BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

La Virgen y el Pilar: cristiano y pagano por:  Andrés Ortiz-Osés, Catedrático de antropología en la Universidad de Deusto

8/27/2012

0 Comentarios

 
La Virgen María es la madre de Jesús: se trata de una aspecto esencial e histórico del cristianismo, de ahí la importancia de la figura de María y su maternidad en nuestra religiosidad popular. Pero he aquí que en esta religiosidad popular la Virgen Madre aparece bajo el aspecto de múltiples Vírgenes en diferentes lugares, de diferentes modos y con diversos nombres.

El monoteísmo o unitarismo cristiano parece expresarse popularmente a través de una especie de politeísmo o pluralismo pagano, a través de múltiples imágenes de la misma Virgen bajo advocaciones diversas, todas convergentes empero en la compresencia benéfica de la maternidad divina de María y su influjo positivo, curativo o sanativo, milagroso.

En este aspecto religioso, el catolicismo ha sido más asuntor del paganismo que el protestantismo, que recela de toda superstición pagana y de toda contaminación mágica. En efecto, la Iglesia católica ha sido en esto más abierta y tolerante cultural y cultualmente, menos crítica o iconoclasta, bautizando o cristianizando antiguas tradiciones paganas, como ha mostrado el Círculo Eranos. Entre estas tradiciones paganas sobresale el culto tradicional a la Diosa Madre en sus diferentes advocaciones precristianas, que sin duda ha servido de trasfondo simbólico para la posterior veneración popular de la Virgen María. No se olvide que tanto en la Iglesia ortodoxa como en la católica, aunque no en el protestantismo, la Virgen María es la madre de Dios, por cuanto es la madre de Jesucristo.

Así que la Virgen María, como madre de Dios, se sobrepone al culto pagano a la Diosa Madre de los dioses, un culto matriarcal, matrial o matricial que se extiende por todo el mundo antiguo, como ha mostrado la arqueóloga Marija Gimbutas entre otros. Por eso no extraña que su título de Madre de Dios (Theotokos) provenga de Éfeso, el ámbito cultual de la vieja diosa Artemisa, la Virgen Fértil, y desde allí se propague a tantos centros marianos o mariológicos. Hay así cierta continuidad intrigante y positiva entre la antigua religiosidad cósmica (pagana) y la nueva religión espiritual (cristiana), ya que el auténtico cristianismo no destruye la naturaleza sino que la espiritualiza. Podríamos hablar de un proceso de sublimación de la maternidad natural, así como de su trasfiguración espiritual en el catolicismo.

La maternidad natural es el pilar o columna vertebral de la propia naturaleza en su sentido pro-creador, y por tanto el arquetipo fundamental de la antigua cosmovisión pagana de la vida. Por su parte, la maternidad natural espiritualizada es el pilar o columna vertebral de la religión católica. No extrañará entonces que el fundamento matricial del mundo se asocie en el paganismo al símbolo del árbol, la columna o el pilar, como en Creta y el mediterráneo, lo mismo que lo hace nuestra Señora del Pilar en un contexto cristiano. El Pilar de la Virgen Madre junto a las aguas madres del Ebro, es una especie de árbol de la vida mineralizado, como diría Arthur Evans, un símbolo que condensa la energía cósmica a modo de protección ritual y vital, ya que representa el basamento de la vida, la fundación y fundamento del ser, la matriz de la existencia, el origen matrial del universo y su carácter arquetípico de ónfalo u ombligo del mundo.

A partir de estas consideraciones generales, podemos observar en la Virgen del Pilar una especie de versión ecuménica o dialógica entre la religiosidad cósmica (pagana) y la religión espiritual (cristiana). El Pilar simboliza la base o basamento natural, con su simbología de piedra cuasi mágica de jaspe, mientras que sobre el pilar natural se yergue la Virgen símbolo de la sobrenaturaleza y la espiritualización cristiana. El Pilar se convierte así en una Piedra simbólica de encuentro cordial (petra cordis) entre paganos y cristianos, naturalistas y sobrenaturalistas, hombres y mujeres de buena fe, abiertos a cierta trascendencia. Por otra parte, no hay que olvidar que la propia Virgen del Pilar es la patrona de la Hispanidad, una hispanidad entrecruzada tanto por motivos paganos como cristianos.

De esta manera, ecuménicamente, la Virgen del Pilar puede/podría representar la concordia de las religiones y de las culturas, un símbolo de la paz religiosa, cultual y cultural. Pues no en vano es visitada tanto por los peregrinos cristianos como por los turistas cada vez más diversos y dispersos o disipados. A partir de aquí, unos y otros podemos contemplar en el templo, templete o cueva de la Virgen sobre el Pilar en Zaragoza, la figura de la Gran Madre (Magna Mater) cristianizada sobre el árbol mineralizado de la vida, la piedra sagrada que condensa la energía cósmica espiritualizada, el eje del mundo evocado por Mircea Eliade como mediación de tierra y cielo, naturaleza y sobrenaturaleza, materia y espíritu, inculturación o cultivo del alma.

Una tal mediación de inculturación o cultivo del alma, se realiza precisamente en el medio o médium simbólico del ánima o alma matrial del universo, representada por la Virgen Madre y su totemismo matricial (Matrix mundi). En este contexto, la Piedra sagrada es la piedra de toque de una religiosidad pagana y cristiana, la piedra como materia condensada o embarazada de energía espiritual, la materia que proviene del latín “mater”: la madre nutricia o sustentadora, radical y omnipariente, origen y fin.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor