de acciones impulsivas y apresuradas». Pero también es la capacidad de «sacar lo mejor de nosotros mismos, de los demás y de las situaciones actuando con atención y comprensión». La determinación es «actuar con voluntad decidida y con obediencia a Dios».
Caridad y verdad
Según el Papa son dos virtudes «indisolubles». «La caridad sin verdad se convierte en ideología del “buenismo” destructivo y la verdad sin caridad se transforma en “juiciarismo”».
Honestidad y madurez
La primera es rectitud, coherencia y «hacer las cosas con sinceridad absoluta con nosotros mismos y con Dios». La madurez es «buscar lograr armonía entre nuestras capacidades físicas, psíquicas y espirituales», así como «el éxito de un proceso de desarrollo que no termina nunca».
Respeto y humildad
El respeto es «la dote de las almas nobles y delicadas» y «de las personas que buscan siempre tener una justa consideración de los demás». La humildad es la virtud de los santos «y de las personas llenas de Dios, que cuanto más crecen en importancia más crecen en la conciencia de no ser nada y no poder hacer nada sin la gracia de Dios».
Abundancia y atención
Francisco habló de la primera como la consecuencia para el alma de tener fidelidad en Dios, lo que lleva a ser «más abiertos en dar, sabiendo que cuanto más se da más se recibe». La atención consiste en «cuidar los detalles y ofrecer lo mejor de nosotros y no bajar nunca la guardia sobre nuestros vicios».
Ausencia de miedo y prontitud
Ser impávido es «no dejarse asustar frente a las dificultades» y «actuar con audacia y sin tibieza». El que pone en práctica la prontitud sabe actuar «con libertad y agilidad sin apegarse a las cosas materiales, que terminan por pasar».
Fiabilidad y sobriedad
Confiable es la persona que «sabe mantener los compromisos con seriedad cuando es observado pero sobre todo cuando está solo» e «irradia a su alrededor un sentido de la tranquilidad porque no traiciona nunca la confianza». Respecto a la sobriedad es «la capacidad de renunciar a lo superficial».
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English