BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Lampedusa por: José Antonio Hernández Guerrero

7/10/2013

0 Comentarios

 
La visita de Francisco a Lampedusa, esa puerta por la que tratan de entrar al supuesto paraíso europeo los emigrantes africanos, los “sin papeles” que, esperanzados, acuden en busca de una vida digna tras cruzar un estrecho que, frecuentemente, se convierte en una tumba, constituye una clara, perentoria y amable invitación para que los cardenales, los arzobispos, los obispos, los sacerdotes, los diáconos, los religiosos y los laicos creyentes palpen con sus propias manos y vean con sus propios ojos el amargo llanto de los olvidados que, encerrados en cárceles, en hospitales y en asilos, o durmiendo en descampados y en portales, sufren las inclemencias de la pobreza.

La salida a un espacio alejado del Vaticano, el báculo de madera de cayuco, la patera de altar, el cáliz de madera o el ambón construido con restos de barcas y de un viejo timón, constituyen la traducción actualizada de unas palabras “comprometedoras” del Evangelio que, quizás por haber sido tantas veces repetidas, nos suenan como melodías celestiales entonadas por voces angelicales. ¿Recuerdan, por ejemplo, aquellos pasajes tan sabidos de “el Buen Pastor” que abandona las noventa y nueve ovejas para ir en busca de la oveja perdida? Ese llanto por los que nadie llora, la corona por los muertos en todos los estrechos, en todas las fronteras y en todos los muros, nos interpelan a todos sobre nuestras jerarquías de preocupaciones y de ocupaciones, sobre nuestra manera de distribuir nuestros tiempos, de convivir en nuestros espacios y de compartir nuestros bienes: sobre el orden de prioridades que establecemos a la hora de gestionar nuestras “agendas” y de administrar nuestras “haciendas”.

El Presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones, monseñor Ciriaco Benavente, escribía recientemente: “Las dificultades de los inmigrantes ofrecen a la Iglesia la oportunidad y reclaman de ella la obligación de ejercer de Buen Samaritano que cure sus heridas, les ayude a levantarse y a recobrar la conciencia de su dignidad, camine con ellos, les proporcione hogar, promueva una cultura hospitalaria que favorezca por parte de todos la ayuda que se les suministre en la acogida y les preste algo de la propia vida y riqueza”.

En este mismo sentido se inscribe la reflexión que varios grupos de creyentes gaditanos trasladaron, “con todo respeto”, al Obispo de Cádiz y Ceuta, sobre la actitud que la Iglesia debería adoptar ante las personas marginadas, excluidas, enfermas o abandonadas. En sus análisis, los miembros de la HOAC, de Justicia y Paz, de Comunidades Cristianas Populares, de Comunidades Laicas Marianistas, de Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera de la Iglesia San Lorenzo-Pastora y otros muchos a título individual y colectivo, como el Comité Óscar Romero de Cádiz, se apoyan en textos del Evangelio, de los Hechos de los Apóstoles, de las Cartas de San Pablo, de los Santos Padres, del Concilio Vaticano II, de la Encíclica “Caritas in Veritate” y de la Doctrina Social de la Iglesia.

Como conclusión piden que el Obispo denuncie con valentía y con claridad las causas que provocan la exclusión social en muchas personas, que exija a las autoridades locales, provinciales o estatales la apertura inmediata de los numerosos locales vacíos que existen en Cádiz, que la Conferencia Episcopal pida que se cambie la ley hipotecaria del año 1909 y que apoye la ILP que ha recogido más de 1.400.000 firmas exigiendo la dación en pago para la cancelación de la deuda y convertir la vivienda entregada en una vivienda en alquiler social, cuyo pago no exceda del 30% de los ingresos de quien la ocupa.

Solicitan que -además de la importante labor de Caritas- el Obispo adopte unas decisiones prácticas que sirvan para acoger a los “que están tirados en la calle, sin techo ni hogar”, y que ofrezca generosamente los locales actualmente sin uso como, por ejemplo, una parte del Seminario Diocesano. Los firmantes confiesan que se sienten reconfortados con los gestos de humildad del Papa Francisco quien, deseando una Iglesia pobre y para los pobres, “nos estimula para que los creyentes acojamos con afecto y con ternura a toda la humanidad, especialmente a los más pobres, a los más débiles y a los más pequeños. En resumen, los firmantes “ruegan” al Obispo que, siguiendo el ejemplo de Francisco, ejerza su liderazgo para superar esta crisis de valores y siga las pautas que están claramente trazadas en el Evangelio.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor