BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La tentación del poder ronda el Sínodo de la Familia por: Marco Antonio Velásquez

10/10/2014

0 Comentarios

 
Con la misa del domingo en Roma, presidida por el papa Francisco, ha comenzado el esperado Sínodo de la Familia. Comienza un Sínodo cuya preparación ha estado precedida de fuertes y crecientes vientos de oposición al papa. 

Para algunos, el Sínodo puede ser un buen momento para expresar sus desacuerdos con el estilo de gobierno y con la “revolución de la misericordia” que ha caracterizado el pontificado de Francisco. En tal sentido, el tema del Sínodo: «Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización», parecen ser propicios para hacer sentir una oposición de carácter más orgánico al programa de reformas del papa.

Junto al objetivo de los desafíos de la familia, no es descartable que algunos estén viendo en este Sínodo una oportunidad privilegiada para alinear a futuras cordadas cardenalicias que puedan marcar el rumbo de un próximo cónclave. 

Una larga lista de desencuentros y desacuerdos con el estilo del papa Francisco –desde la liturgia hasta la Evangelii gaudium, pasando por sus gestos de acogida hasta cuestiones económicas– ha reagrupado a quienes fueron causa de tropiezo para Benedicto XVI, y quienes le dieron justificados motivos para presentar su renuncia. 

Lamentablemente, en este Sínodo, junto con el interés pastoral, se han puesto en juego cuestiones políticas y de poder eclesial. Mientras unos dan la cara en cuestiones pastorales, otros invisibles utilizan el Sínodo para aunar descontentos.

Para graficar la situación, el cardenal canadiense Marc Oullet, prefecto de la Congregación de los  Obispos, salió el viernes pasado (3 de octubre) a declarar que la visión de los obispos "divididos según partidos" no es propia de la Iglesia y por eso debe ser evitada durante el próximo Sínodo. Una advertencia oportuna y reveladora.

Desde el lado visible hay una oposición doctrinal al impulso aperturista del papa; algo que se ha hecho sentir de manera contundente y categórica.

En tal sentido, los temas del Sínodo de la Familia confieren una ventaja instrumental a los opositores del papa. Para ello, han hecho de la doctrina una verdadera trinchera ideológica, donde se han parapetado connotados teólogos y cardenales para resistir los vientos de cambio. 

En este terreno, el liderazgo opositor aparece radicado en la Congregación de la Doctrina de la Fe, presidida por el cardenal Gerhard Müller. De hecho, el propio prefecto, anticipándose a la convocatoria del Sínodo publicó en L´Osservatore Romano el documento “La fuerza de la gracia”, con el que reafirmó la doctrina de la indisolubilidad del matrimonio. 

A escasos días de inaugurarse el Sínodo, un grupo de cinco cardenales (Gerhard Müller, Raymond Burke, Walter Brandmüller, Carlo Caffarra y Velasio de Paolis) junto a cuatro teólogos (Robert Dodaro, John Rist, Paul Mankowski y Cyril Vasil), publicaron el libro “Permaneciendo en la verdad de Cristo: matrimonio y comunión en la Iglesia”. Ese texto produjo profunda desazón, principalmente por la oportunidad y porque revelaba una organización operativa contra la corriente aperturista del papa. Un detalle significativo de esa orgánica, es que entre los autores del libro se incluyó a un hombre que comparte la espiritualidad del papa, el arzobispo jesuita Cyril Vasil, arzobispo eslovaco, secretario de la Congregación para las Iglesias Orientales.

En días recientes, y ahora sin esa aura de neutralidad y serenidad que provee la libertad teológica, el cardenal esloveno Franc Rodé, emitió serios y frontales acusaciones contra el papa en una entrevista a la agencia eslovena STA, diciendo que: “Francisco es excesivamente de izquierdas”, que Bergoglio es de “esta gente que habla mucho pero resuelven pocos problemas”, que “se nota que está ceñido por el ambiente del cual proviene”, haciendo una alusión a su origen latinoamericano donde hay grandes diferencias sociales.

El 2 de octubre se conoció la carta abierta dirigida al papa, firmada por 48 prominentes católicos conservadores, que luego de hacer un recuento de las calamidades sociales que provoca la desintegración familiar, piden al papa y a los padres sinodales que fortalezcan “las verdades eternas sobre el matrimonio”, afianzando la doctrina y la ley. La mayoría de los firmantes son norteamericanos, cuya influencia en la Iglesia se hace sentir por su gran capacidad de ayuda económica a la Iglesia universal. Entre los firmantes figura Anne Mary Glendon, la mujer más encumbrada en las estructuras de la Iglesia universal. Ella es profesora de derecho en Harvard, ex embajadora de EEUU ante la santa sede, integrante de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales y recientemente elegida por el papa Francisco para integrar la comisión especial que lo aconseja en la gestión del Instituto para las Obras de la Religión (IOR). 

Y como un verdadero misil dirigido expresamente contra la persona del papa, Antonio Socci publica el libro: “No es Francisco. La Iglesia en la gran tormenta”. En dicho libro, destinado a convertirse en un best seller, Socci critica ácidamente al papa, sus discursos, sus silencios, sus decisiones de gobierno, así como un supuesto laxismo moral. Contrasta nostálgicamente el papado de Juan Pablo II y de Benedicto XVI con el de Francisco. Y, lo más grave, cuestiona la legitimidad de Francisco, por lo que en ningún momento lo menciona como papa, sino sólo como Bergoglio. Según Socci, el papa Francisco sería un impostor, porque en el cónclave no se habría respetado la regla de la constitución apostólica “Universi Dominici Gregis” que rige la votación en la capilla Sixtina. Socci es un conocido escritor y periodista italiano, miembro del movimiento católico Comunión y Liberación; mismo movimiento al que pertenece el cardenal Angelo Scola, quien fue el segundo cardenal más votado en el último cónclave.

Todo indica que, la crisis de la Iglesia, que motivó aquel gesto de grandeza de Benedicto XVI al presentar su renuncia, sigue vigente. Prueba de ello es que hay evidencia suficiente que el Sínodo de la Familia podría ser utilizado como una prueba de fuerza para ventilar delicadas cuestiones de poder.

En medio de este ambiente, el papa ha decidido afrontar directamente la tentación del poder que ronda en el Sínodo. En la misa inaugural del Sínodo el papa ha dirigido palabras incisivas a los padres sinodales. Comentando la parábola de los viñadores corruptos ha dicho: "La tentación de la codicia siempre está presente… La codicia del dinero y del poder. Y para satisfacer esta codicia, los malos pastores cargan sobre los hombros de las personas fardos insoportables, que ellos mismos ni siquiera tocan con un dedo". Y enfrentando directamente los riesgos de instrumentalización del Sínodo para fines mezquinos, dijo: “Las Asambleas sinodales no sirven para discutir ideas brillantes y originales, o para ver quién es más inteligente... Sirven para cultivar y guardar mejor la viña del Señor, para cooperar en su sueño, su proyecto de amor por su pueblo. En este caso, el Señor nos pide que cuidemos de la familia, que desde los orígenes es parte integral de su designio de amor por la humanidad. También nosotros podemos tener la tentación de «apoderarnos» de la viña, a causa de la codicia que nunca falta en nosotros, seres humanos. El sueño de Dios siempre se enfrenta con la hipocresía de algunos servidores suyos. Podemos «frustrar» el sueño de Dios si no nos dejamos guiar por el Espíritu Santo."

La fuerza espiritual del papa Francisco es garantía que el Sínodo será un instrumento de discernimiento pastoral colegiado, para responder a los acuciantes desafíos que enfrentan las familias en todo el mundo.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English