BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La tradición del Celibato en la historia de la Iglesia por:  Ignacio Pérez del Viso, SJ

1/31/2014

0 Comentarios

 
Jesús atraía discípulos y llamó a algunos para ir con él y anunciar el Reino de Dios.
Convocó a los Doce apóstoles y a otros 72 discípulos. También a las “santas mujeres”, que lo ayudaban con sus bienes. A ellas se les apareció, resucitado, antes que a los Doce.
Jesús era un hombre carismático, que estableció pocas normas. Habló de la vocación al celibato, pero no lo impuso.
Entre los convocados estaba Simón Pedro, cuya suegra curó.

Al crecer la comunidad primitiva, se hizo necesario establecer normas. No había Internet y las Iglesias locales siguieron tradiciones diferentes. En el tema del celibato podemos hablar de dos grandes áreas: la Iglesia de Occidente, centrada en Roma, y la Iglesia de Oriente, en Constantinopla. En Oriente, la tradición fue ordenar a hombres casados. Los que sentían la vocación de célibes eran los monjes. En Occidente, al comienzo hubo cierta variedad, pero desde el siglo III fue creciendo la tendencia a ordenar célibes.

Los papas y los concilios de Occidente urgieron esta obligación, que no todos cumplían.
Con la Reforma protestante se inicia otro estilo. Los pastores pueden casarse, no sólo antes de la ordenación, como en Oriente, sino también después. La “ordenación” adquirió diversas modalidades, algunas cercanas a la nuestra, como la anglicana, otras más distantes. Pero el enfrentamiento entre católicos y protestantes hizo del celibato una bandera incuestionable, como si se tratara de un dogma de fe.

¿Podría la Iglesia modificar esta norma?
Es obvio que sí, en primer lugar porque no es una ley universal.
Aunque la mayoría de las Iglesias de Oriente integran la Iglesia Ortodoxa, algunas se unieron al obispo de Roma, al papa. En la Argentina tenemos a los Melquitas, Armenios, Maronitas y Ucranianos, con obispos propios. Los sacerdotes nos presentan a su mujer y a sus hijos. ¿Desearía la Iglesia modificar esta norma? En parte, sí. Desde Pío XII, si un pastor se hace católico y desea ser sacerdote, se lo puede ordenar, estando casado. En los últimos años, varios centenares de sacerdotes anglicanos ingresaron al catolicismo. El papa Benedicto estableció un régimen especial para ellos, donde puedan conservar su estilo tradicional.


Otra modificación fue introducida en el Concilio (1965) para la ordenación de diáconos casados. No son sacerdotes, pero pueden predicar y bendecir matrimonios. El papa Pablo VI tenía en estudio un proyecto para ordenar sacerdotes a hombres casados en territorios de misión, donde fueran necesarios.
Se han dado muchas razones para la vocación al celibato, como la dedicación exclusiva (que se puede dar en varias profesiones), o la consagración espiritual (que también realiza el sacerdote de Oriente). Creo que la más fuerte es el deseo de vivir como vivió Jesús, dedicado a los pobres y afligidos. Esto es muy personal y hay que sentir el deseo con fuerza para emprender ese camino.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English