BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La realidad es "Enmanuel" por: Enrique Martínez Lozano

12/21/2013

0 Comentarios

 
Cuando los llamados "relatos de la infancia" se leen de una forma literal, no solo se llega a conclusiones infantiles, inasumibles para personas que han superado el nivel mítico, sino que se pierde toda la hondura y riqueza que contienen.

Por el contrario, cuando nos acercamos a ellos, no ya solo desde el simbolismo, sino desde una clave de lectura no-dual, nos regalan luz y sabiduría sobre nuestra verdadera identidad.

El mensaje teológico que el relato parece querer transmitir es sencillo: Jesús es realmente Hijo de Dios y, como tal, no tiene otro padre que Dios mismo. El ángel –mensajero de Dios- advierte a José, que se hará cargo, legalmente, de la nueva familia.

Al mismo tiempo, Mateo, siempre interesado en demostrar que los anuncios proféticos se realizan definitivamente en Jesús, utiliza el texto de Isaías, aplicándolo a su relato. Hasta aquí, teología cristiana, lógicamente en clave teísta.

Pero, al acercarnos al texto desde una perspectiva no-dual, resulta profundamente evocador.

Al Hijo se le llama "Emmanuel" ("Dios-con-nosotros"): se expresa en él la Unidad de todo lo Real, lo Invisible ("Dios") y lo manifiesto ("nosotros"). El nacimiento de una "virgen" quiere apuntar al origen "virginal" de todo lo que es, en el sentido de que trasciende –abrazándolo- el nivel de las formas.

Por ello mismo, ese "Hijo" somos todos, es todo lo real. Tenemos una "forma" humana, en la que se está expresando, temporal y transitoriamente, lo que realmente somos –y hemos sido- desde siempre.

La no-dualidad es el abrazo de lo invisible con lo visible, de nuestra forma concreta con nuestra identidad auténtica. No como una suma de dos entidades, sino como re-conocimiento de la unidad de lo Real. "Mi suelo y el suelo de Dios son el mismo suelo", repetía el gran místico cristiano, Maestro Eckhart.

"Emmanuel" recoge bien esa "doble cara" de lo Real: el mismo y único "Suelo" (no podrían existir varios "suelos" de todo) manifestándose en infinidad de "formas".

Pero "Emmanuel" solo puede nacer de una "virgen". Únicamente podremos re-conocer nuestra verdadera identidad cuando nuestra mente quede "virgen" de conceptos, juicios, etiquetas...

La identificación con la mente nos reduce y reduce nuestra propia visión, hasta el punto de tomar como real lo que no son otra cosa que sus propias "interpretaciones".

Al empezar a acallarla, empezamos a ver. El místico turolense Miguel de Molinos escribía en el siglo XVII: "Tres maneras hay de silencio. El primero es de palabras; el segundo, de deseos, y el tercero, de pensamiento... No hablando, no deseando, no pensando..., se oye la interior y divina voz; se le comunica la más alta y perfecta sabiduría".

En el silencio de la mente, emerge la Presencia que somos y la consciencia de la unidad con todo. Porque lo que somos en profundidad es justamente aquello –y solo aquello- que queda cuando "dejamos caer" todo lo demás.

No somos nada que podamos pensar ni sentir; nada que podamos objetivar. Eso son únicamente "formas" (objetos). Somos Eso que no puede ser pensado –consciencia pura-, pero que podemos vivenciar de modo directo, inmediato y autoevidente.

En la tradición cristiana, Jesús es el paradigma de aquella unidad ("El Padre y yo somos uno") y, por tanto, espejo en el que todos quedamos reflejados.

No se trata, por tanto, de "creer" en él, como un ser separado, sino de re-conocernos en la misma y única identidad compartida: somos Emmanuel.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English