BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La tercera via por: Miguel Ángel Munárriz

3/7/2015

0 Comments

 
Nuestra civilización se sustenta en una gran patraña, y ésta consiste en identificar felicidad con abundancia. Nos han persuadido de que la felicidad está condicionada a nuestra capacidad para tener cosas, y esto hace correr el dinero, florecer el comercio, crecer la economía y mantener el empleo. La ambición se ha convertido así en el motor que impulsa el mundo, y si los ciudadanos la perdemos, el proceso se invierte y el modelo quiebra sin remisión.

Por otra parte, el capitalismo se ha erigido en el sistema idóneo para generar riqueza, y esto significa que, quizás de forma inconsciente, equiparamos capitalismo con felicidad. Es más, esta idea  ha arraigado con tal fuerza en nosotros, que hasta los partidos de izquierda radical que se declaran anticapitalistas y protestan sonoramente contra las lacras del capitalismo, han aceptado, de hecho, su esencia, y han renunciado a proponer modelos alternativos.

Pero, desde una concepción humanista de la vida, el capitalismo es intrínsecamente malo, pues instaura la ley del más fuerte en detrimento de los débiles. Su propia índole nos aboca a ahondar las diferencias entre unos países y otros; entre unos ciudadanos y otros... Además, su exigencia de una economía en constante crecimiento, esquilma los recursos que la Tierra ha atesorado a lo largo de miles de siglos, y provoca vertidos y emisiones que ponen en grave riesgo la vida sobre ella... Y todo ello es perverso.

El comunismo se postuló como alternativa al capitalismo, pero las atrocidades perpetradas en los regímenes que lo adoptaron, su falta de libertades, el desprecio por los valores individuales y la miseria generalizada que han producido, lo invalidan para basar en él cualquier proyecto de futuro.

Tenemos pues una descomunal asignatura pendiente: desarrollar una tercera vía que propicie una sociedad más humana; es decir, más justa, solidaria e igualitaria. Karl Marx —muy probablemente inspirado en los textos evangélicos— la definió con gran tino: "Una sociedad donde cada uno aporte según su capacidad y reciba según su necesidad"... Es ésta una formulación sencilla que implica unas consecuencias muy serias, pues exige la liquidación del concepto de justicia conmutativa —que hoy rige nuestras vidas—, en favor de una Justicia con mayúscula y sin adjetivos.

Pero hay más. Este nuevo estilo de convivencia supone desterrar "la ambición" como motor del mundo, corriendo el riesgo de que éste se pare. Porque la pregunta que surge es muy sencilla: eliminada la ambición, ¿cuál es el estímulo para que la gente se esfuerce en progresar? ¿cuál es el nuevo motor?... Parece evidente que ese motor debe seguir siendo la búsqueda de la felicidad —no puede ser otro—, pero por otros cauces ajenos a la ambición y la abundancia.

Quizás la clave esté en destruir la "gran patraña", y comenzar a identificar la felicidad con cosas que verdaderamente merezcan la pena; en convencernos de que la felicidad se genera en nuestro interior, y que aflora cuando somos capaces de vivir con sentido, es decir, cuando nos comportamos como seres humanos capaces de generar humanidad en torno nuestro. David Hume —prestigioso filósofo empirista escocés, agnóstico y escéptico—, afirmaba que "nuestra propia felicidad está ligada a la felicidad y el gozo de vivir del mayor número de hombres"..,  y evidentemente por ahí vamos mucho mejor.

La humanidad necesita desarrollar modelos más humanos de convivencia para poder subsistir. Sabemos que su articulación práctica presenta grandes dificultades, que la transición a ellos exige muchos sacrificios y que su éxito está supeditado a un cambio radical de mentalidad.., pero creemos ineludible avanzar decididamente hacia ellos.



0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English