BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

La revolución de lo cotidiano por: MIguel Ángel Mesa Bouzas

12/20/2016

0 Comentarios

 
El Papa Francisco se expresa muchas veces con términos muy alejados del lenguaje clerical anterior a él, de una manera llana, comprensible, diferente, a veces incluso sorprendente. Como lo hizo Jesús durante su vida, por eso le entendían tanto sus adversarios como, sobre todo, los empobrecidos, excluidos y marginados.
Así se expresaba el 17 de junio de 2013:
“Son muchos los revolucionarios en la historia, han sido muchos. Pero ninguno ha tenido la fuerza de esta revolución que nos trajo Jesús: una revolución para transformar la historia, una revolución que cambia en profundidad el corazón del hombre. Las revoluciones de la historia han cambiado los sistemas políticos, económicos, pero ninguna de ellas ha modificado verdaderamente el corazón del hombre. La verdadera revolución, la que transforma radicalmente la vida, la realizó Jesucristo a través de su Resurrección: la Cruz y la Resurrección... Es una verdadera revolución y nosotros somos revolucionarias y revolucionarios de esta revolución, porque nosotros vamos por este camino de la mayor mutación de la historia de la humanidad. Un cristiano, si no es revolucionario, en este tiempo, ¡no es cristiano! ¡Debe ser revolucionario por la gracia!”.
En este tiempo en el que han muerto grandes revolucionarios que, como dice Federico Mayor Zaragoza, dejan “una estela duradera”, debemos seguir reivindicando esta palabra tan odiada por los poderosos y potentados de este mundo injusto, y tan anhelada por la inmensa mayoría de los hombres y mujeres, niños y ancianos discriminados, oprimidos, despreciados…
Hacemos pues una nueva proclama al mundo pidiendo, exigiendo, invitando a cada persona a hacer:
- Una revolución contra la injusticia, contra los derechos pisoteados, contra la dignidad violada, contra el hambre y las enfermedades evitables.
- Una revolución de la inclusión, la acogida, la interreligiosidad, la multiculturalidad, la aceptación del otro como algo positivo y enriquecedor en el encuentro entre personas de distintas opciones políticas, razas, tendencias sexuales, culturas y religiones.
- Una revolución pacífica, que luche contra el tráfico de armas, por el fin de las guerras, que trabaje por el entendimiento, el diálogo, la armonía entre los pueblos y las gentes.
- Una revolución por el trabajo digno y el buen vivir de la población, con nuevos índices de la felicidad de las personas, desde parámetros humanistas, benéficos, altruistas.
- Una revolución de la solidaridad y la ternura, la compasión y la equidad, la honradez personal y la rectitud ética. De la libertad y la participación ciudadana.
- Una revolución cuyo corazón no tenga fronteras, ni vallas, ni muros, ni CIES, ni obstáculos para libre circulación de personas de unos países a otros, porque todos somos hermanos y nadie se debe sentir extranjero en ningún lugar.
- Una revolución de la sobriedad compartida, de la sencillez en todos los niveles de la vida, del buen vivir como alternativa al vivir bien, sin consumir más que lo necesario, sin derrochar, porque no nos lo permiten ni nuestra Tierra ni los hombres y mujeres más desfavorecidos y empobrecidos que viven en ella.
- Una revolución en la que no tenga cabida ni el egoísmo, ni la corrupción, ni la libertad del dinero por encima del bienestar de la gente, ni los beneficios conseguidos mediante el abuso sobre los trabajadores; ni el neoliberalismo, el capital y el mercado como el ídolo supremo al que adorar.
- Una revolución contra la mentira en los medios de comunicación, en la política, en la calle. Contra la difamación, las amenazas, la condena sin juicio. Una revolución de la sinceridad, la cordialidad, la confianza, la tolerancia y el respeto.
- Una revolución contra la indiferencia, la apatía, el individualismo, la despreocupación hacia los demás. Porque solamente en el espejo del otro nos identificamos y realizamos como personas en plenitud.
- Una revolución de la conciencia de pertenecer a una misma familia, una sola humanidad, que posee prácticamente el mismo código genético que los demás animales, y los mismos elementos químicos que el resto de la naturaleza de nuestro mundo y del universo del que formamos parte.
- Una revolución de la esperanza activa y creativa, a pesar de todos los pesares, de la búsqueda del anhelo común, de la ilusión compartida.
- Una revolución del gozo, del buen humor, del ingenio y la gracia que alegre y celebre cada día la vida con los demás. De la música y la poesía. De la pintura y la fotografía. De la escultura y la escritura. De la belleza en cualquier expresión artística y de la que nos regala la naturaleza.
- Una revolución que aliente la fe y la confianza en uno mismo, en los demás, en el sentido profundo de la vida, que nos invita cada día a ser y compartir antes que a tener y acaparar.
- Una revolución de la interioridad, de la serenidad, del silencio y la reflexión, de la duda que nos ayuda a crecer en comunión con los demás. Para “alimentar la llama interior” que existe en el hondón de cada ser humano. Y a descubrir en lo pequeño el Misterio de la Vida y de Amor que nos había.
- Una revolución que cree que en lo aparentemente insignificante, en las acciones pequeñas y concretas, desde la cotidianidad, del trabajo bien hecho, del encuentro y la cercanía hacia quienes nos necesitan, a quienes necesitamos, de la proximidad y no del aislamiento, con abrazos y luchas conjuntas, podrá ir transformando en redes de solidaridad, como pequeñas semillas, poco a poco, las conciencias, lo cercano y las estructuras sociales, hacia ese otro mundo más justo y fraterno que tanto anhelamos.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor