BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La sociedad dividida por: Jaime Richart, Antropólogo y jurista

1/28/2021

0 Comentarios

 
España está internamente muy dividida en varios ámbitos de la vida pública: la desigualdad, la forma de Estado, la ideología, la autodeterminación, el enfrentamiento entre los géneros, el aborto y la eutanasia, descuellan por encima de todo lo demás. Pero hay otra división que trasciende las fronteras. El asunto del cambio climático y la pandemia que nos ocupa. En ambos casos de una manera asimétrica. Respecto al primero, son muchos preocupados por la deriva del clima y sus terribles consecuencias. Y son los menos los que se muestran indiferentes, al considerar los sintomas un simple cambio de ciclo. Como si la nomenclatura atenuase la amenaza…


En cuanto a la pandemia y todo cuanto la rodea, son los más los que se lo creen a pie juntillas. Y son los menos también los que admitiendo que en todo esto hay un fondo de verdad, piensan que no responde en absoluto a la dimensión que los gobiernos de todo el mundo, sin excepciones conocidas, empujados por la OMS, le atribuyen. Se plantea así otra más de las muchas fisuras presentes en la sociedad occidental. El cambio climático ya tiene mucha solera, pues los síntomas vienen percibiéndose desde hace décadas, mientras que lo de esta pandemia apenas pasa de los cuatro meses. Es decir, ha irrumpido bruscamente y además coincidiendo con una quiebra técnica del sistema económico regido por la libertad de mercado cada vez más absoluta, sin bridas. Binomio, pandemia y quiebra, lo suficientemente grave como para no relacionar ambos “detalles”, y como para no poder evitar el continuo análisis de todo cuanto se noticia, se dice y se conjetura en todo el mundo…
La cuestión, en último término, no está tanto en negar la relativa evidencia de los fallecidos por una epidemia, como en detectar la posible sobredimensión, deliberada o no, del hecho en sí y además en todo el planeta, de las causas verdaderas, de las eventuales intenciones que pueda haber detrás y de los efectos en varios planos de la vida, más allá de ella misma, de la enfermedad que nos trae de cabeza.
Pues hay varias cosas que cuanto menos sorprenden, y mucho. Empezamos por la alarma desmesurada desencadenada desde el primer momento por todos los medios de comunicación. Por otro lado el concepto pandemia (palabra no oída hasta ahora casi desde la gripe española de 1918 cuando era indiferente a este respecto habida cuenta los estragos de la segunda guerra mundial) agrava más la sensación de impotencia, fatalidad y pánico que si se hablase de epidemia de una gripe virulenta en cada país por separado. Pues de toda la vida se ha hablado de la gripe en todas partes. De toda la vida se han distinguido años de más virulencia y contagio gripal de otros menos agresiva. Y de toda la vida las precauciones para no contagiarse ni contagiársela a otros, las ponía instintivamente cada persona. Sobre todo los mayores con enfermedades previas, a quienes la gripe los llevaba fàcilmente a la tumba. Por lo que la precaución era fácil, lógica y natural. A fin de cuentas la gripe enseguida postra al enfermo que pierde el apetito súbitamente, tiene fiebre alta y temblores. Se le quitan las ganas de todo y por supuesto de salir, y permanece en cama entre una semana y quince días. Por otro lado lado, los fallecimientos por la gripe común, como se puede comprobar por las estadísticas publicadas, se han contado todos los años por decenas de miles; cifras a las que si se suman las de la neumonía, alcanzan con creces los de esta dichosa pandemia que a tantos espanta, a otros les deja fríos la noticia aunque les arruine económicamente sus vidas y a otros nos mantiene en un estado de estupefacción que ya veíamos acusando hace mucho tiempo aunque sólo sea por nuestra edad: tantos son los disparates, tantos los absurdos, tantos los desajustes, tanto el decir y el desdecirse, tanto el desconocimiento de la manera de actuar el virus… Y luego la nula capacidad de sacrificio de las personas, el hedonismo extremo presente en la vida pública y en las vidas privadas… Signo, todo ello, de una patente decadencia de la sociedad. 
¡Ah!, por cierto, quienes creen en todo cuanto se dice oficialmente pueden acusarnos tranquilamente de escépticos redomados. Pues tenemos razones sobradas para serlo, hartos en nuestra larga vida de ver cómo el poder, los poderes de toda clase, conspiran contra todos e intentan a todas horas engañarnos, consiguiéndolo la mayoría de las veces…
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English