BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

La principal guerra, es la guerra del hambre por: José Palazón

11/13/2015

0 Comentarios

 
Entrevista a José Palazón presidente de PRODEIN, organización que trabaja al pie de las frontera de Melilla, y muestra de primera mano la situación de los inmigrantes empobrecidos, que intentan llegar a Europa.
José Palazón es crítico con la “militarización de fronteras que se está imponiendo sin ninguna vergüenza”
¿Hay que poner límites a la inmigración?
-Bueno, se están implantando desde hace años, pero no hay ninguna medida que frene a quien huye de la guerra y del hambre. Ahora se ha puesto de moda diferenciar entre refugiados e inmigrantes económicos, pero en realidad la principal guerra en este mundo es la que se libra contra el hambre, que es la que más mata. Ante tanta urgencia, los límites jamás funcionarán.


Pero el hambre mata, como dice, y hay muchos menores con importantes carencias…
-Mira, en julio visité un hospital de Burkina Faso donde trataban la desnutrición infantil severa (hambre). Ver aquello en el siglo que estamos, acudir a un centro en el que ves morir a niños de hambre, es un crimen. Entiendo que haya familias que huyan de ese horror porque se les ha muerto un hijo y no quieren que se les mueran más. Se ponen a andar, y no hay límites que valgan. Ellos tienen la razón y la fuerza.
¿Qué situación se está viviendo en Melilla actualmente?
-El trato que está dando España a los refugiados es criminal. Hay un dato que hay que dar a conocer. Se habló mucho de los subsaharianos que saltaban la valla el año pasado, pero de los más de 7.000 inmigrantes que entraron, ni la mitad fueron subsaharianos. La mayor parte eran sirios y palestinos. Entonces no había una oficina de asilo, y tenían que entrar a Melilla pagando cada uno de ellos hasta 3.000 euros. Tenían derecho a pedir refugio, pero tuvieron que pagar, algo que Marruecos siempre ha silenciado.
¿Hasta cuándo se vivió esa situación?
-Hasta septiembre de 2014, cuando se abrió la oficina de asilo. Está en el lado español, pero han llegado a un acuerdo de tal manera que es Marruecos el que controla el acceso, y no se ha permitido la entrada a ninguna persona de color. Será la única oficina de solicitantes de asilo para blancos que existe en el mundo.
¿Y cómo es el día a día de los sirios que piden refugio?
-Se establecen cuotas de 20 a 30 solicitantes cada día, pero tienen que pagar a la Policía marroquí. Si no pagan, no pasan, y eso está creando una bolsa de gente en el lado marroquí -unos 2.000 sirios y palestinos- que se ha quedado sin dinero. No pueden abonar esas cantidades, y las familias se ven obligadas a separarse. Hay gente que se queda viviendo en la calle, cuando en realidad son refugiados que escapan de una guerra con todo el derecho al asilo.

¿Hay muchas familias rotas?
-Ahora mismo puede haber unas quinientas familias separadas. El padre con un hijo en un lado, y la madre con el resto en otro… Normalmente van pagando de uno en uno, primero la mujer y algún niño, y cuando se quedan sin dinero esperan a reunir lo suficiente, o aguardan algún despiste de la policía para intentar saltar la valla.

¿Los niños también pagan?
-Sí, los últimos niños que han pasado han tenido que pagar 400 euros. Cada día, en el lado marroquí hay una especie de mercadillo donde llega la gente con su dinero. Si tú tienes mil euros y hay otro de 3.000, lógicamente pasa el segundo. Es criminal porque se subasta el tique de entrada de ese día a la frontera. España está intentado utilizar a Marruecos como ahora Europa a Turquía. Es una política que se está generalizando, y que es totalmente contraria a la legalidad internacional. España ha subrogado el control de la frontera a la policía marroquí, y de ahí ha nacido un negocio sucio.

¿Hay dificultad para informar sobre lo que está ocurriendo?
-Sin duda. El Gobierno español ha estado negando sistemáticamente durante más de diez años que se estuvieran produciendo devoluciones en caliente, y es a raíz de unos vídeos que publicamos en marzo cuando el gobierno tuvo que reconocer que lo hacían. Existen dificultades para contar la realidad, hay un empeño por silenciar lo que está ocurriendo, con una actitud muy agresiva hacia los informadores.

Suya es una fotografía, ‘Paisajes de desolación’, que muestra la valla de Melilla desde un campo de golf, y que dio la vuelta al mundo. ¿Persisten esos contrastes?
-Sí, no necesariamente en ese mismo lugar, pero claro que la gente se sigue jugando la vida encima de la valla. Ni tan siquiera se la juegan porque piensen que en este lado van a estar mejor, se la juegan porque en el otro lado no se puede vivir. Vienen porque quieren seguir vivos.
Autor: José Palazón ( *Extracto)
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor